José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
miércoles 09 julio, 2025
Trump va por aranceles de 50% al cobre
Un mexicano, entre los muertos por inundaciones en Texas
FGR abre investigación por caso Pegasus
Sinaloa, primer lugar en homicidios
Normal que Dos Bocas suspenda operaciones, según Claudia
Inundaciones en Texas dejan más de 80 muertos
Aseguran 15 millones de litros de combustible en Coahuila
EPN niega sobornos por Pegasus
Lanzan estrategia nacional contra extorsiones
Claudia condena protesta contra la gentrificación

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Medio AmbienteNacionalNewsletterNewsletter VespertinoPrimeras HomeSalud

Posible nuevo ciclón podría tocar tierra en la Península de Yucatán: Conagua

por Guadalupe Bustamante junio 28, 2024
junio 28, 2024
Posible nuevo ciclón podría tocar tierra en la Península de Yucatán: Conagua

El Gobierno de México previó que un centro de baja presión con 30% de posibilidad de desarrollo ciclónico «ingrese al sur de la Península de Yucatán», en el sureste del país. 

Por ello, urgió a las autoridades y a la ciudadanía «acciones de protección», una semana después de la tormenta Alberto, con la que comenzó la temporada de huracanes de 2024 del Atlántico y dejó seis muertos y afectaciones en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla y Veracruz. 

A través de un comunicado conjunto, la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) detallaron que la baja presión estaba ubicada esta mañana a 335 kilómetros al este de Puerto Costa Maya, Quintana Roo.

Durante el fin de semana, diversos sistemas #Meteorológicos ocasionarán #Lluvias intensas a torrenciales en la #PenínsulaDeYucatán, el noreste, oriente y sureste de #México.

Más información en el #Pronóstico a 96 horas ⬇️https://t.co/9TaD34gu5a pic.twitter.com/EfYu2dVdQI

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 28, 2024

Sin embargo, se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad estimada de 24 kilómetros por hora y, según adelantó la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Conagua, Alejandra Margarita Méndez, está previsto que esta tarde «ingrese al sur de la Península de Yucatán«. 

Lo que generaría lluvias «de muy fuertes a intensas» en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Las precipitaciones podrían ser torrenciales en la península, el sureste, el oriente y el noreste del país y, «puntuales muy fuertes», en el centro. 

El pronóstico es que, en la tarde del sábado, el centro del ciclón esté frente la costa de Campeche y Tabasco y, en la noche del domingo al lunes, toque tierra en Veracruz y Tamaulipas. 

➡️ Te puede interesar: Se prevén lluvias puntuales torrenciales en Colima, Jalisco y Michoacán 

«En total, del 28 de junio al 2 de julio próximo, se calculan acumulados de lluvia de 300 a 350 milímetros en Querétaro y San Luís Potosí; de 250 a 300 mm en Hidalgo; de 200 a 250 mm en Guanajuato, Puebla y Veracruz«, desgranó el comunicado. 

En Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Tamaulipas se esperan de 150 a 200 mm y, en Nuevo León y Yucatán, de 75 a 150 mm. Olas de hasta 4,8 metros en el Caribe 

Este fenómeno también provocaría un oleaje de entre 3 y 4,8 metros de altura en la costa de Quintana Roo y el noroeste del mar Caribe en las próximas 24 horas. 

➡️ No te pierdas: En 17 de 32 estados se registran lluvias torrenciales: SMN 

La posibilidad de olas grandes también se produciría en el norte de México, Tamaulipas y se mantendrían vigente durante 72 horas, con un oleaje de 3 a 4,2 metros en esta zona, Veracruz y Golfo de México y, de 1,2 a 1,8 metros, en el litoral de Yucatán, Quintana Roo y el noroeste del Caribe. 

Ante esta radiografía, la jefa de Avisos de Seguridad Marítima de la Semar, Blanca Lúcido, avisó a la «comunidad marítima-portuaria» de las zonas afectadas que «deberá seguir las recomendaciones» oficiales. 

Conagua también tiene la mirada puesta en algunas presas y ríos de Chiapas, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y Veracruz. EFE

Compartir:
Ciclón tropicalConaguaLluvias

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Localizan migrantes muertos en la frontera de Arizona
Siguiente
The New York Times pide a Biden deje carrera electoral

Te puede interesar:

Mundial de clubes / Keylor Navas: José Luis...

julio 8, 2025

Trabajadores de Salud exigen derechos laborales al IMSS...

julio 8, 2025

Estas son las complicaciones del arancel de Trump...

julio 8, 2025

Pemex pierde entre 20 y 30 mmdp por...

julio 8, 2025

La falta de vivienda es culpa del gobierno:...

julio 8, 2025

Hubo un pacto de impunidad entre AMLO y...

julio 8, 2025

Dictan sentencia de 141 años de prisión contra...

julio 8, 2025

En Texas van 161 desaparecidos y 109 muertos...

julio 8, 2025

Corte retrasa audiencia de Ovidio Guzmán

julio 8, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CRISIS ISRAEL-IRÁN; EL MUNDO EN VILO

Sondeo

¿Quién tomó (verdaderamente) la decisión de premiar al “Dr. Muerte”?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) July 3, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

«El gato culto» de Efrén

En la opinión de…

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • El maltrato contra J.C.Jr

    Eran cerca de las ocho de la noche. Las luces pardas de Culiacán en diciembre contrastaban con la abigarrada iluminación de las casas en la colonia “Art narcó”, donde J.C.…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®