José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
viernes 09 mayo, 2025
Robert Francis Prevost, nuevo papa León XIV
Pide el nuevo Papa construir puentes de paz
¡Habemus Papam!
Humo negro tras tercera votación en el Cónclave
Humo negro en primera jornada del Cónclave
Rinden protesta capacitadores para elección judicial
Claudia invitará al Papa a visitar México
¡El Papa canta! (Video)
Detienen al “Logan”, operador del Cártel Santa Rosa de Lima
¿Quién es Robert Prevost?
Robert Francis Prevost, nuevo papa León XIV
Pide el nuevo Papa construir puentes de paz
¡Habemus Papam!
Humo negro tras tercera votación en el Cónclave
Humo negro en primera jornada del Cónclave
Rinden protesta capacitadores para elección judicial
Claudia invitará al Papa a visitar México
¡El Papa canta! (Video)
Detienen al “Logan”, operador del Cártel Santa Rosa de Lima
¿Quién es Robert Prevost?

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
En Contexto

Julio de 1811: la muerte de Hidalgo

por José Cárdenas julio 22, 2016
julio 22, 2016
Julio de 1811: la muerte de Hidalgo

fco fonsecaFrancisco Fonseca

El 30 de julio se cumplirán 205 años del sacrificio del Padre de la Patria, don Miguel Hidalgo y Costilla.

Hecho prisionero junto con Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Jiménez, fueron llevados, por órdenes del virrey Venegas, hasta la villa de San Felipe el Real de Chihuahua el jueves 23 de abril de 1811, casi un mes después de su captura. Fueron ingresados en el exColegio de Nuestra Señora de Loreto de la Compañía de Jesús, abandonado sin concluir y convertido en Hospital Militar. Los ubicaron en celdas separadas. En el Convento de San Francisco pusieron a otros jefes, entre ellos a José Mariano Abasolo, Santos Villa, su pariente, Mariano Hidalgo, su hermano.

Del 7 al 10 de mayo siguientes, el severo juez Ángel Abella se abocó a interrogar al cura Hidalgo haciéndole casi 50 preguntas acerca de su actuación al frente del movimiento independentista. Finalmente, logró inculparlo de sedición y de traición a la corona. Las sesiones fueron tan largas y tediosas que el generalísimo terminaba con fuertes dolores de cabeza.

El 10 de mayo fueron fusilados por la espalda varios de sus compañeros de armas que habían sido recluidos en San Francisco. El jueves 6 de junio escuchó a través de las paredes de su calabozo las ejecuciones de su hermano Mariano, de su pariente Santos Villa y otros incondicionales. Sintió un gran remordimiento por haberlos llevado hasta allí. El 26 de junio fueron pasados por las armas Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez, cuyos cuerpos fueron decapitados.

La causa de Miguel Hidalgo era del mixto fuero, o sea, que por su condición de cura debería ser juzgado también por su Iglesia. El domingo 28 de julio se procedió al acto de su degradación como sacerdote. Fue revestido con las prendas eclesiásticas: alzacuello, sotana, casulla y ornamentos de color rojo. Lo hicieron arrodillarse y extender las manos; con un cuchillo el juez eclesiástico le raspó las palmas y las yemas de los dedos diciendo: “Te arrancamos la potestad de sacrificar, consagrar y bendecir que recibiste con la unción de las manos y los dedos”. Fue puesto de pie y poco a poco le fue quitando cada uno de los ornamentos sacerdotales. Con una tijera le cortó a Hidalgo un poco de pelo de la parte posterior de la cabeza para no dejar señas de la tonsura y desbaratar la coronilla.

A las seis de la mañana del 30 de julio le avisaron al generalísimo que la hora de su ejecución se acercaba. Era una mañana luminosa, llena de Sol. Fue llevado al exterior del edificio, ante más de mil soldados que llenaban la Plaza de San Felipe. Un tambor tocó sus redobles secos. Las campanas de los templos empezaron a doblar a ritmo lento, previniendo al vecindario elevara sus oraciones por el reo. El pelotón que formaría el cuadro de fusilamiento era de doce hombres alineados en tres filas de cuatro, y bajo las órdenes del teniente Pedro Armendáriz. Muchos hombres y mujeres llenaron la plaza, la mayoría alertados por el tañido fúnebre.

A Hidalgo querían fusilarlo sentado y de espaldas pero se negó con firmeza. Le vendaron los ojos y le ataron las piernas con las patas del asiento. Hidalgo puso su mano en el pecho como indicando adonde apuntar. Sonó una descarga pero no cayó, solo torció un poco el cuerpo y se le cayó la venda de los ojos; vino la siguiente descarga, y la tercera y no derribaron al caudillo. Por fin, Armendáriz ordenó a dos soldados que pusieran la boca de sus fusiles en el corazón y dispararan por cuarta vez. Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo Costilla Mandarte y Gallaga rodó por el suelo en medio de un gran charco de sangre. Eran las siete de la mañana del 30 de julio de 1811. Durante el siguiente mes de agosto, las cabezas de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron enviadas en una gran caja de sal a Guanajuato, en donde fueron colocadas en cuatro escarpias en la famosa Alhóndiga de Granaditas. Allí permanecieron diez años.

Hoy que México se debate en un ambiente de sensación incierta, de pesadez, de ansias mesiánicas de poder debemos volver los ojos hacia aquellos mexicanos auténticos, que nos dieron Patria y Libertad, dones inmaculados. La sensación del cambio es cierta, auténtica, cercana. El cambio será a todas luces provechoso y luminoso. De esa luminosidad, como la de la mañana del sacrificio de Hidalgo.

pacofonn@yahoo.com.mx

Compartir:
Colaboraciòn de Francisco Fonseca

1 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
La semana de Trump
Siguiente
Barrales se reúne con gobernadores del PRD

Te puede interesar:

La era de Merkel llega a su fin

julio 29, 2021

¿Qué prácticas afectan la productividad laboral y cómo...

junio 8, 2021

¿Cuál es la mejor vacuna contra covid-19? ¿Qué...

mayo 28, 2021

Así es la refinería que compró el gobierno...

mayo 25, 2021

¿Qué podría pasar si se cancelan los Juegos...

mayo 20, 2021

Tomó 10 años fotografiar a la luna en...

agosto 17, 2021

Rosario Robles escribe desde prisión; «¿hubiera sido mejor...

agosto 11, 2021

#EnContexto Suman 12 políticos víctima de hackeo a...

agosto 9, 2021

«Fentanilo, droga mortal»

agosto 2, 2021

La era de Merkel llega a su fin

julio 29, 2021

¿Qué prácticas afectan la productividad laboral y cómo...

junio 8, 2021

¿Cuál es la mejor vacuna contra covid-19? ¿Qué...

mayo 28, 2021

Así es la refinería que compró el gobierno...

mayo 25, 2021

¿Qué podría pasar si se cancelan los Juegos...

mayo 20, 2021

Tomó 10 años fotografiar a la luna en...

agosto 17, 2021

Rosario Robles escribe desde prisión; «¿hubiera sido mejor...

agosto 11, 2021

#EnContexto Suman 12 políticos víctima de hackeo a...

agosto 9, 2021

«Fentanilo, droga mortal»

agosto 2, 2021

La era de Merkel llega a su fin

julio 29, 2021

1 comentario

Ma del COnsuelo julio 22, 2016 - 11:14 am

Una de los elementos que faltan en la formación de nuestros jóvenes es contarles la historia verdadera de nuestro héroes, de aquellos que dieron su vida por la Patria y que tenemos la obligación de reconocer la valentía y el amor por México.

Respuesta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

¡HABEMUS PAPAM!

Sondeo

¿Quién será el nuevo Papa?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 6, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

En la opinión de…

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

AGUA, LA GUERRA QUE VIENE

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • ¿Y las palabras, de quién son?

    Incrustadas, implantadas y germinadas en el habla cotidiana hay frases y expresiones frecuentes con cuya cita muchos saltan la barrera de su incapacidad expresiva para caer en el pantano siempre…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®