José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
martes 31 enero, 2023
Diputado federal renuncia al PAN y se va a Morena
Murió Lisa Loring, la primera Merlina
OMS mantiene al covid en nivel máximo de alerta
Sería ‘un honor’ interpretar a Debanhi Escobar en su serie: Danna Paola
Matan a ocho personas en ataque a bar de Zacatecas
Fiscalía busca culpar a trabajadores por fallas en el Metro: Sindicato
Israel debe usar fuerza letal como último recurso tras ataques: Unión Europea
Localizan a Anthony Tadeo; desaparecido desde diciembre
Bloqueos en al menos dos puntos de Autlán y El Grullo en el sur de Jalisco
Sicarios arremeten a tiros contra un bar de Zacatecas; Matan a 6 y hay varios heridos

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
DestacadasEn ContextoNacionalNewsletter

Rosario Robles escribe desde prisión; «¿hubiera sido mejor huir?»

por José Cárdenas agosto 11, 2021
agosto 11, 2021

Rosario Robles escribió de su puño y letra acerca de su situación legal.

¿Hubiera sido mejor huir?, pregunta a las autoridades a quienes dice: «estoy en la cárcel porque soy mujer y me llamo Rosario Robles».

Texto íntegro

El día 13 de agosto cumplo dos años de estar recluida injustamente. El odio, la venganza y el miedo me han traído a estos cuatro muros. Estoy privada de mi libertad porque soy mujer y me llamo Rosario Robles. La prueba contundente es que soy la única en la cárcel. La lógica es muy sencilla: “no puedo dominarte, te aniquilo. Me estorbas para mi proyecto, te entierro”. Estas son las razones por las cuales – en mi caso- se ha permitido la institucionalización de la venganza.
Durante este tiempo, hay quienes cómodamente se han hecho a un lado para que todos los dardos se dirigieran hacia mi. Han callado. Lo hacen además a sabiendas de que no me prestaría a ninguna farsa que los involucre ilegalmente. No se han detenido ni un solo momento a pensar en el daño y el dolor que le han causado a mi hija y a mi familia. Son cobardes. Pero no estoy sola. Mi hija, mi familia, mis amigos, mis compañeros de gabinete más cercanos no han soltado mi mano. Tampoco todos aquellos que me conocen y que también sin conocerme me han enviado sus cartas, mensajes, oraciones y muchas muestras de solidaridad porque saben que, si es venganza, no es justicia. A [email protected] les estoy profundamente agradecida.
Se dice que no quiero cooperar con la autoridad. Esto es falso. Fui yo la que me presenté desde la primera audiencia para esclarecer los hechos. Lo que no estoy dispuesta es a mentir (como lo han hecho otros) para alimentar una narrativa política que nada tiene que ver con la verdad y la justicia. Pero no dejo de cuestionarme: A los que huyeron y les encontraron recursos millonarios, están en sus casas. A mi, que di la cara, que me presenté, que es un delito menor, me aplicaron la cárcel. Entonces ¿es mejor huir?
Se habla mucho de que redes familiares y grupos políticos tienen cotos de poder en el sistema judicial. Pero les parece aceptable que el juez/sobrino, con abierto conflicto de interés, haya decidido prisión preventiva para mí. Se habla de combatir la corrupción, pero no se inmutan con el hecho de que se fabriquen pruebas, se presente una licencia falsa, para tener un pretexto para mandarme a la cárcel, diciendo que miento sobre mi domicilio y a pesar de que una Magistrada, un juez de amparo y el mismo juez de control dicen que no mentí al respecto. Sigo aquí. ¿Por qué?
Se dice que 10 dependencias públicas y 8 universidades triangularon recursos públicos. ¿Por qué soy la única a la que persiguieron? Lo hicieron además utilizando una denuncia (que no me menciona) de una organización -Mexicanos Contra la Corrupción- que desde el poder se descalifica, pero que se utiliza cuando les conviene, porque no tenían ninguna otra, ni siquiera de la Auditoría Superior de la Federación.
Se me castiga por actos que supuestamente cometieron otros, pero en ningún caso han podido demostrarles a esos terceros alguna responsabilidad. ¿No tendrían que haber acreditado primero esos hechos antes de acusarme de omisión? ¿El mismo manejo van a tener quienes por sus omisiones han llevado a la muerte a miles de mexicanos por el mal maneo de la pandemia de COVID-19?
Se me inhabilitado por diez años por no reportar dos mil pesos que no eran míos, en una declaración patrimonial y lo hace quien tiene múltiples propiedades e inexplicablemente, una propiedad patrimonio de la CDMX. Tampoco se toca a ex y funcionarios que no declaran propiedades multimillonarias y que forman o han sido parte del actual gobierno. ¿No, acaso, el buen juez por la casa empieza?
Estos ejemplos muestran que conmigo el rasero ha sido muy diferente. Pero a diferencia de los demás, yo no quiero privilegios, ni que nadie sea muy tapadera. Lo único que quiero es que se aplique la ley, que se me haga justicia, porque en un proceso apegado a la ley, mi inocencia será demostrada. Deseo, porque tengo derecho, a seguir todo mi proceso en libertad.
Desde luego que no soy la única víctima de la injusticia. En estos dos años he aprendido que la cárcel está llena de historias de dolor. Me ha tocado incluso la muerte de una chica que estaba aquí por nada, porque la prisión preventiva es la regla y no la excepción. He conocido historias desgarradoras de mujeres que fueron torturadas y violadas en su detención. Sé de muchas que por delitos menores son recluidas, arrancándolas de sus hijos, quienes son condenados de esa manera a terminar en un lugar así. No se juzga con perspectiva de género y sigue predominando un sistema punitivo que criminaliza a las mujeres. Claro, como no votan, son invisibles y lo digo de manera autocrítica. A dos años sólo puedo decir que México está en deuda con un sistema penal pro-persona. México está en deuda con los derechos humanos de muchas mujeres que aquí se encuentran. México está en deuda con una visión libertaria y progresista. En síntesis, México está en deuda con la justicia.

Rosario Robles

 

 

 

 

Compartir:

1 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Desaparece Saúl Huerta tras orden de aprehensión
Siguiente
Messi entrena por primera vez con el PSG (video)

Te puede interesar:

Nombran «zar» fronterizo para empujar construcción de muro...

enero 30, 2023

Gobierno Federal arranca el esqueleto al INE: Jesús...

enero 30, 2023

Plan B de Reforma electoral pone en riesgo...

enero 30, 2023

Plan B pone en riesgo capacidad operativa del...

enero 30, 2023

La ausencia de diálogo es la estridencia permanente: Rafael...

enero 30, 2023

Mexicanos padecen arbitrariedad en el ejercicio del poder #Entrevista...

enero 30, 2023

Alves presenta recurso ante la Audiencia para salir...

enero 30, 2023

Suspenden clases en Baja California por lluvias, nevada y...

enero 30, 2023

ONU condena atentado en mezquita en Pakistán que...

enero 30, 2023

1 comentario

Alejandro Ruiz Esparza agosto 13, 2021 - 6:31 pm

Pobrecita ratera

Respuesta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

PUNTO DE PARTIDA

@josecardenas.com1 #méxico #Polarización #ColectivoPorMexico #UNAM ♬ sonido original - JoseCardenas.com

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=gSybpqZ-C8k

Sondeo

Si hoy fueran las elecciones para jefe de Gobierno de la CDMX, ¿por cuál partido votarías?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) January 27, 2023
Rafael Cardona
  • “Méxicolectivo”, esperanza y desdén

    Concebida  y definida la construcción del futuro nacional como una hazaña cotidiana; “una hazaña necesaria y comprometida, más grande que nuestros problemas”, varios cientos de ciudadanos agrupados en decenas de…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®