José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
domingo 13 julio, 2025
Aranceles son injustos: SE y SRE
Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea; Von der Leyen promete reciprocidad
Trump anuncia aranceles de 30 por ciento a México
Ruta sagrada Wixárika es inscrita al Patrimonio Mundial de la UNESCO
Sedena despliega 16 mil elementos en 7 estados del país
40 años del Live Aid; los 21 minutos que cambiaron el Rock
Muere Alberto Pedret, la voz de «El Santo»
Isaac del Toro es líder de Tour de Austria
700 víctimas de trata son liberadas en Guanajuato
Israel y Hamas se señalan mutuamente de sabotear tregua en Gaza

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
En Contexto

Construyendo entidades competitivas

por José Cárdenas septiembre 1, 2015
septiembre 1, 2015
Construyendo entidades competitivas

GABRIEL CASILLAS | Perspectiva Global | El Financiero

Gabriel Casillas*

Gabriel Casillas*

La semana pasada el Grupo Financiero Banorte llevó a cabo la tercera edición del Foro Banorte Estrategia México. Este año se tituló “Construyendo entidades competitivas” (de ahí el título de la columna). Considero que es un foro muy importante porque está dedicado a funcionarios públicos de gobiernos estatales y municipales. En mi opinión, desde hace más de dos décadas México arregló sus problemas macroeconómicos, pero considero que todavía hay una gran área de oportunidad a nivel estatal y municipal. En este sentido, destaco que Banorte –liderado por Carlos Hank González y Marcos Ramírez Miguel-, hicieron posible una vez más llevar a cabo un evento dedicado a conectar esos engranes microeconómicos, que a veces parecen trabajar de manera muy lejana a la estructura macroeconómica de nuestro país.

El foro se dividió en tres partes: (1) Dos conferencias magistrales, en donde se contó con la presencia del ex Presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero –quien destacó los altibajos económicos que vivió durante sus ocho años de gobierno, así como las políticas que instrumentó y la importancia de las acciones del G20-, así como de Jaime Lerner, ex Gobernador de Paraná, en Brasil y ex Alcalde de Curitiba, quien logró hacer de esta ciudad un ejemplo de movilidad, de embellecimiento de ciudad y de buen funcionamiento, quien enfatizó en que hay que atreverse a cambiar, pero más importante aún, atreverse a empezar a llevar a cabo los cambios que permitan lograr crear un sentimiento de orgullo y de pertenencia de una ciudad.

Rodríguez Zapatero, Ex Presidente del Gobierno de España

José Luis Rodríguez Zapatero, ex Presidente del Gobierno de España

(2) Dos paneles: Uno sobre seguridad, movilidad y gobernanza, donde participaron Enrique Peñaloza, –ex Alcalde de Bogotá, Colombia, a quien se le atribuye la creación del revolucionario concepto “Transmilenio”-, Alberto Ruiz Gallardón –ex Alcalde de Madrid, España, responsable de la haber llevado a cabo la renovación urbana más importante que se ha llevado a cabo en la capital de ese país ibérico en las últimas décadas-, y Alonso Salazar, ex Alcalde de Medellín, Colombia, quien durante su mandato pudo cumplir varios de sus objetivos de lucha contra la corrupción y la promoción de la educación, como herramienta de equidad social; y un panel de gobernadores, en donde se contó con la presencia de Rafael Moreno Valle, Gobernador del estado de Puebla, Graco Ramírez, Gobernador de Morelos, Eruviel Ávila, Gobernador del Estado de México y el Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera. Cabe señalar que el tema central de este panel fue la importancia de reconocer los problemas a nivel regional y cómo atajar los retos comunes con la gran movilidad que existe entre estos cuatro estados.

FORISTAS

En el Museo Interactivo de Economía, Rafael Moreno Valle, Gobernador de Puebla; Agustín Carstens Carstens, Gobernador del Banco de México; el presidente del Grupo Financiero Banorte, Guillermo Ortiz Martínez y el Director General, Alejandro Valenzuela del Río

(3) Tres talleres simultáneos: (a) Infraestructura, coordinado por Felipe Duarte, quien dirige el área de experiencia del cliente de Banorte y en donde se contó con la ponencia de Eduardo Engel, connotado economista chileno y ex profesor de la Universidad de Yale, que propuso diferentes formas para llevar a cabo licitaciones de proyectos de infraestructura, incluyendo la flexibilización del tiempo de concesión, para que los concesionarios puedan alcanzar un valor presente neto fijado por ellos mismo al presentar su proyecto, dejando a un lado el error de pronóstico sobre cuándo se va alcanzar dicho valor y haciendo más comparables y transparentes las diferentes alternativas de proyecto a la hora de la licitación; (b) ciudades competitivas, coordinado por José Antonio Murillo, quien conduce el área de analítica de Banorte.

55

En este taller, José Antonio invitó a Félix Vélez, Vice Presidente del INEGI y a Steven Goldsmith, profesor de la Universidad de Harvard. En este taller se profundizó sobre la utilización de la plétora de información con la que se cuenta hoy en día para llevar a cabo modelos que pronostiquen la evolución de las ciudades, la probabilidad de siniestros y dónde podrían ocurrir, entre otras cosas; y (c) atracción de inversión, que tuve el privilegio de coordinar y a quien aprovecho para agradecer una vez más a Gabriel López, CEO y Presidente del Consejo de Ford Motor Company México, quien nos ofreció una espléndida y perspicaz exposición sobre la industria automotriz en México hoy y una visión sobre cómo se puede ver en los próximos diez años. Asimismo, puntualizó en los que han sido, son y podrán ser los factores en los que las compañías automotrices se podrán enfocar para tomar sus decisiones de inversión para abrir una nueva planta o expandir una existente. Por otra parte, quiero también agradecer el entusiasmo y participación activa de todos los funcionarios de gobiernos estatales y municipales, así como empresarios y líderes de opinión, que debatieron y compartieron sus experiencias e ideas en la sesión interactiva que se llevó a cabo después de la magnífica presentación de Gabriel López sobre maneras en cómo atraer inversión a estados y municipios.

Carlos Hank, presidente del consejo de administración del Grupo Financiero Banorte; José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente de España; Juan González Moreno, presidente y director de Gruma, y Marcos Ramírez, director general del Grupo Financiero Banorte, este miércoles, al término de la conferencia magistral del ex presidente de España en el Foro Estrategia México 2015

Carlos Hank, presidente del consejo de administración del Grupo Financiero Banorte; José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente de España; Juan González Moreno, presidente y director de Gruma, y Marcos Ramírez, director general del Grupo Financiero Banorte, este miércoles, al término de la conferencia magistral del ex presidente de España en el Foro Estrategia México 2015

______________________________________________________________________________________________________________

El autor es economista en jefe de Grupo Financiero Banorte. Las opiniones que se expresan en el artículo no necesariamente coinciden con las del Grupo Financiero Banorte, por lo que son responsabilidad absoluta del autor.

Twitter: @G_Casillas

 

Compartir:
EconomíaForo Banorte Estrategia MéxicoGabriel CasillasPerspectiva Global

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Caso Narvarte: verdades sospechosas
Siguiente
Ninguna línea descartada en Caso Narvarte, asegura Ríos Garza

Te puede interesar:

Tomó 10 años fotografiar a la luna en...

agosto 17, 2021

Rosario Robles escribe desde prisión; «¿hubiera sido mejor...

agosto 11, 2021

#EnContexto Suman 12 políticos víctima de hackeo a...

agosto 9, 2021

«Fentanilo, droga mortal»

agosto 2, 2021

La era de Merkel llega a su fin

julio 29, 2021

¿Qué prácticas afectan la productividad laboral y cómo...

junio 8, 2021

¿Cuál es la mejor vacuna contra covid-19? ¿Qué...

mayo 28, 2021

Así es la refinería que compró el gobierno...

mayo 25, 2021

¿Qué podría pasar si se cancelan los Juegos...

mayo 20, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CRISIS ISRAEL-IRÁN; EL MUNDO EN VILO

Sondeo

¿Funcionará el Plan nacional contra la extorsión y el cobro de piso?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) July 8, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

«El gato culto» de Efrén

En la opinión de…

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • El maltrato contra J.C.Jr

    Eran cerca de las ocho de la noche. Las luces pardas de Culiacán en diciembre contrastaban con la abigarrada iluminación de las casas en la colonia “Art narcó”, donde J.C.…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®