José “Pepe” Mujica, ex presidente de Uruguay y una de las figuras más emblemáticas de la política latinoamericana, falleció este martes a los 89 años en su chacra ubicada en las afueras de Montevideo, tras una larga lucha contra el cáncer de esófago.
Leer más: «Me estoy muriendo»: José Mujica
La noticia fue confirmada por su discípulo político y actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien expresó en redes sociales: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
Mujica, conocido por su estilo de vida austero, su discurso frontal y su filosofía basada en la simplicidad y la honestidad, marcó profundamente la historia contemporánea de Uruguay. Su trayectoria política incluyó roles clave como senador, ministro de Agricultura (2005-2008) y presidente de la República Oriental del Uruguay entre 2010 y 2015.
Antes de llegar al poder, su vida estuvo marcada por la militancia radical. Fue guerrillero tupamaro, sobrevivió 15 años de prisión, muchos de ellos en condiciones extremas, y recibió seis disparos durante su juventud insurgente. Sin embargo, su transformación en símbolo de reconciliación y liderazgo progresista le valió el respeto internacional.
Conocido por vivir en una casa modesta, manejar un viejo Volkswagen y rechazar lujos del poder, Mujica dejó huella con frases memorables y una política centrada en el bien común, la ética pública y el amor a su pueblo.