José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
viernes 09 mayo, 2025
Humo negro en primera jornada del Cónclave
Temporada de Huracanes a punto de iniciar
Minimiza Claudia riesgo de desaparición del T-MEC
Comienza el Cónclave
Trump quiere nuevo acuerdo comercial con Canadá
¿Quién es Robert Prevost?
Robert Francis Prevost, nuevo papa León XIV
Pide el nuevo Papa construir puentes de paz
¡Habemus Papam!
Humo negro tras tercera votación en el Cónclave
Humo negro en primera jornada del Cónclave
Temporada de Huracanes a punto de iniciar
Minimiza Claudia riesgo de desaparición del T-MEC
Comienza el Cónclave
Trump quiere nuevo acuerdo comercial con Canadá
¿Quién es Robert Prevost?
Robert Francis Prevost, nuevo papa León XIV
Pide el nuevo Papa construir puentes de paz
¡Habemus Papam!
Humo negro tras tercera votación en el Cónclave

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Tecnología

Día Mundial de la Televisión

por Aletia Molina noviembre 21, 2015
noviembre 21, 2015
Día Mundial de la Televisión

La ciencia como la tecnología son inherentes a la cultura y al ser humano. Por lo tanto, su difusión debería tener la misma importancia que la música, la pintura, el cine, el baile, el teatro y demás manifestaciones culturales, afirma la bióloga Martha Duhne Backhauss en el libro Antología de la divulgación de la ciencia en México editado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

No obstante, en la televisión mexicana existen pocos canales que se ocupan de transmitir información científica o tecnológica. Un esfuerzo importante es el de Canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que desde hace cinco años divulga la revista científica Factor Ciencia que actualmente se emite todos los lunes a las 19:30 horas.

A decir del productor y uno de los iniciadores de Factor Ciencia, Jorge Farías Ducoing, este programa de divulgación científica y tecnológica es de los de mayor audiencia en el Once, “tiene un formato muy ágil, gran dinamismo visual y una significativa variedad de contenidos capaces de interesar a cualquier persona porque sin profundizar demasiado en lo técnico, se explica lo que hay detrás de la ciencia de manera amena y comprensible”.

Drones y aeromodelismo, animales mexicanos en peligro de extinción, la laguna de Alchichica en Puebla y sus mitos de vida extraterrestre, particularidades del carbono, cómo se hace un robot, inteligencia animal, ecotecnias, la memoria y el cerebro, biotecnología aplicada, los símbolos del escudo nacional, el Festival Internacional de las Luces, tecnología en bicicleta, ingeniería automotriz, entre muchos otros temas que forman parte de la programación de Factor Ciencia, generan en los telespectadores la curiosidad e interés por el acontecer científico y los avances tecnológicos de México y el mundo.

“No toda la gente conoce de ciencia ni los esfuerzos que en este sentido hacen las instituciones, de ahí que la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) sea una excelente manera de que la gente sepa lo que se hace y en Factor Ciencia se muestra cómo la ciencia forma parte de nuestras vidas y de todo lo que hacemos cotidianamente. Protagonistas de la investigación nacional, científicos nacionales e internacionales nos invitan a reflexionar sobre el camino científico, tecnológico y sus aplicaciones en la vida diaria”, indicó el licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM, Jorge Farías Ducoing.

Actualmente se transmite la octava temporada y en enero de 2016 iniciará la novena. A través de Internet se pueden ver los programas atrasados y en dispositivos móviles descargarse la aplicación gratuita en iTunes.

Con la finalidad de analizar la importancia que a nivel mundial tiene la televisión en materia de educación, información y entretenimiento, el 21 y 22 de noviembre de 1996 se celebró el primer Foro Mundial de la Televisión para evaluar la manera en que los países miembros de las Naciones Unidas podrían intensificar su cooperación con el intercambio de programas televisivos sobre paz, seguridad, desarrollo económico, social y cultural principalmente.

En este sentido, la televisión de las Naciones Unidas, a través de Internet y de agencias como Associated Press, Reuters, Eurovisión, entre otras, emite programación relacionada con salud, asistencia humanitaria, agricultura, alimentación, agua, cambio climático, derechos humanos, drogas, delincuencia, medio ambiente, desarrollo sostenible, lucha contra la pobreza, pueblos indígenas, protección de la infancia, paz, seguridad, etcétera.

Para honrar la reunión del Foro Mundial de la Televisión, en diciembre del mismo año la Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió reconocer el impacto e influencia del que por décadas fuera el medio de difusión más referido, proclamando el 21 de noviembre como Día Mundial de la Televisión, herramienta insoslayable de la opinión pública.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en su informe de 2013 sobre Medición de la Sociedad de la Información, último en donde se documenta el vertiginoso cambio de la televisión analógica a la digital, reseña que en 2012 es cuando por primera vez se reportan más hogares con televisión digital que analógica. En adelante, todos los datos relacionados corresponden a 140 países, lo que equivale a 98 por ciento de los hogares que existen a nivel mundial.

El informe mencionado agrega que en 2012, 55 por ciento de los hogares del mundo con televisor ya recibía señal digital, en comparación con 30 por ciento en 2008. Se calcula que en países desarrollados, 81 por ciento de los hogares recibe señales de televisión a través de tecnologías digitales, mientras que en naciones en vías de desarrollo el porcentaje solo es de 42, no obstante que, conforme a 2008, esa última cantidad se triplicó en tales regiones.

Asimismo, el continente americano es el territorio con mayor penetración en cuanto a televisión de paga, en donde 60 por ciento de los hogares contrata dicho servicio. A nivel mundial este porcentaje es de 53, superando en ambos casos a la televisión abierta.

Por otra parte, el último informe de la UIT sobre Medición de la Sociedad de la Información 2014 también señala que la televisión por Internet es cada día más popular, debido a proveedores como YouTube, Netflix, PPLive, entre otros; además de los televisores, consolas de juegos o lectores DVD equipados para conectarse a la red.

Con relación a lo anterior, desde finales de 2014 casi 44 por ciento de los hogares de todo el mundo dispone de acceso a Internet en casa, crecimiento impulsado sobre todo por los países en desarrollo donde la conexión a Internet en viviendas ha crecido a un ritmo de 14 por ciento, frente al cuatro por ciento estimado en naciones desarrolladas. En tanto, 78 por ciento de los hogares de los países desarrollados tiene Internet, en comparación con 31 por ciento de las naciones en desarrollo y cinco por ciento en países menos adelantados. Aun así todavía cuatro mil 300 millones de personas en el mundo siguen sin utilizar Internet.

Fuente: Conacytprensa

Compartir:
Día MundialpantallasTelevisióntelevisores

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Deslave minero, la peor catástrofe ambiental en Brasil
Siguiente
Detienen a líder magisterial

Te puede interesar:

Diferendo de agua entre México y EU: José...

abril 29, 2025

Avalan comisiones del Senado nueva Ley de Telecomunicaciones

abril 24, 2025

YouTube está de fiesta

abril 23, 2025

¿Quién será el próximo Papa, según la IA?

abril 22, 2025

Claves: ictus cerebral como el sufrido por el...

abril 21, 2025

Papa León XIV, tendencia en redes sociales: Emilio...

mayo 8, 2025

Zuckerberg predice que uso de inteligencia artificial pondría...

mayo 3, 2025

Profeco alerta por ‘riesgo de asfixia’ en juguete...

mayo 2, 2025

Ocho millones de personas participaron en el Simulacro...

abril 29, 2025

Diferendo de agua entre México y EU: José...

abril 29, 2025

Avalan comisiones del Senado nueva Ley de Telecomunicaciones

abril 24, 2025

YouTube está de fiesta

abril 23, 2025

¿Quién será el próximo Papa, según la IA?

abril 22, 2025

Claves: ictus cerebral como el sufrido por el...

abril 21, 2025

Papa León XIV, tendencia en redes sociales: Emilio...

mayo 8, 2025

Zuckerberg predice que uso de inteligencia artificial pondría...

mayo 3, 2025

Profeco alerta por ‘riesgo de asfixia’ en juguete...

mayo 2, 2025

Ocho millones de personas participaron en el Simulacro...

abril 29, 2025

Diferendo de agua entre México y EU: José...

abril 29, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

¡HABEMUS PAPAM!

Sondeo

¿Quién será el nuevo Papa?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 6, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

En la opinión de…

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

AGUA, LA GUERRA QUE VIENE

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • ¿Y las palabras, de quién son?

    Incrustadas, implantadas y germinadas en el habla cotidiana hay frases y expresiones frecuentes con cuya cita muchos saltan la barrera de su incapacidad expresiva para caer en el pantano siempre…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®