Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) salieron nuevamente a las calles de la capital del país para exigir atención a sus demandas laborales, generando caos vial en más de 100 puntos estratégicos de la Ciudad de México, sin que ninguna «autoridad» lo impida.
Leer más: Segob y SEP encabezan reunión con comisión de negociación de la CNTE
Las protestas, que comenzaron en las primeras horas del día, han afectado al menos 10 zonas clave, entre ellas la Bolsa Mexicana de Valores, varias sucursales bancarias como Citibanamex y Bancomer, así como oficinas del SAT, embajadas y medios de comunicación. Avenidas como Paseo de la Reforma, Insurgentes y Tlalpan registran bloqueos totales o parciales, con impacto directo en el servicio de Metrobús, que ha visto interrumpidas sus líneas 1, 3, 4, 6 y 7.
Los manifestantes también han tomado instalaciones de Afore y Televisa, y se espera que durante el día avancen hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Circuito Interior, lo que podría agravar aún más la movilidad urbana.
Entre sus principales exigencias se encuentran un incremento salarial del 100%, la abrogación de la reforma educativa de 2019, la basificación inmediata, mejores condiciones de jubilación, el rechazo al USICAMM y el respeto a la bilateralidad sindical. También piden justicia para normalistas y mayor presupuesto para la educación pública.
El sol intenso y el colapso del transporte público han obligado a miles de capitalinos a caminar largos tramos, sin que nadie se atreva a aplicar la ley. La CNTE ha advertido que las movilizaciones continuarán hasta obtener una respuesta concreta del gobierno federal.