La tormenta tropical Dalila ha perdido intensidad mientras se aleja de las costas del Pacífico mexicano, pero mantendrá lluvias de fuertes a intensas en al menos cinco estados del país, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Según el último aviso del SMN, a las 12:00 hora local, Dalila se ubicaba a 335 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y 420 km al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima.
El fenómeno, el segundo con nombre en la temporada 2025, presentaba vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas de hasta 100 km/h, desplazándose hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.
La #TormentaTropical #Dalila genera #Rachas de 50 a 70 km/h y #Oleaje de 2.5 a 3.5 metros en costas de #Jalisco y #Colima. Ve más en información ⬇️https://t.co/SppIhsmxtX pic.twitter.com/fuShA9Uzpb
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 15, 2025
«La circulación de la tormenta tropical Dalila mantiene la probabilidad de lluvias fuertes a puntuales intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán», apuntó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Previamente, el SMN informó que «se descontinuó la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco».
No obstante, a autoridad puntualizó que «aun cuando la tormenta tropical Dalila empezó a disminuir la intensidad de sus vientos y a alejarse gradualmente de las costas de México«, mantiene lluvias intensas en Nayarit y Jalisco; muy fuertes en Sinaloa y Michoacán, y fuertes en Colima«.
La #TormentaTropical #Dalila mantiene #Lluvias fuertes a puntuales intensas, #Vientos fuertes y #Oleaje elevado en #Sinaloa, #Nayarit, #Jalisco, #Colima y #Michoacán.https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/qBEF8sbeQC
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 15, 2025
Además, indicó que se prevén vientos de hasta 40 km/h y oleaje de hasta 3,5 metros de altura en las costas de Jalisco y Colima, así como vientos de hasta 30 km/h y oleaje de hasta 2,5 metros en Nayarit, Michoacán y Sinaloa.
En su paso por las costas mexicanas, Dalila ha dejado daños en la infraestructura, como restaurantes y techos de edificios colapsados, árboles caídos, calles inundadas y deslaves en avenidas principales del puerto de Acapulco, Guerrero, previamente afectado por los huracanes Otis (2023) y John (2024).
También se han reportado afectaciones materiales en Chiapas, Michoacán y Colima, donde se han habilitado refugios para la población.
La #TormentaTropical #Dalila se desplaza hacia el oeste-noroeste, alejándose de las costas de #México.
Más información en ⬇️https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/OXiiqAtIbB— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 15, 2025
Además, en Tapachula, Chiapas, un joven colombiano murió tras ser arrastrado por las corrientes de agua al intentar destapar una coladera tapada, según informes de medios locales.
La actual temporada de huracanes en el Pacífico mexicano inició el 15 de mayo con la formación de Alvin, el primero de al menos 16 sistemas previstos.
Las autoridades mexicanas anticipan hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en esta temporada, de los cuales cinco podrían afectar el país. EFE