La temporada de huracanes 2025 dará inicio oficialmente el próximo 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, en un escenario climático neutral, tras la conclusión del fenómeno de La Niña. Según estimaciones del Centro Nacional de Huracanes de Miami, este será un año particularmente activo, con 36 ciclones tropicales previstos en ambas cuencas hasta el cierre de la temporada, el 30 de noviembre.
Leer más: Acapulco cierra 2024 con recuperación turística del 65% tras huracanes
En el Pacífico se esperan 19 eventos, incluyendo una depresión tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes de categoría 1 o 2 y cuatro huracanes intensos de categorías 3 a 5. En el Atlántico y el Mar Caribe, se pronostican 17 fenómenos, entre ellos dos depresiones, siete tormentas, cuatro huracanes moderados y cuatro huracanes intensos.
La llegada de estos fenómenos se verá reflejada en lluvias más prolongadas y una disminución en los días calurosos, especialmente en el centro, sur y oriente de México, donde se esperan precipitaciones por encima del promedio durante mayo. En contraste, el noroeste del país vivirá un déficit de lluvias ese mismo mes.
Los nombres asignados para los ciclones tropicales en el Pacífico incluyen: Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko y Lorena. En el Atlántico, los sistemas serán nombrados como Mario, Narda, Octave, Priscila, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.
Entre junio y octubre, se anticipan precipitaciones dentro de los valores normales en gran parte del territorio mexicano, aunque julio podría traer una reducción significativa de lluvias en la Península de Yucatán, mientras el resto del país mantendría condiciones promedio.