El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó este lunes que ha clasificado como “reservados” los permisos otorgados al youtuber estadounidense MrBeast, quien grabó contenido en diversas zonas arqueológicas de México, como Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná.
La decisión del INAH se fundamenta en que existe un procedimiento jurídico-administrativo en curso contra la empresa Full Circle Media S.A. de C.V., relacionada con el influencer. La información permanecerá confidencial hasta 2030, ya que su difusión podría provocar “resultados perjudiciales” mientras el caso sigue abierto.
El video que originó la controversia, inicialmente titulado “Me pasé 100 horas explorando la selva maya” y luego renombrado como “Exploré templos de 2,000 años de antigüedad”, incluye escenas en sitios protegidos y menciones comerciales a marcas como Walmart, 7-Eleven y Feastables, lo que ha generado acusaciones por presunto uso comercial indebido de patrimonio cultural.
Aunque el INAH afirmó inicialmente que los permisos estaban en regla, cambió su postura y denunció un “abuso de confianza”, señalando que el permiso fue solicitado para un documental, pero el contenido final tuvo fines publicitarios. Esta posible irregularidad podría contravenir la Ley General de Bienes Nacionales y un acuerdo presidencial que prohíbe la explotación comercial del patrimonio histórico.
Por su parte, MrBeast —cuyo nombre real es James Donaldson— negó haber cometido irregularidades, asegurando en su cuenta de X que actuó conforme a la ley y que estuvo acompañado por personal del INAH y arqueólogos durante las grabaciones. Además, indicó que las menciones comerciales fueron grabadas fuera de los sitios arqueológicos, y que los permisos fueron gestionados por autoridades estatales y de turismo, no por la Secretaría de Cultura.
Mientras tanto, el INAH no ha aclarado si hubo algún pago por el uso de los sitios históricos ni cómo procedería una posible sanción, especialmente ante los vacíos legales para procesar a empresas extranjeras.