José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
lunes 12 mayo, 2025
Condena Nahle asesinato de candidata
Putin propone a Ucrania negociar el 15 de mayo en Turquía
Trump celebra reinicio comercial entre Estados Unidos y China
Aseguran arsenal y droga a Alcalde de Morena en Puebla
Nombran Alcalde interino en Teuchitlán
José Mujica, en fase terminal
Hamás libera a último rehén de EU
Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco
Injusto cierre de EU a ganado mexicano, considera Claudia
EU y China acuerdan reducir aranceles
Condena Nahle asesinato de candidata
Putin propone a Ucrania negociar el 15 de mayo en Turquía
Trump celebra reinicio comercial entre Estados Unidos y China
Aseguran arsenal y droga a Alcalde de Morena en Puebla
Nombran Alcalde interino en Teuchitlán
José Mujica, en fase terminal
Hamás libera a último rehén de EU
Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco
Injusto cierre de EU a ganado mexicano, considera Claudia
EU y China acuerdan reducir aranceles

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Autos

Los Grandes Premios de México (1962-1992)

por José Cárdenas noviembre 3, 2015
noviembre 3, 2015
Los Grandes Premios de México (1962-1992)

1. 1962, 4 de noviembre 

El primer GP de México 
no fue puntuable, pues 
se acostumbraba
 organizar uno sin
 puntos y, si era exitoso,
 se incorporaba al
 calendario de F1 al año 
siguiente.

Page_052_Image_00022. 1963, 27 de octubre

En la primera edición puntuable
 del GP de México se dio también
 la primera vez que un piloto optaba por usar el número 13, considerado ancestralmente de mala suerte 
en varias culturas y en el mundo específico del deporte motor, en
 su auto. El BRM P57 rojo de la escudería privada Centro-Sud
 del italiano Mimmo Dei, fue usado por el mexicano Moisés Solana

Page_052_Image_0003

3. 1964, 25 de octubre

La edición del Gran Premio de México de 1964 vio coronarse a John Surtees, quién se convirtió en el primer Campeón del Mundo de Motociclismo que lograba conseguir un título mundial, pero ahora en cuatro ruedas.

Page_052_Image_0005

4.1965, 24 de octubre

En 1965  Honda participó al final como ejercicio comprobador que podía hacer carros, no solamente motos como se rumoraba.

Page_052_Image_0004

5. 1966, 23 de octubre

Para el Gran Premio de México correspondiente a la temporada de 1966 de la Fórmula 1, la escudería de Ferrari no se molestó en mandar su equipo. Sin embargo, el resto de las organizaciones sí asistieron a la carrera donde destacaba Lotus con tres carros, uno de ellos manejado por el piloto mexicano Pedro Rodríguez.

Page_053_Image_0001

6. 1967, 22 de octubre

En este año debutó el motor Cosworth DFV que se convertiría en el más longevo y ganador de la historia de la F1 en su configuración V8 con tres litros de desplazamiento, cuatro válvulas por cilindro y 450 caballos de potencia. Era exclusivo de Lotus, que lo acopló a su Tipo 49 y ganó más carreras que nadie

Page_053_Image_0002

7. 1968, 3 de noviembre

El mexicano Pedro Rodríguez quedó fuera del podio por 44 centésimas de segundo. Es lo más cerca que ha quedado un nacional del podio en el GP de México.

Page_053_Image_0003

8. 1969, 19 de octubre

Para México era la primera vez que sólo habría un piloto suyo en la pista pues Moisés Solana había fallecido meses atrás en un Hill Climb. Quedaba Pedro Rodríguez, quien había conseguido que Ferrari mandara un auto para él, apoyado por el North American Racing Team (NART) que, como en 1964, inscribió el vehículo de Maranello como entrante privado.

Page_053_Image_0004

9. 1970, 25 de octubre

Poner la llegada de una justa ciclista nacional a menos de un kilómetro del autódromo en el día del GP de México, nunca fue una idea brillante y cuando 100,000 personas se encontraron sin más diversión al terminar el ciclismo a mediodía, decidieron meterse al autódromo a buscar entretenimiento. Con las tribunas y áreas comunes copadas por los aficionados verdaderos, los invasores se metieron al borde de la pista y se aposentaron para disfrutar la F1, pero no contaban con que los pilotos no querían correr en esas condiciones pues un despiste podría causar una hecatombe. Los policías eran pocos y nada podían hacer para controlar a la masa y los pilotos decidieron correr para evitar una catástrofe aún mayor. El ganador fue Jacky Ickx, tras una buena batalla con Jackie Stewart, quien fue eliminado por un perro callejero. Pero la FIA no vio con agrado los desmanes y canceló nuestro Gran Premio para 1971.

Page_054_Image_0002

10. 1986, 12 de octubre 

La Fórmula Uno regresó a México en 1986 para su décimo gran premio de la historia

Page_054_Image_0001

11. 1987, 18 de octubre

Este fue el GP de México que se dividió en dos carreras. Nigel Mansell ganaba desde la posición de privilegio cuando en la vuelta 31, de 63, Derek Warwick perdió su Arrows en la Peraltada y chocó fuerte contras las llantas de protección, las cuales movió y volaron por toda la zona bloqueando la pista. Se determinó tomar los resultados a la vuelta 30 y reanudar la carrera para las 33 vueltas restantes y al final sumar ambos tiempos para sacar al ganador. Al reanudarse la carrera, en la segunda parte Nelson Piquet, coequipero de Mansell en Williams, fue, por mucho, más veloz, pero Nigel lo dejó ir sabiendo que tenía mucha ventaja de la primera parte y simplemente se cuidó para llegar al final sin contratiempos. Así, Nelson tomó la bandera a cuadros primero al acabar la carrera, pero en realidad estaba todavía 26 segundos detrás del inglés al cubrir las sección de las 33 vueltas finales. Ganó, pero no ganó.

Page_054_Image_0003

12. 1988, 29 de mayo

A fin de coordinar las fechas norteamericanas y hacer un solo viaje
a través del Atlántico, el Gran Premio de México fue cambiado a la primavera, para empatarlo con Canadá (Montreal) y Estados Unidos (Detroit) y hacer un solo receso en la campaña europea a media temporada.

Page_054_Image_0004

13. 1989, 28 de mayo

Riccardo Patrese llegó a México corriendo por segundo año con Williams, tras haber dejado a Brabham un par de años atrás, y antes también
haber corrido con las escuadras de Alfa Romeo y Arrows. Para el italiano, arrancar el Gran Premio de México significaba su participación 181 en una carrera puntuable de Fórmula Uno, el mayor monto de la historia hasta el momento, rompiendo el récord de Jacques Laffite. Lo hizo desde el quinto sitio en la parrilla, y fue avanzando poco a poco, pero sin poder inquietar al McLaren de Ayrton Senna, cuya PP había igualado la marca de 33 que poseía el escocés Jim Clark. Ayrton se desquitó de su derrota de 1988 y batió decisivamente a Alain Prost, su coequipero en McLaren, a casi un segundo por giro durante las 69 vueltas pactadas al circuito, para terminar separados en la meta por 56 segundos contando con tres pilotos italianos que llegaron delante de Prost, que fue quinto.

Page_055_Image_0001

14. 1990, 24 de junio

En su arrancada número 100, Ayrton Senna no pudo obtener la posición de privilegio
y ni siquiera quedó en primera fila, pues lo superaron su coequipero nuevo, Gerhard Berger, y su rival Riccardo Patrese. Peor le fue a Alain Prost, quien ahora en Ferrari, apenas pudo quedar decimotercero en la parrilla. En la carrera todo cambió, Senna se fue al frente, y estaba decidido a no parar a cambiar llantas para no perder tiempo en los fosos y buscaba conservarlas durante las 69 vueltas de rigor. Prost había salido
a tratar de recuperarse de la desventaja y remontó en la segunda mitad hasta ponerse a tiro de Senna, al cual rebasó en el giro 60 cuando los problemas de neumáticos del brasileño ya eran obvios y por los cuales quedaría eliminado en la vuelta 63. Mansell, en el otro Ferrari, alcanzó a Berger poco después y lo pasó por fuera en la Peraltada para marcar el 1-2 de Ferrari. Eso sí fue memorable…

Page_055_Image_0002

15. 1991, 16 de junio

La Peraltada siguió siendo noticia, esta vez porque Ayrton Senna se puso el McLaren de sombrero en las prácticas del viernes, al perder agarre con un brinco en la entrada de la curva y seguirse derecho contra la barrera de llantas, en las que el auto se volcó, aunque fue enderezado prontamente por los comisarios de pista y Ayrton salió caminando.

Page_055_Image_0004

16. 1992, 22 de marzo

El alemán Michael Schumacher, tuvo su primera subida al podio de F1 en la fecha mexicana de 1992. En un inicio 
de año dominado por Nigel Mansell en su Williams, el británico no iba a dejar que su coequipero italiano Patrese le repitiera la dosis de 1991 y desde el comienzo se mostró extremadamente rápido en el Williams de suspensión activa que nadie más dominó.

Senna volvió a chocar, esta vez en las Eses, y Giovanna Amati, intentaba calificar infructuosamente su Brabham, pero pronto sería reemplazada por Damon Hill.

Mansell lideró las 69 vueltas y ganó fácilmente el último GP de México del siglo pasado, seguido por su coequipero.

Al podio subía por primera vez el joven germano que repetiría la escena otras 154 ocasiones en su carrera.

Page_055_Image_0003

Fuente: Fast-Mag.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
El 92% de planetas habitables aún no ha nacido
Siguiente
¿Miedo a las redes o a la opinión?

Te puede interesar:

Todos los detalles del Gran Concurso de la...

abril 24, 2025

GP de Arabia Saudita: Luis Manuel “Chacho” López...

abril 21, 2025

Oscar Piastri nuevo líder del Mundial del GP Arabia...

abril 20, 2025

Verstappen se lleva la pole del GP de...

abril 19, 2025

Gasly brilla en primeras libres del GP de...

abril 19, 2025

GP de Miami / Cadillac: Luis Manuel “Chacho”...

mayo 5, 2025

Presentan Cadillac en la F1

mayo 3, 2025

GP de la CDMX, evento con más derrama...

mayo 3, 2025

GP de Miami: José Luis Cuevas “El Pintor”...

mayo 3, 2025

Todos los detalles del Gran Concurso de la...

abril 24, 2025

GP de Arabia Saudita: Luis Manuel “Chacho” López...

abril 21, 2025

Oscar Piastri nuevo líder del Mundial del GP Arabia...

abril 20, 2025

Verstappen se lleva la pole del GP de...

abril 19, 2025

Gasly brilla en primeras libres del GP de...

abril 19, 2025

GP de Miami / Cadillac: Luis Manuel “Chacho”...

mayo 5, 2025

Presentan Cadillac en la F1

mayo 3, 2025

GP de la CDMX, evento con más derrama...

mayo 3, 2025

GP de Miami: José Luis Cuevas “El Pintor”...

mayo 3, 2025

Todos los detalles del Gran Concurso de la...

abril 24, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

¡HABEMUS PAPAM!

Sondeo

¿Quién será el nuevo Papa?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 6, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

En la opinión de…

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

AGUA, LA GUERRA QUE VIENE

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • PASOS EN LA AZOTEA; SORDERA EN EL PALACIO

    No solamente Estados Unidos les cierra el paso a los gusanos barrenadores mexicanos. El veto ya se extiende a figuras políticas de relieve y en esa renuencia hacia parásitos vermiformes…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®