La tormenta, que comenzó en la madrugada del viernes, generó más de 400 milímetros de precipitaciones en solo ocho horas, una cifra que triplica el récord histórico anterior, ocurrido en 1930. El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, calificó la situación como algo «inédito». «Nunca vimos algo así en Bahía Blanca», señaló el funcionario.
¿Viste las imágenes de Bahía Blanca? Bueno Milei también las vio pero va a seguir repitiendo que el cambio climático no existe y que la obra pública es un gasto innecesario. pic.twitter.com/BwTlNEDeDu
— La estamos viendo (@LaEstamosViendo) March 7, 2025
Imágenes dramáticas mostraron al personal sanitario trasladando pacientes, incluidos bebés, hacia lugares seguros con la asistencia del Ejército argentino.
El gobierno argentino reaccionó rápidamente ante la tragedia. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se aprobó una partida de emergencia por valor de 10 mil millones de pesos argentinos (alrededor de 9.2 millones de dólares) para ayudar en las tareas de reconstrucción. «Ojalá las cosas mejoren pronto», expresó Caputo a través de su cuenta en redes sociales.
La situación continúa siendo crítica, según informó el alcalde Federico Susbielles, quien pidió a los habitantes que permanezcan en sus viviendas debido a que gran parte de la ciudad sigue bajo agua. Las tareas de rescate continúan y no se descarta encontrar más víctimas fatales, mientras crece la preocupación por la búsqueda de dos hermanas pequeñas, de 4 y 1 año, desaparecidas desde que comenzó el temporal.
El desastre climático también provocó disturbios y saqueos en algunos comercios durante la noche del viernes. Para reforzar la seguridad, la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, arribó a Bahía Blanca para supervisar los esfuerzos conjuntos entre el gobierno federal y provincial.
«Hay que reconstruir una ciudad completa. Muchas personas han perdido absolutamente todo», declaró Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en una entrevista radial. El funcionario subrayó que la tarea que enfrenta la comunidad es gigantesca.
Testimonios de residentes afectados ilustran la desesperación y gravedad del momento. Flavia Viera Romero, una habitante local, describió cómo el agua invadió rápidamente su hogar, alcanzando más de un metro y medio de altura
«Subimos a los chicos al camión para protegernos. Todavía hay un metro de agua afuera y no podemos salir», dijo a medios locales.
Bahía Blanca, una ciudad clave por su importante puerto marítimo, tiene un largo historial de eventos climáticos extremos. En diciembre de 2023, fuertes vientos provocaron la muerte de 13 personas y daños materiales multimillonarios.
La tormenta también generó alertas en otras ciudades cercanas, como Mar del Plata, a unos 400 kilómetros al norte. Allí las autoridades tomaron medidas preventivas, suspendiendo clases y actividades recreativas, y recomendando a la población no salir de sus hogares.
El proceso de recuperación en Bahía Blanca avanza lentamente. Cerca de 30 mil usuarios han recuperado parcialmente el suministro eléctrico, pero la mayoría sigue sin servicios básicos. El ejército y las fuerzas federales continúan en la ciudad para asistir a los damnificados, mientras se evalúan los daños que, según las primeras estimaciones, podrían requerir meses para repararse por completo.