José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
jueves 08 mayo, 2025
Comienza el Cónclave
Trump quiere nuevo acuerdo comercial con Canadá
Caos en aeropuerto de Newark por sistemas obsoletos
América disputará el lugar del León
El Metro tiene nuevo director
Humo negro tras tercera votación en el Cónclave
¡Habemus Papam!
Humo negro en primera jornada del Cónclave
Temporada de Huracanes a punto de iniciar
Minimiza Claudia riesgo de desaparición del T-MEC
Comienza el Cónclave
Trump quiere nuevo acuerdo comercial con Canadá
Caos en aeropuerto de Newark por sistemas obsoletos
América disputará el lugar del León
El Metro tiene nuevo director
Humo negro tras tercera votación en el Cónclave
¡Habemus Papam!
Humo negro en primera jornada del Cónclave
Temporada de Huracanes a punto de iniciar
Minimiza Claudia riesgo de desaparición del T-MEC

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
De Memoria...En Contexto

El Sarcófago de Chernobyl

por Aletia Molina abril 26, 2016
abril 26, 2016
El Sarcófago de Chernobyl

Han pasado treinta años de la catástrofe de la central de Chernóbil. La madrugada del 26 de abril de 1986 un aumento súbito de potencia en el reactor 4 produjo el sobrecalentamiento del núcleo, lo que provocó la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. Fue el peor accidente nuclear de la historia. Miles de personas fueron evacuadas, contaminó amplias zonas de Ucrania, Rusia y Bielorrusia y sigue causando muertes por cáncer.

Hoy en el lugar de los hechos cada jornada comienza con un ajetreo similar al de antes de la catástrofe. Miles de operarios siguen acudiendo cada día a la central. Trabajan en el desmantelamiento definitivo de los reactores 1, 2 y 3, que siguieron activos y fueron desconectados en los años siguientes hasta dejar de funcionar en el año 2000. A unos cientos de metros otros se encargan del proyecto más delicado del país: sustituir el ‘sarcófago’ del reactor donde se produjo la explosión (el número 4) por una nueva cubierta.

Nuevo-Sarcofago-ChernobilLo llaman el arco. Pesa más de 30.000 toneladas y se alza hacia el cielo con la ayuda de 650.000 tornillos. La estructura supera en tamaño a un estadio de fútbol. Entre los ingredientes de esta nueva ‘costra’ para tapar la mayor herida nuclear del planeta prima el acero. Tiene una altura similar a la de un edificio de 30 pisos: la Estatua de la Libertad podría resguardarse bajo su techo sin mojarse. Pero en este caso se trata de preservar a los que están fuera del poderoso veneno que hay dentro.

Para proteger a los trabajadores, el arco ha sido levantado a 180 metros del reactor averiado, que tras aquella noche de 1986 estuvo ardiendo durante 10 días. Unos raíles de teflón servirán para mover la cúpula hasta tapar por completo la ‘zona cero’.

El viejo sarcófago fue construido siete meses después del accidente. En los últimos años la estructura se ha ido deteriorando, por lo que se tomó la decisión de construir uno nuevo que permitirá mantener de manera más segura las sustancias radiactivas o tóxicas atrapadas en el interior. El problema es que habrá que retirar parte de la vieja estructura, y nadie sabe bien qué está pasando ahí dentro.

La explosión contaminó un área de 50.000 kilómetros cuadrados en Ucrania. A partir del día siguiente desde helicópteros se lanzaron 5.000 toneladas de arena, boro y plomo. Después se cubrió con hormigón y otros materiales.

Sobre la nueva cubierta los obreros se mueven como liliputienses intentando dominar al gigante. Son más de 1.000 contratados del consorcio internacional Novarka, encargado del proyecto. El montaje de estructuras concluirá en noviembre próximo, tras lo cual se podrá instalar el nuevo ‘sarcófago’ sobre el reactor, explica Yulia Marusich, especialista integrada en la plantilla de Chernóbil. Toda el área de construcción fue descontaminada exhaustivamente antes de comenzar, para evitar riesgos al personal. Incluso se sustituyó el suelo por otra superficie. Pero el peligro es una mala hierba imposible de arrancar. «La radiación ahí es unas 20 veces superior a la de Kiev», afirma Marusich.

Para llegar hasta esta zona tan peligrosa hace falta recorrer pasillos de 600 metros por todo el interior de la central. Antes, en la puerta, el periodista recibe un dosímetro y tiene que firmar un papel en el que se compromete, entre otras cosas, a no tocar el suelo y a no pulsar ningún botón. De esto último se encargan los 1.500 trabajadores que se ocupan del programa de desmantelamiento de la planta. En 2015 comenzó la segunda fase: desconexión total de la central nuclear y almacenamiento del combustible radiactivo y otros materiales altamente tóxicos.

Dentro de la sala de control del reactor número dos, vecino al que originó la explosión, los trabajadores escuchan la radio ataviados con las batas y las cofias obligatorias para entrar en la zona. En un rincón, un empleado aprovecha para fumar. El drama de aquella noche, en la que el equipo que estaba de guardia corrió por los pasillos para intentar calibrar y acotar el desastre, se ha esfumado. Sólo un monumento al operario Valery Jodemchuk, situado en un rincón oscuro cerca de la zona de refrigeración, recuerda lo ocurrido en aquella fecha, a la 1.23 de la madrugada. Jodemchuk murió de manera instantánea en la explosión. Su cuerpo jamás se encontró y se cree que está entre las ruinas del reactor.

Ahora el ritmo en la central es lento. Los viejos ordenadores soviéticos de los años ochenta, alguno de ellos tan grande como una habitación, tienen apagados los pilotos rojos. Ha pasado tanto tiempo que pocos sabrían manejar ese dinosaurio tecnológico.

nuevo-sarcofago-chernobylPero varias décadas no bastan para cerrar la herida. En 1991 se produjo un incendio en una turbina del reactor 2 durante unos trabajos de reparación. Y en 2013, parte del techo cayó sobre la sala de turbinas debido al peso de la nieve. Chernóbil sigue siendo un lugar peligroso, donde a la entrada y la salida uno es sometido a un riguroso examen de radiación. Así será hasta 2065, señala Anton Pobor, del Departamento de Relaciones Internacionales de la central. Todos los trabajadores hablan de esa fecha en primera persona, como si el tiempo dentro se detuviese y fuesen ellos mismos los que, a finales de este siglo, van a cortar la cinta del parque de estudios y experimentos técnicos que el nuevo gobierno ucraniano quiere construir en aquel lugar.

Los problemas de Ucrania, ahora envuelta en una guerra en el este que todavía arroja víctimas, han complicado el ‘borrado’ de la central. De hecho Kiev no tuvo nunca recursos financieros propios para la construcción del nuevo sarcófago. El Fondo internacional de Protección de Chernóbil, gestionado por el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, fue creado en 1997 por los países del G7 para encarrilar el ‘sellado’ de la central. Según el Ministerio de Ecología de Ucrania, inicialmente se preveía gastar 800 millones de euros en estas obras, pero el coste ha aumentado en más de 615 millones.

En 2017 comenzará a operar este segundo ‘sarcófago’, y en 2023 se espera completar la destrucción de la vieja estructura, la tarea más delicada de todo el proyecto pues implica trabajar en el interior del reactor. Preguntada por los riesgos, Marusich no puede evitar encoger los hombros: «Se llevará a cabo con la menor implicación posible del ser humano». Cuando todo haya acabado, cientos de personas de los alrededores se quedarán sin trabajo. El gigante nuclear que les estropeó la vida hoy les sigue dando de comer.

Fuente: El Mundo

Compartir:
catàstrofeChernobylNuclearsarcófago

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Formal prisión a policía que torturó a mujer
Siguiente
El desinforme final del GIEI

Te puede interesar:

Rosario Robles escribe desde prisión; «¿hubiera sido mejor...

agosto 11, 2021

#EnContexto Suman 12 políticos víctima de hackeo a...

agosto 9, 2021

«Fentanilo, droga mortal»

agosto 2, 2021

La era de Merkel llega a su fin

julio 29, 2021

¿Qué prácticas afectan la productividad laboral y cómo...

junio 8, 2021

Entierran al Papa Francisco

abril 26, 2025

Canción “Arroz con leche” versión feminista que es...

marzo 4, 2022

Pemex reporta pérdida neta por 124 mil mdp...

febrero 28, 2022

Tomó 10 años fotografiar a la luna en...

agosto 17, 2021

Rosario Robles escribe desde prisión; «¿hubiera sido mejor...

agosto 11, 2021

#EnContexto Suman 12 políticos víctima de hackeo a...

agosto 9, 2021

«Fentanilo, droga mortal»

agosto 2, 2021

La era de Merkel llega a su fin

julio 29, 2021

¿Qué prácticas afectan la productividad laboral y cómo...

junio 8, 2021

Entierran al Papa Francisco

abril 26, 2025

Canción “Arroz con leche” versión feminista que es...

marzo 4, 2022

Pemex reporta pérdida neta por 124 mil mdp...

febrero 28, 2022

Tomó 10 años fotografiar a la luna en...

agosto 17, 2021

Rosario Robles escribe desde prisión; «¿hubiera sido mejor...

agosto 11, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Sondeo

¿Quién será el nuevo Papa?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 6, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

En la opinión de…

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

AGUA, LA GUERRA QUE VIENE

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • ¿Y las palabras, de quién son?

    Incrustadas, implantadas y germinadas en el habla cotidiana hay frases y expresiones frecuentes con cuya cita muchos saltan la barrera de su incapacidad expresiva para caer en el pantano siempre…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®