El sector ganadero mexicano enfrenta una grave crisis, luego de que las exportaciones de ganado cayeran más del 50 % en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta baja coincide con el nuevo cierre de fronteras decretado por Estados Unidos el pasado 11 de mayo, ante la reaparición del gusano barrenador, una plaga que amenaza al hato bovino.
Leer más: México pierde 11.4 millones por gusano barrenador: Juan Carlos Anaya #Entrevista
Según datos del Banco de México (Banxico), las ventas de ganado al exterior sumaron apenas 162.8 millones de dólares entre enero y marzo, lo que representa una caída del 52.3 % respecto a los 341 millones registrados en 2024. El impacto podría profundizarse si la suspensión de exportaciones continúa en las próximas semanas.
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el año 2024 fue histórico para el sector, al alcanzar más de 1,230 millones de pesos en exportaciones, pese a un primer cierre fronterizo que duró de noviembre hasta febrero de 2025.
Las cifras del Sistema de Información Económica de Banxico detallan que en enero no se registró ninguna exportación de bovinos, mientras que en febrero se vendieron 30.7 millones de dólares y en marzo 132 millones, evidenciando una recuperación parcial antes del nuevo cierre.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que esta medida afectará de forma severa a los productores del norte del país, especialmente en estados como Sonora y Chihuahua, desde donde se movilizan más de 5,700 cabezas de ganado al día. Estiman que la pérdida diaria por esta suspensión asciende a 11.4 millones de dólares.
Paradójicamente, el sector agropecuario fue el único que creció durante el inicio de 2025, evitando una recesión técnica en el país. De acuerdo con el Inegi, mientras la industria cayó 0.3 % y los servicios se estancaron, el agro repuntó 8.1 % a tasa trimestral.