José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
lunes 12 mayo, 2025
Nombran Alcalde interino en Teuchitlán
13 colonias del Edomex se quedarán sin agua hasta nuevo aviso
Frente frío 42 provocará lluvias en estos estados
Rescatan a migrantes cubanos en Tapachula, Chiapas
Instalan Madres buscadoras Árbol de la Esperanza en CDMX
EU y China acuerdan reducir aranceles
Condena Nahle asesinato de candidata
Putin propone a Ucrania negociar el 15 de mayo en Turquía
Trump celebra reinicio comercial entre Estados Unidos y China
Aseguran arsenal y droga a Alcalde de Morena en Puebla
Nombran Alcalde interino en Teuchitlán
13 colonias del Edomex se quedarán sin agua hasta nuevo aviso
Frente frío 42 provocará lluvias en estos estados
Rescatan a migrantes cubanos en Tapachula, Chiapas
Instalan Madres buscadoras Árbol de la Esperanza en CDMX
EU y China acuerdan reducir aranceles
Condena Nahle asesinato de candidata
Putin propone a Ucrania negociar el 15 de mayo en Turquía
Trump celebra reinicio comercial entre Estados Unidos y China
Aseguran arsenal y droga a Alcalde de Morena en Puebla

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
En Contexto

Geografía económica básica de México

por José Cárdenas junio 3, 2015
junio 3, 2015
Geografía económica básica de México

GABRIEL CASILLAS* | PERSPECTIVA GLOBAL

GABRIEL CASILLAS

Si bien la mayoría sabemos que Chihuahua es el estado más grande de la República Mexicana y que en términos de población y actividad económica hay una concentración importante en el Distrito Federal (DF), creo que no a todos queda claro como se encuentran las entidades federativas de nuestro país en términos de territorio, población y actividad económica. Es por ello que decidí llevar a cabo este breve escrito al respecto.

En términos de territorio, la superficie de nuestro país es de cerca de dos millones de kilómetros cuadrados (1’967,183 km2), que nos ubica en el lugar número 13 a nivel mundial, justo un lugar abajo de Arabia Saudita –con 2.1 millones de km2-, y un lugar por arriba de Indonesia, que ocupa una superficie de 1.9 millones de km2. En el continente americano, México ocupa el quinto lugar, después de Argentina –con 2.7 millones de km2-, y un lugar arriba de Perú, con 1.3 millones de km2. Cabe destacar que en México, la superficie promedio por estado es de poco menos de 62 mil km2, con una gran dispersión entre las áreas que comprenden los límites de cada estado. En este sentido, por ejemplo, la superficie del estado de Chihuahua ocupa un área cercana a 248 mil km2 –teniendo dentro de sus límites el 12.6 por ciento del territorio nacional-, mientras que el Distrito Federal apenas abarca un área de mil quinientos km2 –menos del 1 por ciento del total-, y el estado de San Luis Potosí –con una superficie cercana a los 63 mil km2-, sería el más cercano a ser el “estado promedio”, cubriendo así poco más de 1/32 del territorio del país (3.2 por ciento). Por otro lado, cabe destacar que el estado de Chihuahua es en verdad muy grande, particularmente si tomamos en cuenta que su superficie es seis veces más grande que la de Holanda (Países Bajos) o que es similar en territorio al Reino Unido o Rumania. Por su parte, la superficie de Quintana Roo es similar a la de Suiza. Asimismo, Tlaxcala no parece ser un estado tan pequeño si consideramos que el área que comprende es 1.5 veces más grande que la de Luxemburgo.

En cuanto a población, de acuerdo al último censo poblacional que condujo el INEGI en 2010, México cuenta con poco más de 112 millones de habitantes (112’336,538). Utilizando la base de datos de población mundial que recabó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2010, México ocupaba la onceava posición, un lugar por debajo de Japón -con poco más de 127 millones de habitantes-, y un lugar por arriba de las Filipinas, con poco menos de 94 millones de habitantes. Asimismo, ocupaba el tercer puesto en el continente americano, un lugar por debajo de Brasil -con cerca de 196 millones de habitantes-, y un lugar por arriba de Colombia, con 46.5 millones de habitantes aproximadamente. Al interior de nuestro país, si la población de México estuviera repartida equitativamente entre los 32 estados de la República, cada entidad estaría habitada por 3.5 millones de personas, aproximadamente. No obstante lo anterior, de la misma manera que con la distribución del territorio nacional, la dispersión es muy grande debido a que hay estados como Baja California Sur o Colima, cuya población es de 640 mil habitantes cada uno, aproximadamente y estados como el Estado de México, con poco más de 15.1 millones de habitantes, concentrando así el 13.5 por ciento de la población de México. En este sentido, la población más cercana al promedio nacional es la del estado de Chihuahua, con poco más de 3.4 millones de habitantes. Por otro lado, cabe destacar que el Estado de México verdaderamente concentra una gran cantidad de habitantes, al tener una población semejante a la de países como Holanda, Chile o Ecuador y prácticamente dos veces más grande que la de Suiza, Israel o Bulgaria.

Por último, en cuanto a la actividad económica, el PIB nominal de México en el 2014 –utilizando la base de datos del World Economic Outlook del Fondo Monetario Internacional (FMI), para fines de comparación-, se ubicó en 1,282 miles de millones de dólares (mmd). En este sentido nuestro país ocupó el lugar 15, debajo de España -con 1,407 mmd-, y un lugar por arriba de Indonesia, con 888 mmd. En América, México ocupa el cuarto lugar. Esto es un puesto por debajo de Canadá (1,789 mmd) y un lugar arriba de Argentina (540 mmd). A nivel estatal –utilizando datos del INEGI de 2013-, el PIB nominal promedio es de 36 mmd aproximadamente. De la misma manera que en el caso de la extensión territorial y de la población, existe un alto grado de dispersión en donde el PIB nominal más alto lo genera el DF, con cerca de 188 mmd, contribuyendo con el 16.4 por ciento del PIB del país. Cabe señalar que el PIB del DF es similar al de Rumania, Nueva Zelanda y Perú. Por el otro lado, el dato más actualizado del PIB nominal de Tlaxcala fue de 6.4 mmd, participando así con el 0.6 por ciento del PIB nacional.

Twitter: @G_Casillas

*Economista en Jefe. Grupo Financiero Banorte. Las opiniones que se expresan en el artículo no necesariamente coinciden con las del Grupo Financiero Banorte, por lo que son responsabilidad absoluta del autor.

Compartir:
análisis económicoEconomíaGabriel CasillasGeografía Económica de MéxicoMéxicoPerspectiva Global

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Crea IPN asistente móvil para invidentes
Siguiente
Cuidado, Spotify: llega el ‘streaming’ de Apple

Te puede interesar:

La era de Merkel llega a su fin

julio 29, 2021

¿Qué prácticas afectan la productividad laboral y cómo...

junio 8, 2021

¿Cuál es la mejor vacuna contra covid-19? ¿Qué...

mayo 28, 2021

Así es la refinería que compró el gobierno...

mayo 25, 2021

¿Qué podría pasar si se cancelan los Juegos...

mayo 20, 2021

Tomó 10 años fotografiar a la luna en...

agosto 17, 2021

Rosario Robles escribe desde prisión; «¿hubiera sido mejor...

agosto 11, 2021

#EnContexto Suman 12 políticos víctima de hackeo a...

agosto 9, 2021

«Fentanilo, droga mortal»

agosto 2, 2021

La era de Merkel llega a su fin

julio 29, 2021

¿Qué prácticas afectan la productividad laboral y cómo...

junio 8, 2021

¿Cuál es la mejor vacuna contra covid-19? ¿Qué...

mayo 28, 2021

Así es la refinería que compró el gobierno...

mayo 25, 2021

¿Qué podría pasar si se cancelan los Juegos...

mayo 20, 2021

Tomó 10 años fotografiar a la luna en...

agosto 17, 2021

Rosario Robles escribe desde prisión; «¿hubiera sido mejor...

agosto 11, 2021

#EnContexto Suman 12 políticos víctima de hackeo a...

agosto 9, 2021

«Fentanilo, droga mortal»

agosto 2, 2021

La era de Merkel llega a su fin

julio 29, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

¡HABEMUS PAPAM!

Sondeo

¿Quién será el nuevo Papa?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 6, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

En la opinión de…

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

AGUA, LA GUERRA QUE VIENE

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • ¿Y las palabras, de quién son?

    Incrustadas, implantadas y germinadas en el habla cotidiana hay frases y expresiones frecuentes con cuya cita muchos saltan la barrera de su incapacidad expresiva para caer en el pantano siempre…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®