José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
miércoles 11 junio, 2025
Fiscalía de EU pide aplazar audiencia de “El Mayo”
Muere Brian Wilson, fundador de The Beach Boys
Suman 61 mexicanos detenidos en redadas en L.A.
Presume Trump acuerdo con China
Claudia responde a Noem
Esconden permisos otorgados a MrBeast
Kristi Noem acusa a Claudia de incitar protestas en L.A.
Más de 4 mil detenidos por Operación Frontera Norte: García Harfuch
GP de México ya tiene fechas
Claudia sí acudirá a Cumbre del G7

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
InternacionalNacionalNewsletterNewsletter Vespertino¡HABEMUS PAPAM!PolíticaSegundas Home

Las claves del cónclave que elegirá a Francisco

por Guadalupe Bustamante mayo 4, 2025
mayo 4, 2025
Las claves del cónclave que elegirá a Francisco

El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.

– Estas son algunas de las claves del próximo cónclave

. ¿Qué papa nombró a cada cardenal?

Ocho de cada diez cardenales que participan en el cónclave fueron nombrados por Francisco (108), frente a los 21 nombrados por Benedicto XVI y los 4 de Juan Pablo II.

. Número de electores

Una de las diferencias con respecto al cónclave que hace doce años se reunió para elegir a Jorge Bergoglio es el número de cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años el día de la renuncia o de la muerte del papa, que es mucho mayor que en otras ocasiones.

➡️️ Te puede interesar: Anuncia Vaticano fecha para el cónclave 

Si en 2013 eran 115 los cardenales electores, en 2025 figuran 135, que finalmente serán 133 después de dos bajas por motivos de salud: el español Antonio Cañizares y el keniano John Njue.

Como un candidato necesita dos tercios para ser elegido: es decir, frente a los 77 votos que necesitaba hace 12 años, en esta ocasión necesitará diez más, 87.

. Edad

Dentro de la capilla la media de edad de los cardenales que rondará los 72 años y el grupo contará con 15 cardenales por debajo de los 60 años. Son 45 los que tienen entre 60 y 70 años y la mayoría (73) tienen entre 71 y 80.

El más veterano en participar será el español Carlos Osoro Sierra, que cumplirá los 80 años el próximo 16 de mayo, mientras que el más joven será el australiano por adopción Mikola Bychok, de 45 años, originario de Ucrania, obispo eparquial de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne de los ucranianos.

➡️ No te pierdas: El camarlengo Farrell garantizará el secreto durante el cónclave 

. Continentes y naciones

Europa es el continente más representado con 53 cardenales, seguido de 37 americanos (16 de América del Norte, 4 de Centroamérica y 17 de Sudamérica), 23 asiáticos, 18 africanos y 4 de Oceanía.

En las mesas dispuestas en la Capilla Sixtina estarán representadas 18 naciones europeas, 17 asiáticas y 17 africanas, así como 14 americanas y 4 de Oceanía.

Por primera vez 12 países estarán la Sixtina para un cónclave: Haití, Cabo Verde, República Centroafricana, Papúa Nueva Guinea, Malasia, Suecia, Luxemburgo, Timor Oriental, Singapur, Paraguay, Sudán y Serbia.

Por naciones, Italia seguirá siendo el país con más cardenales dentro del cónclave, con 17 electores, por delante de EE.UU (10), mientras que en América Latina Brasil es el país con mayor número de cardenales electores (7), aunque empata en número total de purpurados con Argentina (8), pero solo cuatro argentinos votarán.

Por México votarán dos, mientras que con un elector figuran Cuba, Guatemala, Nicaragua, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

➡️ Lee también: Cardenales llegan a Santa María la Mayor para rezar ante la tumba del papa Francisco 

. Corrientes del cónclave

Además de por las nacionalidades, las diferencias están marcadas por las distintas corrientes a las que pertenecen los cardenales que tendrán que elegir al nuevo papa.

– Los diplomáticos: miran hacia el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. Son cardenales de la Curia que han podido conocer bien al ‘número dos’ o aquellos que han pasado por el cuerpo diplomático o exnuncios.

– Los estadounidenses: son 14 cardenales los que provienen de Estados Unidos, pero, aunque podrían formar un grupo único están fuertemente divididos, con la figura destacada de Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York.

– Los moderados: un grupo podría apostar por la continuidad de la experiencia del Sínodo, apoyando así al cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo, o a Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y relator general del último sínodo, así como al español Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat: español, con pasaporte sudamericano, cardenal en África y defensor del diálogo interreligioso con el islam.

➡️ Te recomendamos: Unas 30 mil personas han pasado por la tumba del papa Francisco 

– Los conservadores: los que han criticado más o menos abiertamente el pontificado de Francisco, con figuras más ultras, como el africano Robert Sara, el estadounidense Raymond Burke o el alemán Gehrard Ludwig Mueller, que podrían ser los llamados ‘hacedores de reyes’ y que señalarían al cardenal Wilhelm Eijk, arzobispo de Utrecht, o a Peter Erdo, arzobispo de Esztergom-Budapest.

– Los más cercanos a Francisco: aquí destacan Luis Antonio Tagle, denominado el «Francisco filipino», prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y con posiciones muy parecidas a las de Jorge Bergolio respecto a los homosexuales, y Matteo Zuppi, el presidente de la Conferencia Episcopal italiana que fue el enviado del papa para mediar en la guerra en Ucrania.

– Los italianos: será muy difícil poner de acuerdo a los 17 electores italianos que participarán en el cónclave, cada uno de una corriente diferente, pero hay una campaña en los medios italianos para que el próximo papa sea italiano después de tres pontífices extranjeros. Sus apuestas son Zuppi, Parolin y Pierbattista Pizzabala, el patriarca de Jerusalén. EFE 

Compartir:
Capilla SixtinaCardenalesconclaveHabemus PapamitaliaSan PedroVaticano

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
¡Karate Kid: Legends llega a la CDMX!
Siguiente
¿Cuánto cuesta el jersey de los Diablos Rojos del México edición Star Wars?

Te puede interesar:

Protestas en Los Ángeles: Enrique Acevedo #Colaboración

junio 11, 2025

EU presiona a México por políticos vinculados con...

junio 11, 2025

«El caso Wallace se derrumba”: Ricardo Raphael #Entrevista

junio 11, 2025

Trump y Musk “liman asperezas”

junio 11, 2025

Explosión de polvorines de Tultepec deja 1 muerto...

junio 11, 2025

Soldados en Los Ángeles tienen autorización temporal para...

junio 11, 2025

Falsa psiquiatra de Puebla es vinculada a proceso, por...

junio 11, 2025

SCJN ordena liberación de Juana Hilda, sentenciada por...

junio 11, 2025

Explotan talleres de pirotecnia en Tultepec, Edomex

junio 11, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Sondeo

La elección judicial fue:

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) June 2, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

«El gato culto» de Efrén

En la opinión de…

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • El querer y el hacer

    A partir de la relectura de “Mi último suspiro”, escrito por Jean Claude Carriere (no tengo acento grave para la primera “e”) con  su amigo Luis Buñuel a modo de…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®