Tras la muerte del papa Francisco a los 88 años, la Iglesia Católica se prepara para uno de sus momentos más solemnes y enigmáticos: la elección de su nuevo líder espiritual. El Cónclave, que reunirá a los 135 cardenales con derecho a voto, se llevará a cabo al menos 15 días después del fallecimiento del pontífice, en el Vaticano.
Leer más: Posibles papables: Roberto Blancarte #Entrevista
Durante este proceso, los cardenales permanecerán aislados sin acceso a medios, teléfonos ni internet, hasta alcanzar una mayoría de dos tercios que permita la elección del próximo Papa. El ritual, cargado de simbolismo, será seguido de cerca por millones de fieles alrededor del mundo.
En medio de la expectación global, incluso la inteligencia artificial se ha sumado al debate. De acuerdo con ChatGPT, desarrollada por OpenAI, el favorito para suceder a Francisco es el cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, considerado un diplomático hábil y heredero del legado reformista de Francisco. La IA le otorga un 37 % de probabilidades de ser elegido.
Le sigue de cerca el cardenal Luis Antonio Tagle, apodado el “Francisco asiático”, con un 32 % de probabilidades. Su elección no solo mantendría la línea reformista, sino que también haría historia como el primer Papa de origen asiático.
Otros nombres que suenan en las apuestas son el del ghanés Peter Turkson, quien sería el primer Papa africano, y el húngaro Peter Erdo, representante del ala más conservadora de la Iglesia.
Aunque en teoría cualquier varón católico bautizado podría ser elegido, en la práctica el nuevo pontífice suele emerger entre los llamados “papabili”, figuras con alta proyección e influencia dentro de la Curia romana.