José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
martes 17 junio, 2025
Elección judicial «salió bien”, según Segob
Presume Israel destrucción de lanzadores de misiles iraníes
Suman 56 mil 298 mexicanos deportados de EU
Lanza Trump servicio de telefonía móvil
Hallan muerto a juez que amparó a Ovidio
Claudia viaja con destino al G7
Trump celebra su cumpleaños y al Ejército con desfile pese a «No Kings Day»
Identifican al atacante de legisladores demócratas en Minnesota
Daniel Suárez hace historia; Conquista la NASCAR Xfinity Series
Claudia Sheinbaum confirma reunión con Donald Trump

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
En Contexto

5 claves que limitarán el endeudamiento de estados mexicanos

por Aletia Molina agosto 24, 2015
agosto 24, 2015
5 claves que limitarán el endeudamiento de estados mexicanos

Con la nueva ley, las entidades ya no podrán acudir a su banco de cabecera para endeudarse; si se aprueba la legislación, los estados darán a conocer todas sus obligaciones financieras

El acelerado crecimiento de la deuda de los estados y municipios entre 2008 a 2014 tuvo que traducirse en el establecimiento de una ley que busque un manejo sostenible de las finanzas públicas y que contempla el aval del Gobierno Federal para que las entidades contraten deuda, así como sanciones para funcionarios públicos.

Al cierre de 2014, la deuda de estados y municipios representó 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB) desde 1.6% de 2008. El 19 de agosto se publicó en la gaceta de la Cámara de senadores la iniciativa reglamentaria para darle operatividad a la reforma constitucional de la Ley de Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y los Municipios.

La ley recuerda que la deuda que se contrate deberá destinarse a inversiones públicas productivas o en su caso a refinanciamiento o reestructura. También deberá ser autorizada por dos terceras partes del Congreso local respectivo.

Estos son cinco puntos de la iniciativa de ley secundaria, de acuerdo con especialistas:

  1. Municipios deberán planear su presupuesto. Tendrán la obligación de realizar un proyecto de presupuesto de egresos, en el que el gasto deberá limitarse a lo presupuestado y la contratación de pasivos se limitará al techo de financiamiento que determine el sistema de alertas.

“Hay una falta de control para el ejercicio del presupuesto de egresos, conforme avanza el año hay un descontrol, se generan déficits y se crean círculos viciosos. Ahora tendrán que seguir los mismos lineamientos que a nivel federal”, comentó en entrevista el director de Finanzas Públicas para América Latina de Fitch Ratings, Humberto Panti.

Los municipios con población menor a 200,000 habitantes contarán con el apoyo técnico de la Secretaría de Finanzas o su equivalente de su estado.

 

  1. Dejarán de acudir al banco de cabecera. Estados y municipios estarán obligados a contratar deuda bajo las mejores condiciones de mercado. El director ejecutivo senior de deuda subnacional de HR Ratings, Ricardo Gallegos, comentó que la Secretaría de Hacienda tendrá que publicar los lineamientos en torno a este tema.

“El cálculo de tasa efectiva es un dato importante, es decir, no solo la tasa de interés sino todos los costos asociados, es un tema interesante para ver efectivamente cómo las instituciones financieras dan crédito y como resultado provocará un mercado más eficiente y competitivo”, dijo Gallegos.

“Lo que a veces observábamos es que se iba con el banco de cabecera, sin hacer un análisis y comparar la opción más barata”, comentó por su parte Humberto Panti.

 

  1. Deudas a la vista de todos. Los entes públicos tendrán que registrar la totalidad de sus financiamientos en el registro público que estará a cargo de Hacienda, tanto obligaciones derivadas de contratos de Asociaciones Público Privadas (APP) o créditos a corto plazo, que hasta ahora no se registran.

Hacienda podrá solicitar a las instituciones financieras vía la Comisión Nacional Bancaria y de Valores información de la deuda contratada y en caso de detectar diferencias deberán publicarse en el registro.

“El registro público necesita que se quite este secreto (el bancario) y es un paso positivo y además los estados y municipios son entidades públicas”, señaló la analista senior de Moody’s, María del Carmen Martínez-Richa.

 

  1. Aval de la Federación. El Gobierno podrá dar la garantía federal a la deuda de estados y municipios para que estos consigan mejores condiciones financiera, para esto se excluye al DF, ya que su deuda ya tiene este aval. Las entidades tendrán que suscribir un convenio que contemple reglas específicas para obtener esta garantía.

“Esto puede ayudar a disminuir el costo de la deuda, tener un mejor riesgo crediticio les conviene y a cambio impulsa que manejen las finanzas con más disciplina”, explicó Martínez-Richa

 

  1. Sanciones. Servidores públicos y personas físicas o morales que cometan omisiones o incumplimientos de la ley o que causen daño o perjuicio estimable en dinero a la hacienda de estados y municipios serán sancionados con lo previsto en términos del título cuarto de la Constitución mexicana.

Los especialistas coincidieron en que la reforma es un buen avance aunque aún falta ver como se aprobará y después, el paso más difícil que será la implementación.

“Son pasos positivos para el uso de los recursos públicos (…) Lo que vamos a vigilar son los montos, el techo de financiamiento posible”, comentó Gallegos.

“Pensamos que puede resolver problemáticas de estados y municipios y fortalece el arco institucional”.

Fuente: CNN

Compartir:
bancoendeudamientoestadosfinanciamiento

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Repunta el poder adquisitivo
Siguiente
Banxico subasta 400 millones de dólares; analiza subir tasa de interés

Te puede interesar:

Tomó 10 años fotografiar a la luna en...

agosto 17, 2021

Rosario Robles escribe desde prisión; «¿hubiera sido mejor...

agosto 11, 2021

#EnContexto Suman 12 políticos víctima de hackeo a...

agosto 9, 2021

«Fentanilo, droga mortal»

agosto 2, 2021

La era de Merkel llega a su fin

julio 29, 2021

¿Qué prácticas afectan la productividad laboral y cómo...

junio 8, 2021

¿Cuál es la mejor vacuna contra covid-19? ¿Qué...

mayo 28, 2021

Así es la refinería que compró el gobierno...

mayo 25, 2021

¿Qué podría pasar si se cancelan los Juegos...

mayo 20, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CRISIS ISRAEL-IRÁN; EL MUNDO EN VILO

Sondeo

La elección judicial fue:

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) June 2, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

«El gato culto» de Efrén

En la opinión de…

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • El querer y el hacer

    A partir de la relectura de “Mi último suspiro”, escrito por Jean Claude Carriere (no tengo acento grave para la primera “e”) con  su amigo Luis Buñuel a modo de…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®