José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
viernes 09 mayo, 2025
Humo negro en primera jornada del Cónclave
Temporada de Huracanes a punto de iniciar
Minimiza Claudia riesgo de desaparición del T-MEC
Comienza el Cónclave
Trump quiere nuevo acuerdo comercial con Canadá
¿Quién es Robert Prevost?
Robert Francis Prevost, nuevo papa León XIV
Pide el nuevo Papa construir puentes de paz
¡Habemus Papam!
Humo negro tras tercera votación en el Cónclave
Humo negro en primera jornada del Cónclave
Temporada de Huracanes a punto de iniciar
Minimiza Claudia riesgo de desaparición del T-MEC
Comienza el Cónclave
Trump quiere nuevo acuerdo comercial con Canadá
¿Quién es Robert Prevost?
Robert Francis Prevost, nuevo papa León XIV
Pide el nuevo Papa construir puentes de paz
¡Habemus Papam!
Humo negro tras tercera votación en el Cónclave

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Medio Ambiente

¿Qué aniquiló a los dinosaurios?

por Aletia Molina abril 15, 2016
abril 15, 2016
¿Qué aniquiló a los dinosaurios?

El geofísico mexicano Jaime Urrutia Fucugauchi se limita a decir que está «contento y con curiosidad por ver cómo marcha todo». Pero el proyecto que coordina en México remite a uno de los acontecimientos más desmesurados de la Historia de la Tierra, de la Prehistoria del Hombre: la caída del asteroide que aniquiló a los dinosaurios. La violencia del impacto ha sido comparada con la de mil millones de bombas atómicas.

El viernes 8 de abril comenzó la perforación del lecho del Golfo de México en una plataforma similar a la de los ingenios petroleros instalada 30 kilómetros mar adentro. Es la primera vez que se investiga el área marina del cráter Chicxulub, el boquete de 180 kilómetros de diámetro provocado hace 66 millones de años por el impacto y que a lo largo de miles de años fue quedando sedimentado, más o menos una mitad bajo el agua y otra bajo la superficie continental.

El área terrestre ha sido analizada durante las últimas tres décadas. La submarina no, por el esfuerzo técnico y financiero que acarreaba. Ahora un proyecto del Consorcio Europeo para la Perforación Oceánica (ECORD en sus siglas en inglés) está franqueando esa barrera. Con 10 millones de dólares de presupuesto y un equipo interdisciplinar liderado por la Universidad de Austin (Texas), el Imperial College de Londres y la Universidad Nacional Autónoma de México, algunos de los secretos submarinos de Chicxulub podrán salir por fin a la luz.

Hasta el miércoles, en sólo cinco días de perforación, se habían taladrado 450 metros bajo la superficie marítima. «Va más rápido de lo esperado», dice el profesor Urrutia. Antes de que acabe la semana se habrá superado el corte clave de los 500 metros. A partir de esa cota los científicos empezarán a extraer muestras de roca para analizar. En dos meses horadarán un kilómetro y medio, contando este primer medio kilómetro, y recabarán restos de minerales, trazas genéticas y microfósiles para tratar de esclarecer tres cuestiones fundamentales:

  1. Cómo se forman los anillos de picos, estructura característica de los cráteres, después del impacto de un asteroide o de un cometa.
  2. Qué clase de actividad hidrotérmica se generó en el cráter después del cataclismo y cuáles fueron las condiciones para el regreso de la vida microbiológica.
  3. Cuánto tardó el océano en recuperar su estado normal.

El golpe del asteroide marcó el fin del periodo Cretácico. Las pesquisas deberían aportar nuevos elementos de comprensión sobre ese cierre geológico y sobre el paso del Paleoceno al Eoceno, ocurrido hace 55 millones de años y en el que hubo un calentamiento global de unos dos grados que tuvo que ver con la desaparición de las grandes aves («como avestruces gigantes carnívoras», ilustra Urrutia) y la llegada del tiempo de los mamíferos, que se extiende hasta hoy.

A bordo de la plataforma habrá distintas clases de técnicos (por ejemplo, perforadores) y media docena de científicos que contarán con laboratorios de geoquímica, de propiedades físicas y de microorganismos, entre otros. Pasados los dos meses de trabajo en el mar, se prevé que en septiembre se haga una primera reunión general de evaluación científica. De ahí irán saliendo los detalles; tal vez alguno imprevisto: «Llevamos 30 años analizando el cráter y siempre aparecen nuevas preguntas», comenta el profesor Urrutia.

Mientras tanto otros pedruscos circulan por el Universo, pero la NASA y la Agencia Espacial Europea los vigilan. El organismo americano ha detectado unos 12.000 objetos amenazantes, 1.500 con teóricos riesgos potenciales, si bien en la práctica no se espera que ningún asteroide o meteorito nos borre de la faz de la Tierra.

Fuente: El País

Compartir:
dinosauriosestudioGolfo de Méxicometeorito

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Demanda Microsoft a EU
Siguiente
Cuántas veces por semana hay que tener sexo para ser feliz

Te puede interesar:

Se activa sexta contingencia ambiental en el Valle...

abril 25, 2025

Se suspende contingencia ambiental en el Valle de México

abril 24, 2025

Continua la Fase 1 de contingencia ambiental

abril 24, 2025

Se mantiene la Contingencia Ambiental

abril 24, 2025

Se mantiene la Fase 1 de contingencia ambiental

abril 23, 2025

Temporada de Huracanes a punto de iniciar

mayo 7, 2025

Caos en aeropuerto de Newark por sistemas obsoletos

mayo 6, 2025

México aborda “satisfactoriamente” medidas de EU contra gusano...

abril 28, 2025

Se suspende la sexta contingencia ambiental en el...

abril 25, 2025

Se activa sexta contingencia ambiental en el Valle...

abril 25, 2025

Se suspende contingencia ambiental en el Valle de México

abril 24, 2025

Continua la Fase 1 de contingencia ambiental

abril 24, 2025

Se mantiene la Contingencia Ambiental

abril 24, 2025

Se mantiene la Fase 1 de contingencia ambiental

abril 23, 2025

Temporada de Huracanes a punto de iniciar

mayo 7, 2025

Caos en aeropuerto de Newark por sistemas obsoletos

mayo 6, 2025

México aborda “satisfactoriamente” medidas de EU contra gusano...

abril 28, 2025

Se suspende la sexta contingencia ambiental en el...

abril 25, 2025

Se activa sexta contingencia ambiental en el Valle...

abril 25, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

¡HABEMUS PAPAM!

Sondeo

¿Quién será el nuevo Papa?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 6, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

En la opinión de…

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

AGUA, LA GUERRA QUE VIENE

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • ¿Y las palabras, de quién son?

    Incrustadas, implantadas y germinadas en el habla cotidiana hay frases y expresiones frecuentes con cuya cita muchos saltan la barrera de su incapacidad expresiva para caer en el pantano siempre…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®