El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York, que dejó un saldo de dos cadetes fallecidos y varios heridos, ocurrió mientras la embarcación estaba bajo el control de un piloto de puerto local, según confirmó el titular de la Secretaría de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.
Leer más: ¿Qué relación tiene el Buque Cuauhtémoc y la elección judicial? Rafael Cardona #Colaboración
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el almirante explicó que en puertos como el de Nueva York es obligatorio que las maniobras sean realizadas por un piloto especializado del estado, desde el momento en que el buque se separa del muelle hasta su desplazamiento completo. En este caso, fue dicho piloto quien dirigió la navegación en la que ocurrió la colisión con el puente de Brooklyn.
Morales Ángeles subrayó que la distancia entre el muelle y el puente era muy corta, lo que dio al piloto solo entre 80 y 90 segundos para reaccionar, lo que pudo haber influido en el accidente. A pesar de ello, se abstuvo de emitir juicios sobre si se utilizaron adecuadamente los medios disponibles para evitar el impacto.
Sobre las responsabilidades, el almirante precisó que será la Guardia Costera de Estados Unidos, junto con la agencia de seguridad en el transporte y ajustadores de seguros, quienes definirán las causas exactas del incidente. Se espera que en al menos 30 días se tengan los primeros resultados de la investigación.
En cuanto a los heridos, el almirante informó que cuatro cadetes fueron trasladados a hospitales tras el choque. Dos de ellos murieron, mientras que los otros dos permanecen internados en Nueva York y no presentan riesgo vital. Ambos están siendo atendidos con apoyo del gobierno local.
Finalmente, Morales Ángeles informó que los cuerpos de los dos cadetes fallecidos fueron repatriados a Veracruz, donde se les rindió un homenaje póstumo junto a sus familias.
ss=»p4″>