José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
miércoles 14 mayo, 2025
Familia de Ovidio Guzmán no era buscada en México
Según Claudia hay trato digno en atención médica
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay
Asesinan a secretario de PRI en Jalisco
Microsoft despedirá al 3% de su personal
EN VIVO: José Cárdenas Informa
Incidencia delictiva en CDMX a la baja, según Brugada
Asesinan a influencer durante transmisión en vivo en Jalisco
Claudia quiere que EU informe por qué recibió a familia de Ovidio
Recuperan equipo robado a los Ángeles Azules
Familia de Ovidio Guzmán no era buscada en México
Según Claudia hay trato digno en atención médica
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay
Asesinan a secretario de PRI en Jalisco
Microsoft despedirá al 3% de su personal
EN VIVO: José Cárdenas Informa
Incidencia delictiva en CDMX a la baja, según Brugada
Asesinan a influencer durante transmisión en vivo en Jalisco
Claudia quiere que EU informe por qué recibió a familia de Ovidio
Recuperan equipo robado a los Ángeles Azules

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Medio Ambiente

Ecosistemas marinos, desiertos del futuro

por Aletia Molina noviembre 7, 2015
noviembre 7, 2015
Ecosistemas marinos, desiertos del futuro

El 80% del oxígeno indispensable para la vida se produce en los arrecifes del coral, un ecosistema en peligro de extinción debido al cambio climático. La contaminación de los océanos constituye un grave problema; hoy en día solo el 1% del mar está protegido, frente al 12% de la tierra.

La extensión de hielo en el Ártico se está reduciendo considerablemente y si continúa así el nuevo escenario es, como poco, desolador. El aumento de las temperaturas y los cambios en la humedad propiciarían la aparición de nuevas enfermedades debido a la ampliación de las zonas geográficas donde habitan insectos, como el mosquito tigre. El nivel del mar subiría rápidamente y muchas islas y zonas costeras desaparecerían.

Además, la drástica reducción de la capa de hielo, que antes tenía un grosor de más de 5 metros y ahora no supera los 2, aumenta la absorción de la energía solar. Actualmente, la capa polar refleja la luz del sol, lo que ayuda a refrigerar el planeta, pero con el deshielo, la superficie terrestre absorberá más calor. Los glaciares del mundo entero están en pleno retroceso; la Organización Meteorológica Mundial (OMM) considera que el Ártico cambiará hacia finales del siglo XXI, pudiendo desaparecer en 70 años. Varias especies animales están ya en peligro de extinción debido a esta situación, entre ellas: osos polares, morsas y varias especies de peces y aves.

Sin embargo, el deshielo no es el único peligro al que nos enfrentamos. La pesca descontrolada también está afectando al ciclo vital del océano. El 90% de los grandes depredadores como los atunes, los tiburones, los meros y el bacalao están desapareciendo debido a la sobrepesca llevada a cabo en los últimos 50 años. Si continuamos con la misma tendencia, en 2050 habremos terminado con el 90% de los peces. Consumimos a un ritmo exponencial, pero no dejamos que el ecosistema marino se recupere y se repueblen las zonas dañadas, pues las reservas marinas son casi inexistentes, un 1% es una cifra insignificante. El océano no es un mercado libre al que el ser humano pueda acudir cuando le plazca, si seguimos así, dentro de poco el mayor ecosistema de la tierra desaparecerá. Por otro lado, la destrucción de los arrecifes de coral no solo afecta al oxígeno de la tierra, sino que la mayoría de los peces que consumimos provienen de ese hábitat y les estamos dejando sin hogar. También funcionan como barreras naturales que protegen las costas de la erosión del oleaje y son la base de la cadena alimenticia marina.

Por otra parte, el ser humano utiliza el océano a modo de «basurero», lo que ocasiona la muerte de cientos de especies animales pertenecientes a la fauna marina. La durabilidad del plástico se ha convertido en uno de los grandes retos medioambientales de nuestra sociedad. Cada hora se vierten al océano 675.000 kilos de basura, compuesta entre un 60 y un 80% por plásticos, un material que tarda 500 años en degradarse. Este elemento supone una trampa mortal para la fauna marina. La mayoría de muertes se producen por enredo o ingestión.

La ONU considera que los esfuerzos de los Gobiernos para atajar el cambio climático son insuficientes. Falta menos de un mes para la inauguración de la cumbre de París, en la que 196 Estados intentarán cerrar un pacto que sustituya al de Kyoto y que se empezará a aplicar a partir de 2020. El objetivo principal es reducir las emisiones de CO2, aunque ese solo es el problema más sonado de entre otros muchos.

Fuente: Blastingnews

 

Compartir:
Arrecifesdesiertosecosistemasmarinos

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Frida rompe récord en El Bronx
Siguiente
Impulso a la agricultura

Te puede interesar:

Se suspende la sexta contingencia ambiental en el...

abril 25, 2025

Se activa sexta contingencia ambiental en el Valle...

abril 25, 2025

Se suspende contingencia ambiental en el Valle de México

abril 24, 2025

Continua la Fase 1 de contingencia ambiental

abril 24, 2025

Se mantiene la Contingencia Ambiental

abril 24, 2025

Activan Alerta Amarilla para este miércoles en 11...

mayo 13, 2025

Temporada de Huracanes a punto de iniciar

mayo 7, 2025

Caos en aeropuerto de Newark por sistemas obsoletos

mayo 6, 2025

México aborda “satisfactoriamente” medidas de EU contra gusano...

abril 28, 2025

Se suspende la sexta contingencia ambiental en el...

abril 25, 2025

Se activa sexta contingencia ambiental en el Valle...

abril 25, 2025

Se suspende contingencia ambiental en el Valle de México

abril 24, 2025

Continua la Fase 1 de contingencia ambiental

abril 24, 2025

Se mantiene la Contingencia Ambiental

abril 24, 2025

Activan Alerta Amarilla para este miércoles en 11...

mayo 13, 2025

Temporada de Huracanes a punto de iniciar

mayo 7, 2025

Caos en aeropuerto de Newark por sistemas obsoletos

mayo 6, 2025

México aborda “satisfactoriamente” medidas de EU contra gusano...

abril 28, 2025

Se suspende la sexta contingencia ambiental en el...

abril 25, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

¡HABEMUS PAPAM!

Sondeo

¿Quién será el nuevo Papa?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 6, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

En la opinión de…

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

AGUA, LA GUERRA QUE VIENE

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Ancelotti dirige el entrenamiento de R. Madrid
Video Player is loading.
Current Time 0:00
/
Duration 1:00
Loaded: 9.71%
0:00
Stream Type LIVE
Remaining Time -1:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles settings, opens subtitles settings dialog
    • subtitles off, selected
    • en (Main), selected

    This is a modal window.

    Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.

    Text
    Text Background
    Caption Area Background
    Font Size
    Text Edge Style
    Font Family

    End of dialog window.

    This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.

    Rafael Cardona
    • PASOS EN LA AZOTEA; SORDERA EN EL PALACIO

      No solamente Estados Unidos les cierra el paso a los gusanos barrenadores mexicanos. El veto ya se extiende a figuras políticas de relieve y en esa renuencia hacia parásitos vermiformes…+ info

    Agronoticias

    Agronoticias

    Noticias

    • Política
    • Economía
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Ciudad
    • Cultura
    • Internacionales
    • Medio Ambiente
    • Medios
    • Nacionales
    • Tecnología

    Suscríbete al Boletín

    Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

    Contacto

    Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

    CONTÁCTANOS
    • Twitter
    • Soundcloud
    • Vimeo
    • RSS

    Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®