Martha Tudón, oficial del programa de derechos digitales de Artículo 19, en entrevista con José Cárdenas, expresó que Ley censura Puebla no es una herramienta de protección digital, sino un instrumento para inhibir la crítica, particularmente hacia figuras públicas. A su juicio, “criminalizar insultos” sin diferenciar entre violencia real y ejercicio de opinión crítica va en contra del marco democrático y los derechos humanos. Paradójicamente, mientras se presentaba como un escudo para víctimas de acoso, el dictamen excluyó otras figuras como el grooming (acoso a menores) propuesto por la oposición. También se eliminó la tipificación del fraude cibernético, aunque sí se incorporaron figuras como el phishing, smishing o la suplantación de identidad, con penas de hasta tres años de prisión.