Durante la primera quincena de mayo de 2025, la inflación en México volvió a mostrar señales de presión al registrar un aumento anual del 4.22%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con este dato, se confirma la tendencia al alza por tercer mes consecutivo, impulsada principalmente por aumentos en productos clave del consumo cotidiano.
Leer más: La “narcoinflación”: Marcos Vizcarra #Entrevista
Entre los principales bienes y servicios que encarecieron, destacan el pollo (8.96%), el jitomate (4.37%), la carne de res, la papaya (16.25%), el cine (14.82%) y los plátanos (4.94%). También se reportó un incremento en el rubro de vivienda propia.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento de 0.09% respecto a la quincena anterior. A nivel subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.13% y los servicios un 0.18%.
En contraste, el índice no subyacente mostró una disminución de 0.15%, debido a una reducción del 2.10% en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, favorecida por los ajustes a las tarifas eléctricas en 11 ciudades por la temporada cálida. No obstante, los productos agropecuarios subieron un notable 2.30%.
Entre los productos con mayores reducciones de precio se encuentran la electricidad (-18.45%), el limón (-7.31%), los refrigeradores (-4.28%) y bebidas alcohólicas como el ron y el tequila, con caídas del 3.85% y 3.82%, respectivamente.