José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
martes 31 enero, 2023
Diputado federal renuncia al PAN y se va a Morena
Murió Lisa Loring, la primera Merlina
OMS mantiene al covid en nivel máximo de alerta
Sería ‘un honor’ interpretar a Debanhi Escobar en su serie: Danna Paola
Matan a ocho personas en ataque a bar de Zacatecas
Fiscalía busca culpar a trabajadores por fallas en el Metro: Sindicato
Israel debe usar fuerza letal como último recurso tras ataques: Unión Europea
Localizan a Anthony Tadeo; desaparecido desde diciembre
Bloqueos en al menos dos puntos de Autlán y El Grullo en el sur de Jalisco
Sicarios arremeten a tiros contra un bar de Zacatecas; Matan a 6 y hay varios heridos

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
DeportesEn Contexto

¿Qué podría pasar si se cancelan los Juegos Olímpicos de Tokio?

por Aletia Molina mayo 20, 2021
mayo 20, 2021
¿Qué podría pasar si se cancelan los Juegos Olímpicos de Tokio?

Con poco más de dos meses para el arranque de los Juegos Olímpicos de Tokio, la posibilidad de una cancelación se cierne sobre los Juegos.

Mientras Japón lucha contra una cuarta ola de contagios de covid-19 y se mantiene el estado de emergencia en Tokio y otras prefecturas hasta fin de mes, existe una creciente presión por parte de los expertos en salud, los líderes empresariales y el público japonés para suspender los Juegos Olímpicos.

La semana pasada, la Asociación de Médicos de Tokio, una organización de unos 6.000 médicos de la ciudad, escribió una carta pidiendo la cancelación, mientras que se presentó a los organizadores una petición que obtuvo 350.000 firmas en nueve días en apoyo de la cancelación.

También la semana pasada, el CEO de la principal empresa japonesa de comercio electrónico, Rakuten, dijo que la celebración de los Juegos en medio de la pandemia equivale a una «misión suicida», una de las mayores oposiciones expresadas hasta ahora por un líder empresarial.

Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) se ha mantenido firme en que los Juegos Olímpicos –ya pospuestos un año por la pandemia– podrán comenzar el 23 de julio.

Los organizadores han publicado un manual, cuya versión final se espera el próximo mes, describiendo una serie de contramedidas que, según ellos, garantizarán que los Juegos Olímpicos se desarrollen de manera segura, incluso con la llegada de miles de atletas de todo el mundo.

Ahora que falta menos de un año para los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing, los funcionarios también han dicho que los Juegos de verano no se pospondrán nuevamente y que una cancelación sería la opción más probable si se considera inseguro celebrarlos en la fecha de inicio reprogramada para julio.

¿Cómo se produciría una cancelación?

En el contrato de la ciudad anfitriona que describe el acuerdo legal entre el COI y Tokio para albergar los Juegos, el COI tiene derecho a rescindir el contrato sobre la base de que «la seguridad de los participantes en los Juegos se vería seriamente amenazada o en peligro por cualquier motivo.»

Según el experto legal Jack Anderson, es probable que haya una presión creciente sobre los organizadores que obligue a una cancelación, una «decisión política», en lugar de una estrictamente legal.

«Es la seguridad de esos atletas, que es la principal preocupación del COI, la seguridad del público japonés, la principal preocupación del Comité Organizador y el establishment político japonés, que es la clave», dijo a CNN Sport Anderson, profesor de Derecho en la Facultad de Derecho de Melbourne en Australia.

«Y este no es un evento único y ordinario. Es obvio que es un gran evento multidisciplinario en muchos estadios diferentes».

Anderson agrega que una rescisión del contrato de la ciudad anfitriona haría que los riesgos y las pérdidas recayeran en gran medida en el Comité Organizador, que tiene el mandato de contratar un seguro para los Juegos.

«De esa manera, es sencillo», dice. «Pero, por supuesto, de otras maneras no es sencillo porque no es simplemente un contrato entre el Comité Olímpico Internacional y la organización anfitriona».

«Tenemos contratos de patrocinio, tenemos transmisiones, tenemos los hoteles, tenemos un rango –un contrato red de responsabilidades– que están en su lugar aquí. Es un gran problema contractual y tendría enormes ramificaciones de seguros si no se llevara a cabo».

Según un informe de Reuters, de enero, las aseguradoras enfrentan una pérdida de US$ 2.000 a US$ 3.000 millones si se cancelan los Juegos Olímpicos, lo que equivale a la reclamación más grande de la historia en el mercado global de cancelación de eventos.

Y para los organizadores, el impacto financiero de cancelar los Juegos, incluso con los pagos del seguro, podría ser considerable dado que cerca del 75% de la financiación total del COI proviene de los derechos de transmisión.

«Para el Comité Olímpico Internacional –si bien ahora es una organización muy rica–, su riqueza se basa en su activo principal, que es la sede de los Juegos», explica Anderson. «Por lo tanto, no tener unos Juegos, y el efecto dominó que tiene para el patrocinio, para la radiodifusión, sería enorme. Sería difícil medir eso. Pero creo que se podría decir cómodamente que el seguro, por sí solo, no lo cubriría en términos de reputación y daño económico».

¿Qué pasa con los atletas?

Podría decirse que serían los atletas los que más pierden en unas Olimpiadas canceladas.

Hablando con CNN Sport, la semana pasada, el presidente de World Athletics, Seb Coe, dijo que el 70% de los que persiguen la participación olímpica solo tendrán una oportunidad de competir en lo que probablemente sea el pináculo de sus carreras deportivas.

Cancelar los Juegos, dijo Coe, sería «descartar a una generación de atletas que han pasado más de la mitad de sus vidas jóvenes en pos de este momento».

El otro problema, cuando se trata de atletas, es que los países de todo el mundo se encuentran en diferentes etapas de recuperación pandémica y tienen diferentes accesos a las vacunas contra el covid-19, aunque Coe dijo que cree que «la mayor parte del mundo estará en los Juegos».

Con la presión pública para cancelar las Olimpiadas, el primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, dijo –la semana pasada– que «nunca ha puesto [los] Juegos Olímpicos» como una prioridad.

«Mi prioridad ha sido proteger la vida y la salud de la población japonesa. Primero debemos prevenir la propagación del virus», dijo.

Los Juegos Olímpicos han sido cancelados en tres ocasiones anteriores: en 1916, 1940 y 1944, todas debido a guerras mundiales.

Fuente: CNN

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Prepas y universidades en NL podrán regresar a clases presenciales el 31 de mayo
Siguiente
Ofrece COI ayuda médica para garantizar la seguridad en Tokyo 2020

Te puede interesar:

Alves presenta recurso ante la Audiencia para salir...

enero 30, 2023

Muere el piloto Federico ‘Fico’ Gutiérrez 

enero 30, 2023

Novak Djokovic gana Abierto de Australia e iguala...

enero 29, 2023

Los planes de Yon de Luisa para la...

enero 23, 2023

La NFL multa a Tom Brady con 16.444...

enero 22, 2023

Toluca vence en el Clausura al Guadalajara 2-1 

enero 22, 2023

Los Pumas destituyen a Daniel Alves 

enero 20, 2023

Dani Alves, a prisión y sin fianza

enero 20, 2023

‘Este reloj es para toda la vida, eh’:...

enero 14, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

PUNTO DE PARTIDA

@josecardenas.com1 #méxico #Polarización #ColectivoPorMexico #UNAM ♬ sonido original - JoseCardenas.com

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=gSybpqZ-C8k

Sondeo

Si hoy fueran las elecciones para jefe de Gobierno de la CDMX, ¿por cuál partido votarías?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) January 27, 2023
Rafael Cardona
  • “Méxicolectivo”, esperanza y desdén

    Concebida  y definida la construcción del futuro nacional como una hazaña cotidiana; “una hazaña necesaria y comprometida, más grande que nuestros problemas”, varios cientos de ciudadanos agrupados en decenas de…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®