José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
lunes 12 mayo, 2025
EU y China acuerdan reducir aranceles
Condena Nahle asesinato de candidata
Putin propone a Ucrania negociar el 15 de mayo en Turquía
Trump celebra reinicio comercial entre Estados Unidos y China
Aseguran arsenal y droga a Alcalde de Morena en Puebla
EN VIVO: José Cárdenas Informa
José Mujica, en fase terminal
Hamás libera a último rehén de EU
Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco
Injusto cierre de EU a ganado mexicano, considera Claudia
EU y China acuerdan reducir aranceles
Condena Nahle asesinato de candidata
Putin propone a Ucrania negociar el 15 de mayo en Turquía
Trump celebra reinicio comercial entre Estados Unidos y China
Aseguran arsenal y droga a Alcalde de Morena en Puebla
EN VIVO: José Cárdenas Informa
José Mujica, en fase terminal
Hamás libera a último rehén de EU
Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco
Injusto cierre de EU a ganado mexicano, considera Claudia

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
En Contexto

El shock del futuro: Tema fundamental

por José Cárdenas marzo 28, 2016
marzo 28, 2016
El shock del futuro: Tema fundamental

Colaboración de Francisco Fonseca 

Hay libros que leímos hace tiempo y cuyo contenido en su momento nos asombró. Pero es aún más interesante que mediando la segunda década del siglo XXI, esos textos nos sigan impactando por su precisión al dejar claros temas del dominio público. Me refiero a El Shock del Futuro, de una vigencia que asombra de tan certera y vigorosa, escrito por el norteamericano Alvin Toffler, hace casi cincuenta años.

Millones de personas comunes, psicológicamente normales -advierte Toffler- sufrirán la brusca colisión con el futuro, y para ello se debe estar preparado. Desde entonces, la inminencia del cambio abrumó a numerosos grupos de población que se negaban a afrontar nuevos modelos de vida. La adaptación al cambio era, y sigue siendo, el tema fundamental en las conversaciones. En el quehacer cotidiano hablamos de cómo nuestra existencia sigue cambiando y cómo nos cuesta trabajo encarar las realidades que encontramos con solo abrir los ojos, parar los oídos, agudizar los sentidos.

A partir de la asimilación del libro, los valores y las costumbres cotidianas empezaron a ser analizados, así como los productos que compramos y los que rechazamos, los sitios que dejamos atrás, las corporaciones e instituciones en las que pasamos gran parte de la existencia; las personas que transcurrieron por nuestra vida, cada vez más de prisa.

Es claro, como lo subraya el autor, que tiene que haber un equilibrio que resguarde al género humano de los efectos dañinos de un cambio producido con brusquedad y que está dando vuelta irrepetible al espejo del tiempo. El futuro, lo sabemos, puede ser como una ola turbulenta con procesos irracionales de irritación, abandono y olvido de nuestras raíces, o bien el viento suave que vuelque la realidad en un nuevo caleidoscopio que condicione a la humanidad para que interprete roles diferentes, más sanos y creativos.

Hoy, efectivamente, vivimos en una vorágine de procesos que nos producen desazón y abatimiento; solo sabemos de guerras, levantones, secuestros, balaceras, asesinatos, genocidio. Y en menor escala, delitos patrimoniales en todas sus facetas: robos, fraudes, defraudaciones fiscales gigantescas, etc.

El libro nos habla que actualmente estamos viviendo la octingentésima generación (800) de la humanidad. Significa que si los últimos 50 mil años de existencia del ser humano se dividiesen en generaciones de unos sesenta y dos años, habrían transcurrido, aproximadamente, 800 generaciones.

Pero solo durante las últimas cuatro, ha sido posible medir el tiempo con precisión. Solo durante las dos últimas, se ha utilizado el motor eléctrico. Y la inmensa mayoría de los artículos materiales que utilizamos en la vida cotidiana adulta, ha sido inventada dentro de la generación actual, que es la que hace el número 800.

Toffler también habla de la actualidad en la educación. Dice que confiamos en la educación para preparar a los hijos para la vida del futuro. Los maestros advierten que la falta de educación destruiría las oportunidades del niño en el mundo de mañana. Los grupos de poder: Gobiernos, iglesias, medios de comunicación exhortan a los jóvenes para que sigan estudiando, insistiendo en que el futuro de cada cual depende de su educación.

Pero, continúa Toffler, a pesar de toda esta retórica, nuestras escuelas miran hacia atrás, hacia un sistema moribundo, más que hacia delante, donde está la nueva sociedad naciente. Todas sus enormes energías tienden a formar al «hombre industrial», un hombre preparado para sobrevivir en un sistema que morirá antes que él. Para contribuir a evitar el «shock» del futuro debemos crear un sistema de educación superindustrial. Y para conseguirlo, debemos buscar nuestros objetivos y métodos en el futuro, no en el pasado. ¿Será?

pacofonn@yahoo.com.mx

Compartir:
Colaboraciòn de Francisco Fonseca

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Pymes admiten haber incurrido en corrupción
Siguiente
CNBV multa a OHL México

Te puede interesar:

La era de Merkel llega a su fin

julio 29, 2021

¿Qué prácticas afectan la productividad laboral y cómo...

junio 8, 2021

¿Cuál es la mejor vacuna contra covid-19? ¿Qué...

mayo 28, 2021

Así es la refinería que compró el gobierno...

mayo 25, 2021

¿Qué podría pasar si se cancelan los Juegos...

mayo 20, 2021

Tomó 10 años fotografiar a la luna en...

agosto 17, 2021

Rosario Robles escribe desde prisión; «¿hubiera sido mejor...

agosto 11, 2021

#EnContexto Suman 12 políticos víctima de hackeo a...

agosto 9, 2021

«Fentanilo, droga mortal»

agosto 2, 2021

La era de Merkel llega a su fin

julio 29, 2021

¿Qué prácticas afectan la productividad laboral y cómo...

junio 8, 2021

¿Cuál es la mejor vacuna contra covid-19? ¿Qué...

mayo 28, 2021

Así es la refinería que compró el gobierno...

mayo 25, 2021

¿Qué podría pasar si se cancelan los Juegos...

mayo 20, 2021

Tomó 10 años fotografiar a la luna en...

agosto 17, 2021

Rosario Robles escribe desde prisión; «¿hubiera sido mejor...

agosto 11, 2021

#EnContexto Suman 12 políticos víctima de hackeo a...

agosto 9, 2021

«Fentanilo, droga mortal»

agosto 2, 2021

La era de Merkel llega a su fin

julio 29, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

¡HABEMUS PAPAM!

Sondeo

¿Quién será el nuevo Papa?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 6, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

En la opinión de…

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

AGUA, LA GUERRA QUE VIENE

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • PASOS EN LA AZOTEA; SORDERA EN EL PALACIO

    No solamente Estados Unidos les cierra el paso a los gusanos barrenadores mexicanos. El veto ya se extiende a figuras políticas de relieve y en esa renuencia hacia parásitos vermiformes…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®