José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
lunes 12 mayo, 2025
Condena Nahle asesinato de candidata
Putin propone a Ucrania negociar el 15 de mayo en Turquía
Trump celebra reinicio comercial entre Estados Unidos y China
Aseguran arsenal y droga a Alcalde de Morena en Puebla
Nombran Alcalde interino en Teuchitlán
José Mujica, en fase terminal
Hamás libera a último rehén de EU
Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco
Injusto cierre de EU a ganado mexicano, considera Claudia
EU y China acuerdan reducir aranceles
Condena Nahle asesinato de candidata
Putin propone a Ucrania negociar el 15 de mayo en Turquía
Trump celebra reinicio comercial entre Estados Unidos y China
Aseguran arsenal y droga a Alcalde de Morena en Puebla
Nombran Alcalde interino en Teuchitlán
José Mujica, en fase terminal
Hamás libera a último rehén de EU
Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco
Injusto cierre de EU a ganado mexicano, considera Claudia
EU y China acuerdan reducir aranceles

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
El Cristalazo

«Don Gregorio, la alharaca sin sentido*

por Héctor García mayo 23, 2023
mayo 23, 2023
«Don Gregorio, la alharaca sin sentido*

Ocupa planas de efímero papel con piroclásticas fotografías de revulsiva belleza y espacios en la televisión con volutas ahumadas en movimiento. La radio nos narra las gigantescas dimensiones de una interminable columna de humo cuya dimensión logra kilómetros sobre la helada curvatura del cielo invernal; derrite la nieve de las laderas del Popocatépetl y le otorga una inútil importancia al todavía más inútil Centro Nacional para la Prevención de Desastres, cuya existencia (al menos en materia de volcanes) ha sido siempre útil para untársela al queso, pero con una alta presencia mediática, entre la repetición y la inconsecuencia.

La insistencia de advertir la actividad del Popocatépetl como un riesgo inminente y catastrófico sólo guarda relación con la ociosidad de sismólogos y vulcanólogos, quienes han hallado en Don Goyo un cliente insuperable y una fuente segura muy prolongada de ingresos.

Los geólogos han dicho:

“Ese volcán tiene comportándose de esa manera, aproximadamente 730 mil años”. No exageremos ni le otorguemos al Gregorio chino una longevidad quizás inmerecida.

A lo mejor sólo tiene 500 mil años fume y fume, sin riesgo de cáncer cavernoso en el infatigable fuelle de sus pulmones de fuego.

Las televisoras tienen cámaras permanentemente abiertas y en registro, para no perder exhalaciones, lo cual puede ser más o menos noticioso como evento natural y recurrente, pero de ninguna manera considerable como suceso sobrenatural.

Mucho menos para confundir Amecameca con Pompeya y Cholula con Herculano.

La convivencia de los lugareños — Santiago Xalitzintla, San Nicolás de los Ranchos y San Pedro Benito Juárez, entre los principales—, con los gruñidos de la montaña y sus exhalaciones de vapor y a veces sus pedruscos enrojecidos, tiene un equilibrio maravilloso entre lo simbólico y lo sagrado.

Los “tiemperos” son los interlocutores de las montañas y nada grave ha ocurrido, no sólo durante estos años de vigilancia burocrática, sino a lo largo de cientos de años, como no sucedía tampoco nada cuando Diego de Ordaz subió la fría ladera, por órdenes de Cortés, para extraer el azufre y hacer la pólvora con la cual culebrinas y arcabuces sellaron el destino de los vencidos de Tenochtitlán en el siglo XVI.

— ¿Usted —le pregunto al señor Carlos Miguel Valdez, director del Centro—, ha subido a la montaña, se ha asomado (no como Plinio, por favor) al cráter?

—No; pero hemos realizado sobrevuelos para supervisar el domo…

—Ah, bueno.

El domo es una especie de tapón formado por la incandescencia y fusión mineral, cuya dimensión podría generar una erupción de gran intensidad por la presión acumulada. Dicen. En un cuarto de siglo se han formado 76 domos —explica el propio Centro—, y jamás ha ocurrido nada fuera de la humeante normalidad.

Y desde hace 23 años, la burocracia volcánica nos agobia con la previsora cantaleta sobre la ruptura del “cascarón”.

“Debido —decían en noviembre del año pasado—, a que se prevé la ruptura del nuevo domo que se formó en la boca del volcán Popocatépetl, el director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Carlos Valdés González, recomendó a las autoridades locales restringir totalmente la presencia de personas en un radio de 12 kilómetros a la redonda.

“Aunque alertó sobre un aumento de la actividad volcánica en las últimas semanas, aseguró que aún no se puede declarar foco rojo, y se mantiene el amarillo fase dos.

“Continúa teniendo una actividad, continuará emitiendo domos de lava, destruyéndolos y todos estos procesos, los efectos importantes, el lanzamiento de material incandescente y otros elementos que se forman están contenidos dentro del radio de emisión de 12 kilómetros…”

Pero ése es el trabajo de los actuales administradores de la obviedad de una montaña cuyo nombre ya detalla desde hace siglos, con poética precisión, su actividad fumígena. El volcán siempre ha echado mucho humo. Ellos siguen con su fomento del temor.

Nada ha ocurrido; nada va a ocurrir.

*Esta columna fue publicada originalmente el primero de febrero del 2018. Hoy, como entonces, lo reafirmo: el Popocatépetl no significa un riesgo. Las cenizas molestan y ensucia, irritan los ojos y paran los aeropuertos, Pero nada más. No pasa nada.

Rafael Cardona

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Nueva York pide a tribunal suspender norma que le obliga a acoger migrantes 
Siguiente
Expresidente Martinelli juzgado por presunto blanqueo de capitales en Panamá 

Te puede interesar:

El oso enorme de la 4T

marzo 11, 2025

BREVE CRÓNICA DEL TERCER MUNDO

febrero 20, 2025

Tongolele y el silencio de los ojos de...

febrero 19, 2025

De ballenas, leviatanes y futuro

febrero 17, 2025

LOS INÚTILES CATEDRÁTRICOS

febrero 11, 2025

PASOS EN LA AZOTEA; SORDERA EN EL PALACIO

mayo 12, 2025

¿Y las palabras, de quién son?

abril 19, 2025

CDMX PREMIA LA INEPTITUD

marzo 29, 2025

EL 2 DE ABRIL DE SHEINBAUM

marzo 22, 2025

El oso enorme de la 4T

marzo 11, 2025

BREVE CRÓNICA DEL TERCER MUNDO

febrero 20, 2025

Tongolele y el silencio de los ojos de...

febrero 19, 2025

De ballenas, leviatanes y futuro

febrero 17, 2025

LOS INÚTILES CATEDRÁTRICOS

febrero 11, 2025

PASOS EN LA AZOTEA; SORDERA EN EL PALACIO

mayo 12, 2025

¿Y las palabras, de quién son?

abril 19, 2025

CDMX PREMIA LA INEPTITUD

marzo 29, 2025

EL 2 DE ABRIL DE SHEINBAUM

marzo 22, 2025

El oso enorme de la 4T

marzo 11, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

¡HABEMUS PAPAM!

Sondeo

¿Quién será el nuevo Papa?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 6, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

En la opinión de…

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

AGUA, LA GUERRA QUE VIENE

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • PASOS EN LA AZOTEA; SORDERA EN EL PALACIO

    No solamente Estados Unidos les cierra el paso a los gusanos barrenadores mexicanos. El veto ya se extiende a figuras políticas de relieve y en esa renuencia hacia parásitos vermiformes…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®