José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
jueves 10 julio, 2025
EN VIVO: José Cárdenas Informa
Suman 4 mil 183 armas aseguradas en Operación Frontera Norte
Vuelven las protestas de la CNTE
Claudia califica como “exageradas” acciones de EU por gusano barrenador
Isaac del Toro gana etapa 2 en Tour de Austria
Defensa de “Lady Racista” busca argumentar “enfermedad”
Prórroga de EU a CIBanco, Intercam y Vector para prohibir sus transacciones
Christian Horner, despedido de RedBull
Trump va por aranceles de 50% al cobre
Un mexicano, entre los muertos por inundaciones en Texas

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Agronoticias

Alimentos marinos, opción contra el impacto ambiental

por Guadalupe Bustamante julio 3, 2025
julio 3, 2025
Alimentos marinos, opción contra el impacto ambiental

Los alimentos marinos provenientes de peces, mariscos, moluscos y crustáceos producen menos emisiones de gases de efecto invernadero, tienen menor impacto en tierra y agua que los procedentes de la ganadería u otros animales de abasto y son más saludables, afirmó Píndaro Díaz Jaimes, director del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM. 

Además, representan una opción que resulta más sana por sus cualidades alimentarias, como el contenido de aminoácidos esenciales, proteínas de calidad y ácido graso omega 3. 

“Y al ser cultivados contribuyen a evitar el impacto de la sobrepesca en especies cuyas poblaciones se encuentran en algún grado de sobreexplotación”, dijo en la inauguración del foro “Horizontes azules. Ciencia encaminada hacia la agenda alimentaria”, organizado por el ICML y la organización civil sin fines de lucro Environmental Defense Fund (EDF) de México. 

En el Auditorio Agustín Ayala Castañares del ICML, Díaz Jaimes resaltó el objetivo del foro, el cual fue fomentar un diálogo productivo, facilitando el intercambio de ideas y la retroalimentación sobre los desafíos y las oportunidades que rodean a los también llamados “alimentos azules” ante el cambio climático.

➡️️ Te puede interesar: Firman Convenio Marco de Colaboración, garantizar a mujeres del campo acceso a la tierra 

“La acuacultura será uno de los motores más importantes de producción de proteína animal en las décadas por venir”, subrayó Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable, organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. 

Acotó que en México se obtiene el 83 % de los animales marinos para consumo humano mediante la captura directa, mientras que sólo un 17 % por la acuacultura, que es la cría y producción de estas especies en ambientes controlados de agua dulce o salada. 

“Tenemos que ir hacia el otro lado, a mayor producción acuícola en las próximas décadas. El país cuenta con mil 725 embarcaciones mayores registradas, pero 76 mil 876 embarcaciones menores, lo que significa que la pesca artesanal es esencial”. 

Vidal Martínez explicó que la producción pesquera nacional está muy sesgada hacia las dos penínsulas (de Baja California y de Yucatán), mientras que en los estados de Colima, Guerrero, Oaxaca y Chiapas prácticamente no existe.

➡️ No te pierdas: México: único país del mundo que produce aguacate todo el año 

Juan Manuel Calderón Alvarado, director de Políticas Públicas en EDF de México, destacó que nuestro país cuenta con más de 11 mil kilómetros de litorales y dos océanos, pero cerca del 65 % de los productos del mar (pescados, pulpo, camarón y langosta) se exportan a otros países, especialmente a Estados Unidos. En contraste, alrededor del 40 % de la población nacional presenta algún tipo de inseguridad alimentaria. 

“Con los recursos marinos que tenemos, México tiene una oportunidad, pues éstos pueden ser fuente de solución a la inseguridad alimentaria y al bienestar social en las zonas costeras”, consideró. 

Verónica Lango Reynoso, directora general de Organización y Fomento de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, indicó el importante papel de este foro para hacer un trabajo conjunto entre la ciencia, las políticas públicas y la sociedad que permita enfrentar retos como el cambio climático, la sobreexplotación de los recursos y la necesidad de garantizar alimentos nutritivos para la población del país. 

Margarita Caso Chávez, directora general de Conservación y Gestión de Mares y Costas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, reconoció que hay una deuda del gobierno en el tema de mares y costas. Ahora, “hay la decisión de dar un gran impulso a los océanos y las costas, a las que queremos constituir como un eje de desarrollo”.

➡️ Lee también: Conagua implementa operativos emergentes para distribuir agua potable 

Mauricio Márquez Corona, vicepresidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, comentó que durante décadas los océanos han sido vistos desde otras perspectivas, pero no desde la estadística –necesaria para contar con una contabilidad ambiental– y de los sistemas de información para saber cómo podemos hacer visibles las contribuciones de los ecosistemas marinos al bienestar de la población y al equilibrio ecológico. 

En un mensaje remoto, Jon Erlingur Jonasson, de la Coalición Internacional de Alimentos Azules, sostuvo que “un océano saludable desempaña un papel crítico al abordar los efectos dañinos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la polución. Sin ecosistemas saludables, costeros y marinos, el uso sostenible y responsable de los recursos marinos no puede ser asegurado”, finalizó. 

Fuente: Gaceta UNAM- Patricia López Suárez

Compartir:
alimentacióncamaronescambio climáticopecesUNAM

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Murió Michael Madsen, actor de ‘Kill Bill’ y ‘Reservoir Dogs’
Siguiente
Detención de Chávez Jr. no está relacionado con el proceso legal de Ovidio: José Luis Montenegro #Entrevista

Te puede interesar:

Firman Convenio Marco de Colaboración, garantizar a mujeres...

junio 29, 2025

México: único país del mundo que produce aguacate...

junio 26, 2025

Conagua implementa operativos emergentes para distribuir agua potable

junio 25, 2025

Se pierde el gusto por comprar en tianguis:...

junio 19, 2025

Profepa inhabilita 5 hornos para la elaboración de...

junio 6, 2025

Estos son los periodos de aprovechamiento y veda:...

junio 5, 2025

Acuerdan México y EU medidas para reapertura de exportación...

mayo 28, 2025

Refuerzan agricultura medidas para prevenir ingreso de gusano...

mayo 26, 2025

Implementa INIFAP cultivo de abejas nativas sin aguijón...

mayo 21, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CRISIS ISRAEL-IRÁN; EL MUNDO EN VILO

Sondeo

¿Funcionará el Plan nacional contra la extorsión y el cobro de piso?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) July 8, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

«El gato culto» de Efrén

En la opinión de…

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • El maltrato contra J.C.Jr

    Eran cerca de las ocho de la noche. Las luces pardas de Culiacán en diciembre contrastaban con la abigarrada iluminación de las casas en la colonia “Art narcó”, donde J.C.…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®