José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
martes 13 mayo, 2025
Decomisan 1.3 toneladas de cocaína en Guerrero
José Mujica, en fase terminal
Hamás libera a último rehén de EU
Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco
Injusto cierre de EU a ganado mexicano, considera Claudia
Familia de Ovidio Guzmán no era buscada en México
Según Claudia hay trato digno en atención médica
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay
Asesinan a secretario de PRI en Jalisco
Microsoft despedirá al 3% de su personal
Decomisan 1.3 toneladas de cocaína en Guerrero
José Mujica, en fase terminal
Hamás libera a último rehén de EU
Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco
Injusto cierre de EU a ganado mexicano, considera Claudia
Familia de Ovidio Guzmán no era buscada en México
Según Claudia hay trato digno en atención médica
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay
Asesinan a secretario de PRI en Jalisco
Microsoft despedirá al 3% de su personal

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
En Contexto

Día de la Bandera, 10 datos importantes

por Aletia Molina febrero 24, 2016
febrero 24, 2016
Día de la Bandera, 10 datos importantes

Desde 1934, año en que se expide la Ley sobre las características y uso del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, cada 24 de febrero se celebra oficialmente el Día de la Bandera mexicana. En memoria de la proclamación del Plan de Iguala por Agustín de Iturbide el mismo día de 1821, enarbolando la bandera de las tres garantías, considerada como el primer lábaro patrio de México.

El 24 de febrero de 1984 entra en vigor la nueva Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, cuyo artículo 10 a la letra estipula: “El 24 de febrero se establece solemnemente como Día de la Bandera. En este día se deberán transmitir programas especiales de radio y televisión destinados a difundir la historia y significación de la Bandera Nacional. En esta fecha, los poderes de los tres órdenes de gobierno realizarán jornadas cívicas en conmemoración, veneración y exaltación de la Bandera Nacional.”

A continuación 10 curiosidades sobre esta insignia nacional:

  1. El estandarte de la Virgen de Guadalupe fue utilizado como bandera insurgente a partir del 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo decidió tomarla de la parroquia de Atotonilco. Sin embargo, semanas después de iniciada la guerra de Independencia la imagen fue capturada por las tropas realistas en la batalla de Aculco el 6 de noviembre de 1810.
  2. La bandera llamada “del Regimiento de la muerte” o “Dolientes de Hidalgo”, en la cual la imagen de una calavera con cuatro huesos descansa sobre una cruz negra y un paño rojo, fue enarbolada, a partir de 1811, por el el cura José María Cos. “Los dolientes de Hidalgo”, como se hacían llamar los miembros del regimiento, tenían como consigna hacer “la guerra a muerte y sin cuartel a los tiranos opresores” pero fueron completamente derrotados por las fuerzas realistas el 2 de enero de 1812, en Zitácuaro.
  3. Está plenamente comprobado que en 1847, Juan Escutia no tomó la bandera mexicana que ondeaba sobre el Castillo de Chapultepec, ni se envolvió en ella para luego arrojarse desde lo alto del entonces Colegio Militar. La bandera fue arriada por las tropas estadounidenses y se le regresó a México hasta el sexenio de José López Portillo.
  4. El 8 de septiembre de 1847, durante la batalla de Molino del Rey contra las tropas norteamericanas, el capitán Margarito Zuazo, miembro del batallón Mina, se quitó la chaqueta y envolvió su cuerpo con el pabellón mexicano antes de regresar al combate final para caer atravesado por las bayonetas estadounidenses. La bandera ensangrentada se encuentra en el Museo Nacional de Historia.
  5. Aunque varios artistas pintaron a Madero llevando la bandera en mano, durante la “marcha de la lealtad”, el día que comenzó la Decena Trágica (9 de febrero de 1913), lo cierto es que las fotografías muestran que nunca la cargó. En una mano lleva la rienda del caballo y en la otra su sombrero.
  6. En octubre de 1914, para sellar el pacto que debía surgir de la Convención Revolucionaria de Aguascalientes, antes de iniciar los trabajos, los principales jefes -Villa, Obregón, Ángeles, Villarreal, entre otros-, firmaron sobre la bandera nacional.
  7. Durante la Convención de Aguascalientes, Antonio Díaz Soto y Gama, representante del zapatismo, tomó la bandera entre sus manos e intentó romperla señalando: “Creo que la palabra de honor vale más que la firma estampada en ese estandarte, ese estandarte que no es más que el triunfo de la reacción clerical encabezada por Iturbide… Estamos aquí haciendo una gran revolución que va expresamente contra la mentira histórica, y hay que exponer la mentira histórica que está en esta bandera”.
  8. El Presidente Luis Echeverría rescribió la historia, lanzando un decreto que señalaba a Vicente Guerrero, como el verdadero consumador de la Independencia y negándole su participación a Iturbide. Por lo tanto, también el significado original de los colores de la bandera cambió.
  9. Si en 1821, el blanco significaba la pureza de la religión católica; el verde la independencia y el rojo la unión de todos los habitantes de la Nueva España, hacia la segunda mitad del siglo XX, el sistema político mexicano, a través de la historia oficial cambió su significado: el verde era la esperanza; el blanco, “las nieves de nuestros volcanes” y el rojo la sangre derramada por los héroes de la patria.
  10. Curiosamente los símbolos patrios que hoy se veneran, la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional, fueron realizados por instrucciones de dos de los más terribles “villanos” de la historia oficial: Iturbide que ordenó la confección de la bandera y posteriormente del escudo y Santa Anna, quien durante su último gobierno (1853-1855) convocó a un concurso para componer la música y la letra del himno nacional.

Fuente: Sin Embargo

Compartir:
BanderaLÁBARO PATRIOMéxico

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Facebook lanza nuevos “Me gusta”
Siguiente
Sectur prepara oferta de Semana Santa en San Luis Potosí

Te puede interesar:

La era de Merkel llega a su fin

julio 29, 2021

¿Qué prácticas afectan la productividad laboral y cómo...

junio 8, 2021

¿Cuál es la mejor vacuna contra covid-19? ¿Qué...

mayo 28, 2021

Así es la refinería que compró el gobierno...

mayo 25, 2021

¿Qué podría pasar si se cancelan los Juegos...

mayo 20, 2021

Tomó 10 años fotografiar a la luna en...

agosto 17, 2021

Rosario Robles escribe desde prisión; «¿hubiera sido mejor...

agosto 11, 2021

#EnContexto Suman 12 políticos víctima de hackeo a...

agosto 9, 2021

«Fentanilo, droga mortal»

agosto 2, 2021

La era de Merkel llega a su fin

julio 29, 2021

¿Qué prácticas afectan la productividad laboral y cómo...

junio 8, 2021

¿Cuál es la mejor vacuna contra covid-19? ¿Qué...

mayo 28, 2021

Así es la refinería que compró el gobierno...

mayo 25, 2021

¿Qué podría pasar si se cancelan los Juegos...

mayo 20, 2021

Tomó 10 años fotografiar a la luna en...

agosto 17, 2021

Rosario Robles escribe desde prisión; «¿hubiera sido mejor...

agosto 11, 2021

#EnContexto Suman 12 políticos víctima de hackeo a...

agosto 9, 2021

«Fentanilo, droga mortal»

agosto 2, 2021

La era de Merkel llega a su fin

julio 29, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

¡HABEMUS PAPAM!

Sondeo

¿Quién será el nuevo Papa?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 6, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

En la opinión de…

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

AGUA, LA GUERRA QUE VIENE

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • PASOS EN LA AZOTEA; SORDERA EN EL PALACIO

    No solamente Estados Unidos les cierra el paso a los gusanos barrenadores mexicanos. El veto ya se extiende a figuras políticas de relieve y en esa renuencia hacia parásitos vermiformes…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®