José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
sábado 10 mayo, 2025
Robert Francis Prevost, nuevo papa León XIV
Pide el nuevo Papa construir puentes de paz
¡Habemus Papam!
Humo negro tras tercera votación en el Cónclave
Humo negro en primera jornada del Cónclave
Rinden protesta capacitadores para elección judicial
Claudia invitará al Papa a visitar México
¡El Papa canta! (Video)
Detienen al “Logan”, operador del Cártel Santa Rosa de Lima
¿Quién es Robert Prevost?
Robert Francis Prevost, nuevo papa León XIV
Pide el nuevo Papa construir puentes de paz
¡Habemus Papam!
Humo negro tras tercera votación en el Cónclave
Humo negro en primera jornada del Cónclave
Rinden protesta capacitadores para elección judicial
Claudia invitará al Papa a visitar México
¡El Papa canta! (Video)
Detienen al “Logan”, operador del Cártel Santa Rosa de Lima
¿Quién es Robert Prevost?

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
El Cristalazo

DEL PETRÓLEO Y LOS DESAPARECIDOS

por Héctor García marzo 19, 2024
marzo 19, 2024
DEL PETRÓLEO Y LOS DESAPARECIDOS

Veo las cartas estadísticas.

De entrada, no me dejaré llevar por ellas para orientar mis decisiones, ni en lo electoral ni en lo presente, pero es impresión generalizada cómo el levantamiento de datos derivados de preguntas e inquisiciones comedidas induce la forma de pensar y actuar de muchas, muchísimas personas.

La voz de las mayorías o de la mayoría para ser exacto, no siempre es la voz de la razón.

Alguna vez he comentado cómo un cartelista estadunidense echó abajo aquella frase tan usada en la política (y la mercadotecnia) : tantos millones de personas no pueden estar equivocadas.

El ingenioso detractor de la voz manadera tomó la fotografía de una gigantesca boñiga de vaca desparramada en medio de una carretera, sobre la cual volaba un enjambre de moscas. Y repitió la frase de la persuasión.

Tantos millones ni pueden estar equivocados: y la imagen de la majada lo decía todo.

Por una extraña asociación recuerdo ese cartel cada y cuando leo las preferencias sociales mexicanas en torno de Morena. Recuerdo a las moscas. Nada más a los insectos.

Y no puedo hallar otra explicación más allá del simbolismo totémico en el cual hemos vivido durante siglos. Es más, los mexicanos no aceptamos la realidad tal cual. Necesitamos interpretarla –para suponer su comprensión–, a través del prisma de una mitología. En ese sentido somos seres mitológicos.

Por ejemplo, la conmemoración. De un aniversario más de la expropiación petrolera. El mito nos dice: con aquella gesta nacionalista, recuperamos el petróleo. Mentira. El recurso ya era de la Nación.

Como país nos adjudicamos activos industriales; fierros, pues, instalaciones extractivas o de procesamiento y refinación. Nada más.

Por cierto, una de esas refinerías, la de Tampico-Madero, funciona desde 1904. Hoy es una carcacha deficitaria (como las de Salinas Cruz y Minatitlán). A este respecto nos dice Francisco Barnés de Castro sobre el sistema de refinación de PEMEX, la única petrolera del mundo en perpetua agonía financiera y contable:

“…La mayoría de las plantas que integran estas seis refinerías fueron diseñadas hace más de cincuenta años, con base en tecnología de aquella época y con criterios de diseño fuertemente condicionados por los bajos precios de energía y los muy altos costos de capital que prevalecían en aquellos años, que llevan a sacrificar eficiencia para reducir los costos de inversión, por lo que, desde un inicio, nuestras refinerías tenían un rendimiento de productos de mayor valor, un nivel de eficiencia en el consumo de energía y un nivel de integración significativamente menores que las refinerías de la costa del Golfo de los Estados Unidos, con las que compiten. 

“Mientras que las refinerías de la costa del Golfo de los Estados Unidos, se fueron modernizando a lo largo de estos años, las nuestras, siempre sujetas a restricciones presupuestales, se fueron quedando rezagadas, con excepción de algunas plantas de proceso que se adicionaron a lo largo de los años para mejorar la calidad de los combustibles y algunas limitadas modernizaciones en las refinerías de Tula, Madero y Cadereyta y, más recientemente, con la adición de un nuevo tren de refinación en Minatitlán…

Se fueron quedando rezagadas, Nos dice, pero aquellas, modernizadas en otros rumbos del mundo, no tienen bustos del general Cárdenas –nuestro tótem–, en cada pasillo. No tienen orgullo nacional. No son como nosotros, libres y soberanos, aunque debamos hasta la camisa.

–Señor presidente, tenemos 200 mil desaparecidos.

–¿Es lo menos?

“Primero me corren  la señora esa de la comisión de búsqueda y luego me acomodan las cifras.

¡Maravilla!, ya nomás tenemos cien mil, desaparecidos y casi todos por deseo personal. Se fueron porque ya no aguantaban a la suegra.

Así somos, ajustamos la realidad a nuestra mitología, en lugar de pensar de acuerdo con la realidad y transformarla.

Pero eso no tiene mérito. Lo hacen hasta en Dinamarca.

Rafael Cardona

                                                     –0–

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Inicia actividades Aztlán Parque Urbano este miércoles
Siguiente
Dani Alves saldrá de la cárcel

Te puede interesar:

BREVE CRÓNICA DEL TERCER MUNDO

febrero 20, 2025

Tongolele y el silencio de los ojos de...

febrero 19, 2025

De ballenas, leviatanes y futuro

febrero 17, 2025

LOS INÚTILES CATEDRÁTRICOS

febrero 11, 2025

La calentura ajena

febrero 5, 2025

¿Y las palabras, de quién son?

abril 19, 2025

CDMX PREMIA LA INEPTITUD

marzo 29, 2025

EL 2 DE ABRIL DE SHEINBAUM

marzo 22, 2025

El oso enorme de la 4T

marzo 11, 2025

BREVE CRÓNICA DEL TERCER MUNDO

febrero 20, 2025

Tongolele y el silencio de los ojos de...

febrero 19, 2025

De ballenas, leviatanes y futuro

febrero 17, 2025

LOS INÚTILES CATEDRÁTRICOS

febrero 11, 2025

La calentura ajena

febrero 5, 2025

¿Y las palabras, de quién son?

abril 19, 2025

CDMX PREMIA LA INEPTITUD

marzo 29, 2025

EL 2 DE ABRIL DE SHEINBAUM

marzo 22, 2025

El oso enorme de la 4T

marzo 11, 2025

BREVE CRÓNICA DEL TERCER MUNDO

febrero 20, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

¡HABEMUS PAPAM!

Sondeo

¿Quién será el nuevo Papa?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 6, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

En la opinión de…

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

AGUA, LA GUERRA QUE VIENE

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • ¿Y las palabras, de quién son?

    Incrustadas, implantadas y germinadas en el habla cotidiana hay frases y expresiones frecuentes con cuya cita muchos saltan la barrera de su incapacidad expresiva para caer en el pantano siempre…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®