José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
martes 13 mayo, 2025
Condena Nahle asesinato de candidata
Putin propone a Ucrania negociar el 15 de mayo en Turquía
Trump celebra reinicio comercial entre Estados Unidos y China
Aseguran arsenal y droga a Alcalde de Morena en Puebla
Nombran Alcalde interino en Teuchitlán
José Mujica, en fase terminal
Hamás libera a último rehén de EU
Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco
Injusto cierre de EU a ganado mexicano, considera Claudia
EU y China acuerdan reducir aranceles
Condena Nahle asesinato de candidata
Putin propone a Ucrania negociar el 15 de mayo en Turquía
Trump celebra reinicio comercial entre Estados Unidos y China
Aseguran arsenal y droga a Alcalde de Morena en Puebla
Nombran Alcalde interino en Teuchitlán
José Mujica, en fase terminal
Hamás libera a último rehén de EU
Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco
Injusto cierre de EU a ganado mexicano, considera Claudia
EU y China acuerdan reducir aranceles

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Tecnología

Tecnología alemana “come” esmog en #CDMX

por Aletia Molina enero 29, 2016
enero 29, 2016
Tecnología alemana “come” esmog en #CDMX

La estructura creada por dos arquitectos berlineses para la fachada de un hospital mexicano elimina la contaminación causada por mil autos al día, según estimaciones de expertos.

Cuando se diseñó la torre de especialidades del hospital Manuel Gea González en Ciudad de México, las autoridades del centro asistencial tenían claro que querían una solución acorde con las necesidades del edificio, en una de las ciudades con los más altos niveles de contaminación del mundo.

La propuesta del estudio de arquitectos Elegant Embellishments de Berlín se convirtió en un hito en la capital mexicana. Con su modelo de figuras geométricas, como una blanca red, la fachada de la torre llama la atención de inmediato. Pero más allá de la estética, la gran novedad es el material que recubre estos módulos, los cuales fueron construidos en Alemania y montados siguiendo precisas instrucciones.

“Las piezas están cubiertas por dióxido de titanio, que funciona como un fotocatalizador. Es activado por los rayos ultravioleta y produce una reacción química”, explica el arquitecto alemán Daniel Schwaag, uno de los creadores de esta tecnología llamada Prosolve. Al entrar en contacto con la superficie, las partículas nocivas del aire se descomponen en otros elementos como sales y agua. Además, descompone el dióxido de carbono de la atmósfera.

“La geometría de esta fachada, formada por cuasi cristales regulares tiene una alta efectividad. El aire pasa a través de los orificios de esta gran superficie, aumentando el contacto. Si bien la fachada es de 2500 metros cuadrados, por la forma de esta estructura bidimensional, la superficie activa es el doble. En la práctica es una doble fachada”, explica Schwaag.

La fachada de este hospital en Ciudad de México es el primer gran proyecto de este tipo con esta tecnología. La firma de arquitectos alemanes había desarrollado otros proyectos menores en Abu Dabi y Australia, y actualmente trabaja en nuevas propuestas, una de ellas en El Cairo.

 “La construcción de este hospital es de suma importancia para la Ciudad de México. Es un hospital con tecnología de punta, enfocado a la cirugía. En particular, es relevante el uso de materiales que aportan al mejoramiento de la calidad del aire, además de la imagen urbana. Y la reducción de la exposición solar de la fachada poniente contribuye al ahorro de energía en términos del uso del aire acondicionado”, explica Josué Hoil, de la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), a cargo de la construcción del edificio y montaje de la fachada.

Los módulos de Prosolve pueden ser recubiertos con dióxido de titanio por un lado o ambos, según las necesidades del proyecto. Una mayor exposición a este producto aumenta la efectividad como filtrador del aire. Pero no sólo en exteriores. Esta tecnología es útil también para mejorar la calidad del aire en recintos cerrados. Por ejemplo en hogares, jardines infantiles y colegios en ciudades con alta contaminación y también en fábricas y depósitos donde se manejan productos químicos.

Según estudios en laboratorio, la superficie de la fachada del hospital en Ciudad de México tiene la capacidad de eliminar la contaminación producida por mil autos al día. Si bien un solo edificio no puede mejorar la calidad del aire de una gran ciudad, al menos sí la de su entorno inmediato, lo que en un hospital es fundamental.

Fuente: Terra

Compartir:
CDMXContaminaciónsmog

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
México conmemorará 400 años de la muerte de Shakespeare
Siguiente
Una jirafa muy rara y no es albina

Te puede interesar:

Ocho millones de personas participaron en el Simulacro...

abril 29, 2025

Diferendo de agua entre México y EU: José...

abril 29, 2025

Avalan comisiones del Senado nueva Ley de Telecomunicaciones

abril 24, 2025

YouTube está de fiesta

abril 23, 2025

¿Quién será el próximo Papa, según la IA?

abril 22, 2025

México demanda a Google por renombrar al Golfo...

mayo 9, 2025

Papa León XIV, tendencia en redes sociales: Emilio...

mayo 8, 2025

Zuckerberg predice que uso de inteligencia artificial pondría...

mayo 3, 2025

Profeco alerta por ‘riesgo de asfixia’ en juguete...

mayo 2, 2025

Ocho millones de personas participaron en el Simulacro...

abril 29, 2025

Diferendo de agua entre México y EU: José...

abril 29, 2025

Avalan comisiones del Senado nueva Ley de Telecomunicaciones

abril 24, 2025

YouTube está de fiesta

abril 23, 2025

¿Quién será el próximo Papa, según la IA?

abril 22, 2025

México demanda a Google por renombrar al Golfo...

mayo 9, 2025

Papa León XIV, tendencia en redes sociales: Emilio...

mayo 8, 2025

Zuckerberg predice que uso de inteligencia artificial pondría...

mayo 3, 2025

Profeco alerta por ‘riesgo de asfixia’ en juguete...

mayo 2, 2025

Ocho millones de personas participaron en el Simulacro...

abril 29, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

¡HABEMUS PAPAM!

Sondeo

¿Quién será el nuevo Papa?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 6, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

En la opinión de…

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

AGUA, LA GUERRA QUE VIENE

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • PASOS EN LA AZOTEA; SORDERA EN EL PALACIO

    No solamente Estados Unidos les cierra el paso a los gusanos barrenadores mexicanos. El veto ya se extiende a figuras políticas de relieve y en esa renuencia hacia parásitos vermiformes…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®