José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
jueves 08 mayo, 2025
Humo negro en primera jornada del Cónclave
Temporada de Huracanes a punto de iniciar
Minimiza Claudia riesgo de desaparición del T-MEC
Comienza el Cónclave
Trump quiere nuevo acuerdo comercial con Canadá
¿Quién es Robert Prevost?
Robert Francis Prevost, nuevo papa León XIV
Pide el nuevo Papa construir puentes de paz
¡Habemus Papam!
Humo negro tras tercera votación en el Cónclave
Humo negro en primera jornada del Cónclave
Temporada de Huracanes a punto de iniciar
Minimiza Claudia riesgo de desaparición del T-MEC
Comienza el Cónclave
Trump quiere nuevo acuerdo comercial con Canadá
¿Quién es Robert Prevost?
Robert Francis Prevost, nuevo papa León XIV
Pide el nuevo Papa construir puentes de paz
¡Habemus Papam!
Humo negro tras tercera votación en el Cónclave

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Medio Ambiente

¿La Utopía de un anciano de 86 años?

por José Cárdenas mayo 12, 2016
mayo 12, 2016
¿La Utopía de un anciano de 86 años?

Colaboración de Rodrigo Navarro

 

 

 

Si sacamos una molécula de DNA de la célula de un ser vivo y lo estiramos, medirá cerca de un metro. Pero son moléculas microscópicas. Un nucleótido mide 0.33 nanómetros de largo (un nanómetro es una mil millonésima parte de un metro). Así que amplificándolo para poder ser visto a simple vista alcanzaría 2 mil 500 Km. La distancia en línea recta de Nueva York a Dallas. Esta información es la que perdemos cada vez que se extingue una especie animal o vegetal.

Esta poderosa imagen no es mía sino de Edward O. Wilson quien acaba de publicar un libro, La mitad de la Tierra: la lucha por la vida de nuestro planeta (2016). Este científico considerado el heredero de Darwin es uno de los naturalistas más prominentes de nuestro planeta y uno de los defensores más apasionados de la biodiversidad.

Profesor emérito de Harvard, este entomólogo norteamericano (1929) ha sido galardonado con más de cien premios científicos y dos premios Pulitzer por sus libros.

Foto 1 MEMOEl año pasado presentó en Londres un proyecto, la construcción de un Observatorio para el Monitoreo de la Extinción de Especies, MEMO donde serán talladas en piedra 860 especies de plantas y animales simbólicas ya extintas como el pájaro Dodó. Se trata de poner la alerta sobre 17 mil especies que están en peligro inminente de desaparecer.

En enero escribía sobre su libro Sociobiológia, la Nueva Síntesis (1975), para hablar acerca de nuestra historia de vida. Ahora en este nuevo escrito Wilson propone que la mitad de la Tierra, y esto implica por supuesto a los océanos, sea conservada naturalmente. Propone una “retirada sustentable” a manera de James Lovelock (1919) autor de la Hipótesis Gai. “Una reserva permanente no perturbada por el hombre”, es su propuesta.

https://josecardenas.com/2016/01/nuestra-historia-de-vida-y-muerte/

Dice que es cuestión de voluntad política y de un decidido apoyo  por parte de la sociedad, que grandes regiones del Amazonas, El Congo, Nueva Guinea, Panamá, Costa Rica, las selvas del sureste mexicano como La Lacandona y el macizo forestal de Quintana Roo sean conservados para crear corredores biológicos.

Algo que en el papel ya existe en la política ambiental de nuestro país. Faltaría que sobrevivieran estas regiones mexicanas a las andanadas y acciones en su contra por la SEMARNAT del PRI-Verde, y la próxima administración retomara el rumbo porque a esta no le interesa en lo más mínimo. A pesar de que así lo pregonan, sus acciones: disminución del presupuesto pero aumento del trabajo, autorización de proyectos que afectan las ANP´s y cambio en el estatus de conservación para permitir proyectos de infraestructura y hoteleros en varias de ellas.

Foto 2 ReservaAhora pretende hacer una mega Reserva de la Biosfera en Quintana Roo, la RB del Caribe Mexicano 5.6 millones de Ha. más “protegidas” de un plumazo. Solamente en esta zona despidió la CONANP a 100 guarda parques el año pasado, también a educadores y comunicadores ambientales. A la SEMARNAT (de quien depende CONANP) se le redujo el propuesto en más de 10 mil millones de pesos. ¿Quién y con qué recursos se vigilará el cumplimiento de los objetivos propuestos?

Tan solo se trata de cumplir en el papel los compromisos pactados del actual gobierno federal ante la ONU. No es funcional una reserva de esa magnitud en estas circunstancias políticas y económicas. No hay vehículos, personal, ni recursos (los mínimos como dinero para gasolina de autos y embarcaciones) siquiera para vigilarla.

¿Es también un cambio de estatus a los Parques Nacionales incluidos, ya que la RB es más permisiva? Entonces además de que el gobierno mexicano quede bien, estaría implicado el negocio (hoteles, campos de golf, etc., etc.) muy rentable en la zona y acotado por los PN.

Wilson dice que a este ritmo de consumo de recursos naturales la población humana comenzará a disminuir en cincuenta años, además de que las tecnologías facilitaran la realización de su utopía ya que estas tecnologías necesitan menos espacio, menos energía y menos materias primas. También cada vez con más frecuencia somos conscientes de nuestra inconciencia. Tiene esperanza.

Estamos en época de elecciones y los políticos que pretenden ser elegidos andan muy obsequiosos y amables. Te sonríen y prometen, ya que prometer no empobrece. Sin embargo, una vez trepados en el tren ya no lo son tanto. Así que en nuestra isla la Organización de las Sociedades Civiles, OSC a la que pertenecemos, nos estamos reuniendo con los candidatos de los distintos partidos y coaliciones, haciendo una serie de peticiones en favor de nuestra comunidad. Para que no quede todo en promesas les pedimos que las firmen ante notario público para que si no las cumplen, con toda justeza, reclamárselos. Nunca les ha gustado ni les gustará que se les cuestione y critique aunque nos hayamos ganado ese derecho.

Foto 3 Reunión OSCNuestro Director para América Latina de Ocean Futures Society, Rubén Arvizu, acudió invitado por varias organizaciones a participar en un Foro Internacional sobre el territorio insular de Nayarit. Donde Jean Michel Cousteau, su padre y Rubén  trabajaron en la realización de un Plan Maestro para el Desarrollo de Bahía de Banderas que el gobierno de Salinas promocionó en beneficio de su imagen a costa del famoso Capitán y nunca fue llevado a cabo.

https://josecardenas.com/2016/03/el-dinero-del-turismo/

Estuvo diez días y sufrió los embates de la prensa local porque lo que dijo no le gustó al presidente municipal de Bahía de Banderas quien le echó montón y a los perros. Lo calificaron de cómico enrolado en una organización internacional, carente de estudios científicos. También arremetió contra la calidad académica del Foro. Total, la idea era descalificarlo y para eso pagan los municipios a través de Comunicación Social un amplio grupo de jilgueros. Tiene la piel muy delgadita.

Quien sí la tiene más gruesa es el ex gobernador Celso Delgado promotor del fallido Plan Maestro y quien dice que los Cousteau, ni Rubén nunca se han ido de B de B y que permanece la influencia de ellos en las cosas ambientalmente bien hechas en la zona. “Fueron hechas pensando en ellos”, dijo en entrevista. Calificó de ignorante al alcalde José Gómez. Aprovecho el viaje para sus rencillas políticas.

https://www.youtube.com/watch?v=ce5MiT0hPwk

Es una pena que se haya desperdiciado una oportunidad de llevar a cabo un plan producido por, en aquel momento, el mejor ecólogo del planeta, H.T.Odum considerado junto a su hermano Eugene, los padres de la ecología. El estado de los recursos naturales en esa Bahía entonces, hace 35 años, prístina es ahora deplorable y crítico, nunca trajo el desarrollo económico prometido a la comunidad y es ejemplo de un desarrollo turístico rapaz, como en los Cabos y en la Rivera Maya.

Foto 4 Rubén niñosSin embargo tuvo frutos la visita de Rubén. El reconocimiento de la Asociación Mujeres Unidas por Bahía de Banderas, de los artesanos huicholes, de los estudiantes del Tecnológico y la Universidad de Bahía de Banderas, de la Alianza Costa Verde, de pescadores y pequeños empresarios, de 300 escolares de primaria con quienes se reunió y le abrazaron después de una plática sobre el uso sustentable del agua.

Rubén es un verdadero héroe ambiental, quien por un trabajo voluntario (la Dirección para América Latina de la Fundación) deja su labor profesional, pone en riesgo la integridad física y su propia salud en favor de la defensa de un ambiente sano. Una verdadera historia de éxito.

Foto 5 Ruben en BB

 

 

 

 

 

Compartir:
Colaboración de Rodrigo Navarro

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Katy Perry publica mensajes tras infidelidad de Orlando Bloom
Siguiente
Otorgan auto de libertad a 11 maestros de la Sección 22

Te puede interesar:

Se activa sexta contingencia ambiental en el Valle...

abril 25, 2025

Se suspende contingencia ambiental en el Valle de México

abril 24, 2025

Continua la Fase 1 de contingencia ambiental

abril 24, 2025

Se mantiene la Contingencia Ambiental

abril 24, 2025

Se mantiene la Fase 1 de contingencia ambiental

abril 23, 2025

Temporada de Huracanes a punto de iniciar

mayo 7, 2025

Caos en aeropuerto de Newark por sistemas obsoletos

mayo 6, 2025

México aborda “satisfactoriamente” medidas de EU contra gusano...

abril 28, 2025

Se suspende la sexta contingencia ambiental en el...

abril 25, 2025

Se activa sexta contingencia ambiental en el Valle...

abril 25, 2025

Se suspende contingencia ambiental en el Valle de México

abril 24, 2025

Continua la Fase 1 de contingencia ambiental

abril 24, 2025

Se mantiene la Contingencia Ambiental

abril 24, 2025

Se mantiene la Fase 1 de contingencia ambiental

abril 23, 2025

Temporada de Huracanes a punto de iniciar

mayo 7, 2025

Caos en aeropuerto de Newark por sistemas obsoletos

mayo 6, 2025

México aborda “satisfactoriamente” medidas de EU contra gusano...

abril 28, 2025

Se suspende la sexta contingencia ambiental en el...

abril 25, 2025

Se activa sexta contingencia ambiental en el Valle...

abril 25, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

¡HABEMUS PAPAM!

Sondeo

¿Quién será el nuevo Papa?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 6, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

En la opinión de…

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

AGUA, LA GUERRA QUE VIENE

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • ¿Y las palabras, de quién son?

    Incrustadas, implantadas y germinadas en el habla cotidiana hay frases y expresiones frecuentes con cuya cita muchos saltan la barrera de su incapacidad expresiva para caer en el pantano siempre…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®