La automotriz Honda evalúa trasladar parte de su producción de vehículos desde México y Canadá hacia Estados Unidos, en respuesta a los nuevos aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump a los autos importados. Así lo informó el medio japonés Nikkei, que detalló que la estrategia busca reducir el impacto de estas tarifas proteccionistas.
Leer más: Que no son aranceles, es cuota al tomate, dice el gobierno
La medida forma parte del objetivo de Honda de que al menos el 90% de los vehículos que vende en territorio estadounidense se fabriquen localmente, lo cual implicaría un aumento de hasta el 30% en la producción dentro de EE.UU. en los próximos dos o tres años.
Previo a la entrada en vigor del nuevo impuesto, fuentes citadas por Reuters confirmaron que la firma japonesa ya decidió fabricar en Indiana el modelo híbrido Civic de próxima generación, que originalmente sería producido en México. Lo mismo ocurrirá con la producción de las SUV CR-V y HR-V, que serán trasladadas desde Canadá y México, respectivamente, hacia fábricas estadounidenses.
Estados Unidos es el principal mercado de Honda, representando cerca del 40% de sus ventas globales. Tan solo el año pasado, la compañía vendió 1.4 millones de vehículos en EE.UU., incluyendo la línea de lujo Acura, de los cuales alrededor del 40% fueron importados desde Canadá o México.
La compañía también estaría considerando ampliar su planta laboral en EE.UU., aumentando la operación de dos a tres turnos, e incluso produciendo durante los fines de semana para alcanzar los nuevos objetivos de fabricación.