José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto

José Cárdenas

Banner
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
En ContextoTerceras Home

¿A qué dijeron NO los colombianos en el plebiscito?

octubre 2, 2016

Un 50.22 por ciento de colombianos, que se impuso en el plebiscito de hoy sobre los Acuerdos de Paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, rechazó los siguientes ejes del acuerdo firmado el pasado 26 de septiembre en Cartagena:

Una política agraria integral, que buscaba erradicar la pobreza rural extrema y la disminución en un 50 por ciento de la pobreza en el campo en un plazo de 10 años, y el desarrollo de una agricultura campesina, familiar y comunitaria.

Un acuerdo de participación política que buscaba ampliar la democracia como camino para tramitar los conflictos de manera pacífica y el rompimiento definitivo del vínculo entre la política y las armas, mediante una cultura de reconciliación, convivencia, tolerancia y no estigmatización.

Un acuerdo sobre el fin del conflicto, que había dado paso a un cese del fuego y de las hostilidades bilateral y definitivo, así como a un cronograma para la dejación de las armas en 180 días y el inicio de la reincorporación de los rebeldes a la vida civil.

Un acuerdo para la lucha integral contra las drogas, que promovería la sustitución voluntaria de los cultivos ilícitos y la trasformación de los territorios afectados, priorizaría un enfoque de salud pública en el tema del consumo, e intensificaría la lucha contra el narcotráfico.

Un Sistema Integral de Justicia y No Repetición, con mecanismos judiciales y extrajudiciales que buscaban la mayor satisfacción posible de los derechos de las víctimas.

Una justicia transicional, mediante la cual las FARC garantizaban rendir cuentas sobre lo ocurrido en la guerra, y garantizaba la seguridad jurídica a quienes se sometieran a él.

La reconversión de las FARC en partido político, un punto que fue acordado la semana anterior en la última Conferencia Guerrillera de la organización armada.

Fuente: Excélsior

Compartir:
1 comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Anterior
Checo renueva con Force India
Siguiente
Morena prohíbe uso de imagen de AMLO

Te puede interesar:

Último álbum de Chuck Berry saldrá a la...

marzo 22, 2017

Juez asesinado tuvo en sus manos casos de...

octubre 18, 2016

Predominará cielo nublado la mayor parte del día...

junio 2, 2017

#AndresManuelovich, el meme sensación de las redes sociales

enero 19, 2018

Obligatorio, separar basura en 3 tipos desde el...

junio 20, 2017

Calor en la CDMX alcanzó cifra récord

abril 30, 2017

“No me voy a suicidar si no soy...

septiembre 17, 2017

Cómo funcionan las regiones autonómicas de España

noviembre 1, 2017

12 citas de líderes mundiales que marcaron Davos

enero 23, 2016

55 mil tacos en un tu celular

octubre 14, 2017

1 comentario

Ivonne Romero octubre 3, 2016 - 12:32 pm

Lástima! Una buena oportunidad. Vi a Peña Nieto ahí en la celebración del acuerdo y pensé si no se le podría ocurrir hacer un trato con el narcotrafico y con los mexicanos, teniendo un verdadero propósito y el valor para combatir los males que nos acechan, corrupcion e impunidad, por lo menos, pues tenemos muchos males.
Ojalá esto no signifique para Colombia un retroceso en los acuerdos. Si de verdad se lleva a cabo como promete, sería un buen chance. No están hartos? Tantas victimas! Será que no pueden perdonar. Si ha de ser muy difícil.

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Elecciones 2018

  • RESPETA-LOS-SEÑALAMIENTOS-350-x-250.gif

Sondeo

¿Quién crees que ganará el primer debate presidencial?...

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) 18 de abril de 2018

Elecciones 2018, encuesta a encuesta

Oraculus

Agronoticias

Agronoticias

#Asíderápido

#Asíderápido

Los memes

memes

José Cárdenas

Nací en la Ciudad de México en 1949 y estudié comunicación en la Universidad Iberoamericana (UIA).

Inicié mi carrera periodística a los 20 años bajo la dirección de Jacobo Zabludowsky; he acumulado más de cuarenta dentro del oficio de la información en tele, radio, prensa e internet.

MÁS INFORMACIÓN

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Estados
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Powered by Web Comunicaciones ®