José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
viernes 09 mayo, 2025
¿Quién es Robert Prevost?
Robert Francis Prevost, nuevo papa León XIV
Pide el nuevo Papa construir puentes de paz
¡Habemus Papam!
Humo negro tras tercera votación en el Cónclave
EN VIVO: José Cárdenas Informa
Rinden protesta capacitadores para elección judicial
Claudia invitará al Papa a visitar México
¡El Papa canta! (Video)
Detienen al “Logan”, operador del Cártel Santa Rosa de Lima
¿Quién es Robert Prevost?
Robert Francis Prevost, nuevo papa León XIV
Pide el nuevo Papa construir puentes de paz
¡Habemus Papam!
Humo negro tras tercera votación en el Cónclave
EN VIVO: José Cárdenas Informa
Rinden protesta capacitadores para elección judicial
Claudia invitará al Papa a visitar México
¡El Papa canta! (Video)
Detienen al “Logan”, operador del Cártel Santa Rosa de Lima

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
DestacadasEn ContextoInternacionalTerceras Home

La era de Merkel llega a su fin

por Gema Hernández julio 29, 2021
julio 29, 2021
La era de Merkel llega a su fin

El próximo 26 de septiembre, Alemania celebrará elecciones federales para elegir a los 709 diputados del Bundestag, quienes a su vez nombrarán a un nuevo canciller para el período 2021- 2025. Tras estos comicios, la actual jefa de Gobierno Angela Merkel dejará el poder, luego de permanecer dieciséis años en el cargo.

La canciller anunció en 2018 que no buscaría una quinta elección para gobernar más allá de 2021.

En anticipación a su salida del poder, su partido -la Unión Demócrata Cristiana de Alemania- escogió a un nuevo líder, se trata del político centrista Armin Laschet, quien se autodenomina candidato de la continuidad y es conocido por su política liberal, pasión por la Unión Europea y capacidad para conectarse con las comunidades de inmigrantes que viven en el país.

Merkel es considerada una de las mujeres más influyentes y poderosas del mundo, pero el balance de su gestión arroja luces y sombras, su liderazgo ha sido de altos y bajos, y sus fortalezas han sido vistas a veces como sus debilidades. Sus cuatro mandatos han marcado a Alemania, pero también a Europa. Su alta y constante aprobación refrenda sus políticas internas y externas.

En casi 16 años en el cargo, enfrentó una crisis tras otra: un colapso del sistema financiero mundial en 2008, las amenazas de disolución de la Unión Europea, la gran ola migratoria hacia Europa en 2015 y la pandemia del Covid-19.

En la crisis financiera defendió a ultranza, junto con su entonces ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, imponer medidas estrictas a las economías que había que salvar, como la griega o la española.

Otro de los momentos clave de su trayectoria lo vivió en 2015, cuando en el verano golpeaban a las puertas de Europa cientos de miles de refugiados procedentes de Siria, sobre todo, y también de Afganistán. «Su frase ‘wir schaffen das‘ (podemos con esto) marca su política de apertura hacia los refugiados. Utilizó su poder para salvar vidas.

En algunos momentos se pensó que quizá no acabara su último mandato, sobre todo, después de sufrir los temblores en 2019. Entonces se hablaba del ocaso de la canciller (Merkeldämmerung). Sin embargo, la crisis del coronavirus, que estalló en Europa entre febrero y marzo de 2020, volvió a mostrar su capacidad de liderazgo. «Esto va en serio, tómenselo en serio», dijo Merkel en una rueda de prensa.

Sus explicaciones sobre la importancia de controlar la tasa de contagio por debajo de 1 trasladaron a los alemanes un mensaje de solvencia. En todo momento ha sido muy clara a la hora de reconocer la extraordinaria gravedad de la situación. Ni siquiera cuando los datos eran más favorables a Alemania fue triunfalista. Ahora no lo son, y sigue siendo muy clara.

Con la crisis del coronavirus, reconoce  que ahora se necesita más solidaridad y por ello ha defendido la mutualización de la deuda en la Unión Europea por primera vez.

La canciller posee una serie de características y particularidades que favorecieron su liderazgo y popularidad, dentro y fuera del partido, así como al frente del Gobierno alemán y como la líder europea más importante del siglo XXI. Es considerada una política tranquila, poco proclive a las estridencias, discreta, sensata, analítica, austera, enigmática, flemática, pero implacable y eficaz. Su postura sobria, pragmática y predecible ha sido prácticamente una constante en sus mandatos.

Ha ejercido el poder con modestia, conjugando su capacidad de análisis y de escucha con todos los actores involucrados en la cuestión a tratar. Ha construido a través de la gestión y el consenso, huyendo de las grandes visiones a largo plazo, convencida de que el mundo cambia muy rápido y es mejor adaptarse en cada momento, y desarrollando una habilidad para atender los deseos de la ciudadanía alemana, consiguiendo mantenerla unida a pesar de las crisis sucedidas.

Entre sus defectos, se le critica la indefinición de su programa político (tanto nacional como europeo), la falta de brillantez oratoria, su prudencia y las vacilaciones que ha mantenido en varios temas. Muchos dudaron de su carisma para gobernar, sin embargo, sus victorias electorales y aprobación constante confirmaron su capacidad.

La salida de Merkel marca el ocaso de un tiempo político que empieza a percibirse como lejano y abrirá paso a uno nuevo, plagado de interrogantes existenciales para la Unión.94 El fin de la era Merkel ha sido identificado por la consultora Eurasia como uno de los principales riesgos para el continente en 2021.95 Sin duda, lo que suceda en septiembre en Alemania impactará en todo el ámbito europeo.

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Jorge Romero será el próximo coordinador de los diputados del PAN
Siguiente
INE ordena a Morena y a «La Jornada» no difundir consulta ciudadana

Te puede interesar:

¡El Papa canta! (Video)

mayo 9, 2025

Detienen al “Logan”, operador del Cártel Santa Rosa...

mayo 9, 2025

Pendientes de la Iglesia Católica: Óscar Aguilar #Entrevista

mayo 8, 2025

León XIV manda mensaje de unidad: Giancarlos Candanedo...

mayo 8, 2025

Papa León XIV, tendencia en redes sociales: Emilio...

mayo 8, 2025

EN VIVO: José Cárdenas Informa

mayo 9, 2025

México demanda a Google por renombrar al Golfo...

mayo 9, 2025

Rinden protesta capacitadores para elección judicial

mayo 9, 2025

Claudia invitará al Papa a visitar México

mayo 9, 2025

¡El Papa canta! (Video)

mayo 9, 2025

Detienen al “Logan”, operador del Cártel Santa Rosa...

mayo 9, 2025

Pendientes de la Iglesia Católica: Óscar Aguilar #Entrevista

mayo 8, 2025

León XIV manda mensaje de unidad: Giancarlos Candanedo...

mayo 8, 2025

Papa León XIV, tendencia en redes sociales: Emilio...

mayo 8, 2025

EN VIVO: José Cárdenas Informa

mayo 9, 2025

México demanda a Google por renombrar al Golfo...

mayo 9, 2025

Rinden protesta capacitadores para elección judicial

mayo 9, 2025

Claudia invitará al Papa a visitar México

mayo 9, 2025

¡El Papa canta! (Video)

mayo 9, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

¡HABEMUS PAPAM!

Sondeo

¿Quién será el nuevo Papa?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 6, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

En la opinión de…

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

AGUA, LA GUERRA QUE VIENE

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • ¿Y las palabras, de quién son?

    Incrustadas, implantadas y germinadas en el habla cotidiana hay frases y expresiones frecuentes con cuya cita muchos saltan la barrera de su incapacidad expresiva para caer en el pantano siempre…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®