José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
domingo 05 febrero, 2023
Estados Unidos derriba globo espia chino
Video de la explosión en Tula; había nube de gas
Arrojan a mujer desde camioneta, investigan feminicidio
Dos muertos y 4 heridos tras explosión de pipa en Tula
BMW invertirá 800 millones de Euros en movilidad eléctrica en México
Dos muertos y dos heridos en zona turística de Acapulco
Menor de 10 años apuñala a su mamá por quitarle el celular en Jalisco
Apple alcanza 2 mil millones de usuarios activos
Defiende AMLO traslado de vuelos de carga al AIFA
Presentan el nuevo auto de «Checo»

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Newsletter

Colombia comienza a sufrir turbulencias por rechazo al acuerdo de paz

por Aletia Molina octubre 3, 2016
octubre 3, 2016
Colombia comienza a sufrir turbulencias por rechazo al acuerdo de paz

Colombia vive hoy un momento de incertidumbre tras el rechazo ciudadano al acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, y comienza a resentir los efectos causados por el triunfo del ‘No’ en el plebiscito del domingo.

Expertos retiraron el lunes al acuerdo de paz de la lista de favoritos para recibir el premio Nobel de la Paz, luego de la victoria del ‘No’.

(El acuerdo de paz) de Colombia está fuera de cualquier lista creíble», dijo Kristian Berg Harpviken, jefe del Peace Research Institute en Oslo, en declaraciones a periodistas sobre el galardón que será anunciado el viernes a las 0900 GMT.

El presidente Santos y el comandante de las FARC Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, eran considerados ampliamente como los favoritos para obtener el premio de 8 millones de coronas suecas (936 mil dólares) antes del resultado del plebiscito.

El premio ha sido concedido muchas veces en reconocimiento de procesos de paz, como el de Irlanda del Norte en 1998 y el compromiso entre israelíes y palestinos en 1994, pero nunca fue entregado sin considerar el resultado de una votación popular.

Ahora está fuera de cualquier duda entregar el premio al acuerdo de paz de Colombia”, dijo Asle Sveen, un historiador que estudia los Nobel.

Santos consideraba la consulta como la decisión política más importante de la historia reciente para la conservadora sociedad de Colombia y se perfilaba como un candidato al Nobel de la Paz por lograrlo.

Bajo una alta abstención que rondó el 60% del electorado, los colombianos rechazaron dar luz verde al pacto para poner fin al conflicto de más de medio siglo con la guerrilla.

El resultado de la consulta dejó en el limbo el futuro sobre el conflicto interno armado más prolongado del continente tras cuatro años de complicadas negociaciones que culminaron la semana pasada con la firma de un histórico pacto por parte de Santos y el líder de las FARC, un acuerdo celebrado por todos los gobiernos de la región y la Casa Blanca.

La moneda, la deuda pública interna y la Bolsa de Colombia se debilitaban el lunes, después del rechazo del acuerdo.

El peso se depreciaba un 2.80 por ciento a 2.964 unidades por dólar frente al cierre del viernes.

Para esta semana, esperamos que el mercado refleje la incertidumbre generada por la decisión del electorado de no refrendar los acuerdos de La Habana, lo cual compensaría el impulso que podría generar el aumento en los precios del crudo», dijo un informe de Bancolombia.

En el mercado secundario de deuda pública interna, los referenciados títulos TES con vencimiento en julio del 2024 se desvalorizaban a un rendimiento de 7 por ciento, frente al cierre del viernes, de 6.82 por ciento.

La gente inmediatamente une el tema con el futuro de la reforma tributaria», dijo un analista de un banco local, refiriéndose a los temores de que el resultado del plebiscito afecte la aprobación de una reforma fiscal que presentará el Gobierno ante el Congreso la próxima semana, clave para ajustar las finanzas del país.

A su turno, el índice accionario COLCAP de la bolsa colombiana caía un 1.25 por ciento a 1.322,12 puntos.

Fuente: Excélsior

Compartir:
ColombiapazPlebiscito

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Yoshinori Ohsumi, premio Nobel de Medicina 2016; por sus descubrimientos en autofagia
Siguiente
Continúa vigente zona de exclusión al volcán de Colima: Segob

Te puede interesar:

Estados Unidos derriba globo espia chino

febrero 4, 2023

Video de la explosión en Tula; había nube...

febrero 4, 2023

Arrojan a mujer desde camioneta, investigan feminicidio

febrero 4, 2023

Dos muertos y 4 heridos tras explosión de...

febrero 4, 2023

BMW invertirá 800 millones de Euros en movilidad...

febrero 4, 2023

Dos muertos y dos heridos en zona turística...

febrero 4, 2023

Movimiento Cannábico busca 5 espacios libres para fumar...

febrero 4, 2023

Se incendia una pipa de combustible en la...

febrero 4, 2023

Menor de 10 años apuñala a su mamá...

febrero 4, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

FRENTAZO COLECTIVO

@josecardenas.com1 #cuauhtémoccárdenas #ColectivoPorMéxico #josecardenas #josecardenasinforma #josecardenas ♬ sonido original - JoseCardenas.com

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=ecVM3VrKmw8

Sondeo

¿Quién debería ser el candidato de Morena a la presidencia?...

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) January 31, 2023
Rafael Cardona
  • ARMAS EN EL CONGRESO; CIENCIA FICCIÓN

    La mañana era fresca. No solo por el clima, también porque se terminaba una época, aun cuando al gobierno le quedan todavía unos cuántos meses. Gustavo Díaz Ordaz rendía su…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®