José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
domingo 22 junio, 2025
Ataques israelíes en Gaza dejan 12 muertos; siguen disparos en centro de alimentos
Trump informa ataque a bases nucleares en Irán
«Paz o Tragedia»: Trump
Mandatarios condenan ataque de Trump a Irán; es un «acto criminal»
Urge México a diálogo
Así fue el ataque a las instalaciones nucleares
Detienen a tres por tráfico de fentanilo
Van por periodo extraordinario para sacar 20 reformas
…Y descarta iniciativa que elimine autonomía a fiscalías
Más de 430 muertos en Irán a una semana de ataques israelíes

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
CiudadMedio AmbienteNewsletterNewsletter VespertinoSaludTerceras Home

Topes en la CDMX aumenta exposición a contaminantes

por Guadalupe Bustamante abril 14, 2024
abril 14, 2024
Topes en la CDMX aumenta exposición a contaminantes

La presencia de topes aumenta la exposición a contaminantes y el consumo de combustible hasta 60 por ciento para los vehículos pesados; de 44 a 48 por ciento para los livianos; y de 54 a 71 por ciento para los camiones de pasajeros, de acuerdo con un estudio realizado durante tres años por investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC). 

En tanto que el empleo de camiones de última generación Euro VI en la línea 7 del Metrobús permite que la exposición a partículas contaminantes de los pasajeros dentro del vehículo sea, incluso, menor que en otras líneas de ese transporte.

Al respecto, Arón Jazcilevich Diamant detalló que en el trabajo -hecho en conjunto con Iván Hernández Paniagua, ambos del ICAyCC- se evaluaron los impactos de las progresivas actualizaciones tecnológicas vehiculares en las líneas 1, 2 y 7 del Metrobús; así como 1 y 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en diferentes horas del día. 

➡️ Te recomendamos: Millones de mexicanos presencian eclipse solar 

Para ello, se recolectaron muestras de PM2.5 y se midieron las concentraciones en tiempo real, desde octubre de 2017 hasta marzo de 2020, dentro de las cabinas de autobuses BRT equipados con estándares de emisiones de diésel Euro IV, V y VI en el Área Metropolitana de la Ciudad de México. 

Especialmente las concentraciones de material particulado PM2.5 y diversos hidrocarburos poliaromáticos (HAP) a los que suelen estar expuestos los usuarios, añadió. 

Los resultados, publicados recientemente en la revista Environmental Pollution, indican que las concentraciones máximas de PM2.5 en la cabina disminuyeron significativamente (p < 0,05) en 35 por ciento de los autobuses Euro IV a Euro V, y en 80 por ciento en los Euro VI con motor diésel. 

➡️ Te puede interesar: México pudo salvar 224.000 al gestionar mejor la pandemia: expertos 

Este último es bastante limpio: en cabina (dentro del autobús) la exposición está casi a la par con las concentraciones de la estación del Metro más cercana; se evidenció que entre más antigua es la tecnología, mayor es el riesgo, comentó el investigador. 

Durante la charla “Algunos trabajos de la UNAM acerca de la exposición personal a la contaminación atmosférica en microambientes”, Jazcilevich Diamant recordó que es necesario tener una estimación precisa de inhalación de contaminantes atmosféricos, a fin de evaluar de manera realista los riesgos y diseñar e implementar de estrategias para controlarlos. 

Es decir, se debe conocer lo que verdaderamente respira un ciudadano para ponderar cuáles son las políticas a seguir, para aminorar la situación, abundó el experto del grupo Fisicoquímica Atmosférica. 

➡️ No te pierdas: Débiles visuales oirán el sol durante el eclipse: UNAM 

Este es uno de los trabajos realizados por Jazcilevich Diamant y su equipo, como el creado por el entonces doctorante Juan de la Cruz Zavala, quien en 2015 midió la exposición a vientos y emisiones contaminantes en la estación del Metrobús Ciudad Universitaria. 

Los resultados mostraron que los peatones que caminan lento tuvieron un tiempo de exposición 17 por ciento más a la polusión, respecto a quienes lo hacen más rápido. Adicionalmente, los corredores y ciclistas la redujeron hasta en 57 por ciento y 73 por ciento, respectivamente, en comparación con los caminantes. 

“En una simulación de una calle parecida a Delfin Madrigal se revisaron las emisiones ante la presencia y ausencia de un tope, donde se observó cómo se distribuye la contaminación, especialmente óxidos de nitrógeno y PM2.5”, explicó. 

➡️ Lee también: Cuba y México desarrollan investigaciones para Alzheimer 

Jazcilevich Diamant desarrolla otra iniciativa que cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional y la empresa internacional AQEarth, la cual proporcionará equipos de medición de contaminantes que se colocarán posiblemente en la estación del Metrobús Ciudad Universitaria, con el objetivo de analizar las concentraciones de PM2.5, monóxido de carbono, entre otros. 

Se cuenta con la colaboración de la Facultad de Arquitectura, la cual construirá un dispositivo que llevará consigo cuatro detectores adicionales que serán desplazados por la estación y determinarán cuáles son los sitios más contaminados y el impacto de la llegada de los camiones. 

 

Compartir:
combustibleContaminacióntopes

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Ciudadanos deben ejercer derecho al voto: Iglesia católica
Siguiente
Sheinbaum anticipa elecciones «democráticas y participativas»

Te puede interesar:

El INAH gasta 208.7 mdp para mejorar la...

junio 22, 2025

Sheinbaum reafirma el compromiso de México por la...

junio 22, 2025

Iglesia católica pide “desarmar” las calles y hace un...

junio 22, 2025

EU está dispuesto a negociar con Irán sobre...

junio 22, 2025

Ataques israelíes en Gaza dejan 12 muertos; siguen...

junio 22, 2025

Persiste la lluvia en CDMX; activan recomendaciones por...

junio 22, 2025

Trump informa ataque a bases nucleares en Irán

junio 22, 2025

El Pentágono advierte a Irán: EU no busca...

junio 22, 2025

«Paz o Tragedia»: Trump

junio 22, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CRISIS ISRAEL-IRÁN; EL MUNDO EN VILO

Sondeo

La elección judicial fue:

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) June 2, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

«El gato culto» de Efrén

En la opinión de…

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • El diario de un loco

    -Pase, siéntese, dijo el director del Hospital Siquiátrico Saint Andrews. –El hombre, padre de un interno, jaló una silla. –Lo he llamado porque he visto una involución de su hijo…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®