José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
viernes 09 mayo, 2025
¡Habemus Papam!
Humo negro tras tercera votación en el Cónclave
Humo negro en primera jornada del Cónclave
Temporada de Huracanes a punto de iniciar
Minimiza Claudia riesgo de desaparición del T-MEC
¡El Papa canta! (Video)
Detienen al “Logan”, operador del Cártel Santa Rosa de Lima
¿Quién es Robert Prevost?
Robert Francis Prevost, nuevo papa León XIV
Pide el nuevo Papa construir puentes de paz
¡Habemus Papam!
Humo negro tras tercera votación en el Cónclave
Humo negro en primera jornada del Cónclave
Temporada de Huracanes a punto de iniciar
Minimiza Claudia riesgo de desaparición del T-MEC
¡El Papa canta! (Video)
Detienen al “Logan”, operador del Cártel Santa Rosa de Lima
¿Quién es Robert Prevost?
Robert Francis Prevost, nuevo papa León XIV
Pide el nuevo Papa construir puentes de paz

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
En Contexto

Entre Uber y el corporativismo

por José Cárdenas octubre 15, 2015
octubre 15, 2015
Entre Uber y el corporativismo

JMNAColaboración de Juan Marìa Naveja 

Hoy lo que abunda es la oferta de empleo para los choferes; el problema es que muchos de ellos no pasan los exámenes.

Tantos como los regularizados son los taxis que sin permiso circulan por las calles de la ciudad de México. Por donde se vea están los autos que portan la leyenda “en trámite”. Así van por la vida años y años sin que autoridad o gremio alguno proteste. Sin embargo, cuando aparece una oferta organizada, accesible y fuera de las redes de control y corrupción, se desatan las pasiones.

Uber y otras aplicaciones vinieron a sacudir un servicio anquilosado, controlado en exceso; si las nuevas tecnologías están cambiando al mundo, ¿por qué el transporte de pasajeros iba a ser la excepción?

En casi todo el mundo el servicio tiene que cambiar. Una de las peores experiencias para un turista son los taxistas de Nueva York; son una plaga, no saben ni de atención ni de respeto. Para fortuna de propios y extraños están teniendo un buen éxito proyectos como Uber y otros como el taxi compartido, aún más barato. Ojo, no tarda en aparecer en el Distrito Federal, porque la ciudad se presta para ese tipo de traslados.

En México el corporativismo se enraizó a partir de la segunda mitad del siglo pasado. Se crearon sindicatos para todo y el clientelismo en la capital tomó carta de naturalización tras los sismos de 1985. El problema no fue la creación de agrupaciones, sino que derivaron en organizaciones perniciosas, ajenas al interés de los trabajadores.

En ambos casos los principales beneficiarios son los líderes que han hecho de la violación a la ley una norma, así sea para invadir inmuebles, el comercio informal o los taxis pirata.

En general, los taxis en todo el país son vehículos en malas condiciones; y el servicio, deficiente. Casi siempre el chofer es un trabajador mal pagado, carente de seguridad social, víctima de los que al amparo de autoridades han acumulado permisos. Pero no sólo eso, se ha cultivado el monopolio con los sitios en aeropuertos, terminales de autobuses, hoteles, entre otros, cuando una competencia abierta es mucho más saludable.

Hoy lo que abunda es la oferta de empleo para los choferes; el problema es que muchos de ellos no pasan los exámenes.

Por cierto, hay sitios que se pusieron las pilas, construyeron su aplicación y están compitiendo.

Dejar inalterable e inalterado el corporativismo fue uno de los principales errores de los gobiernos panistas. Era la oportunidad porque los sindicatos están en el PRI y los irregulares en el PRD, ahora en Morena.

¿Ya le cambiaron de nombre a la Cámara?

Que se sepa no se ha aprobado la iniciativa para cambiar de nombre a la Cámara de Diputados, pero los spots de radio y televisión están firmados por la “Cámara de Diputadas y Diputados”. El Artículo 50 constitucional establece que el Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso general, que se dividirá en dos cámaras, una de diputados y otra de senadores. Si quieren modificar el título no hay problema, siempre y cuando respeten la Constitución política, que hasta donde se sabe es o debe ser el mapa para los legisladores.

Para las y los feministas a ultranza les recomiendo el artículo de Arturo Pérez Reverte, novelista y académico de la Real Academia de la Lengua:

http://arturoperez-reverte.blogspot.mx/2010/09/clientes-y-clientas.html.

jnaveja@hotmail.com

Compartir:
ArtículocolaboraciónJuan Marìa Naveja

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Puma, las primeras gasolineras extranjeras en México
Siguiente
Sancionan a Lady boletos

Te puede interesar:

La era de Merkel llega a su fin

julio 29, 2021

¿Qué prácticas afectan la productividad laboral y cómo...

junio 8, 2021

¿Cuál es la mejor vacuna contra covid-19? ¿Qué...

mayo 28, 2021

Así es la refinería que compró el gobierno...

mayo 25, 2021

¿Qué podría pasar si se cancelan los Juegos...

mayo 20, 2021

Tomó 10 años fotografiar a la luna en...

agosto 17, 2021

Rosario Robles escribe desde prisión; «¿hubiera sido mejor...

agosto 11, 2021

#EnContexto Suman 12 políticos víctima de hackeo a...

agosto 9, 2021

«Fentanilo, droga mortal»

agosto 2, 2021

La era de Merkel llega a su fin

julio 29, 2021

¿Qué prácticas afectan la productividad laboral y cómo...

junio 8, 2021

¿Cuál es la mejor vacuna contra covid-19? ¿Qué...

mayo 28, 2021

Así es la refinería que compró el gobierno...

mayo 25, 2021

¿Qué podría pasar si se cancelan los Juegos...

mayo 20, 2021

Tomó 10 años fotografiar a la luna en...

agosto 17, 2021

Rosario Robles escribe desde prisión; «¿hubiera sido mejor...

agosto 11, 2021

#EnContexto Suman 12 políticos víctima de hackeo a...

agosto 9, 2021

«Fentanilo, droga mortal»

agosto 2, 2021

La era de Merkel llega a su fin

julio 29, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

¡HABEMUS PAPAM!

Sondeo

¿Quién será el nuevo Papa?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 6, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

En la opinión de…

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

AGUA, LA GUERRA QUE VIENE

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • ¿Y las palabras, de quién son?

    Incrustadas, implantadas y germinadas en el habla cotidiana hay frases y expresiones frecuentes con cuya cita muchos saltan la barrera de su incapacidad expresiva para caer en el pantano siempre…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®