José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
miércoles 06 diciembre, 2023
Por drogas, asesinato de jóvenes en Celaya, afirma AMLO
Xóchitl presenta su equipo de pre campaña
Caos vial por marcha de la CNTE
Muere el senador Juan Pablo Adame
México reprueba prueba PISA
Hallan muertos a 5 jóvenes en Celaya
Definidos, horarios de las semifinales de la Liga de la patada
Mañana de enfrentamientos en Tamaulipas
AMLO defiende a Samuel
Murió Queta Lavat

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
El Cristalazo

LAS FUENTES DE LA SABIDURÍA

por Héctor García octubre 31, 2023
octubre 31, 2023
LAS FUENTES DE LA SABIDURÍA

En 1947 Humberto Gómez Landero y Octavio Novaro hicieron una película llama “El niño perdido”, en la cual Germán Valdez, “Tintan”, llevaba líneas de extrema jocosidad muy de acuerdo la naturaleza pícara de su personaje, quien al reto respondía: me canso ganso, dijo un zancudo cuando volar no pudo; una pata se le torció, la otra se le hizo nudo, luego le dio la aftosa y hasta se quedó mudo, ya lo mejor no le sigo porque luego yo sudo…”

La cojera ripiosa de los versitos no impidió su popularización.

Mucho menos –y como nadie se habría imaginado en aquel tiempo de hilarantes salas de cine–,  su consagración en el alto discurso político de una revolución social y de las conciencias, sobre cuya verbosidad se alzan los cimientos del porvenir de la patria, la Cuarta Transformación; porque el presidente de la República (más de medio siglo después), ha querido recuperar esa frase de indomable destino, y sintetizar en ella, adoptada ya en el habla popular, lo implacable de su voluntad y lo certero de sus empeños.

Así pues, cuando los obstáculos por vencer se alzan enormes como murallas de infortunado, como un ensalmo infalible y certero, el presidente confirma su empeño: me canso ganso.

Y lo ha dicho ahora, en medio de una catástrofe de dimensiones bíblicas, como si la pecaminosa historia acapulqueña como dice el Génesis de Sodoma hubiera sido fustigada con el huracán del castigo (“…y destruyó las ciudades, y toda aquella llanura, con todos los moradores de aquellas ciudades, y el fruto de la tierra…) para escarmiento de los tiempos venideros.  

Sin afán de crítica ni tampoco de alabanza, sólo por dejar un registro de tan certero compromiso, reproduzco las palabras presidenciales. Algún día tan significativas ideas, síntesis de la idea y el acto, serán recogidas por doctos historiadores, cuya investigación lleve estas líneas –ahora cotidianas– a la eternidad del bronce o la marmórea inscripción para herencia de los tiempos actuales y enseñanza de las generaciones venideras. Son una definición y una promesa. Una declaración y una certeza, una exhibición de confianza…

–¿Cuándo la recuperación del arrasado Acapulco, le preguntan:

“…Lo más pronto posible, lo más pronto posible. Nosotros sabemos trabajar para hacer las cosas bien y rápido, y contamos con el apoyo de las Fuerzas Armadas y con servidores públicos civiles muy responsables.

“Esto de que hay mil 500 promotores, servidores de la nación, y van a ser dos mil, son de los mejores cuadros de la gente con más mística, con más ideales, con más principios, de los que trabajan casa por casa, que se llevan sus mochilas y duermen en campamentos, porque le tienen amor al pueblo. Ese es nuestro movimiento.

“Y lo mismo en el caso de la construcción.

–¿Qué, no hicimos el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ en dos años?

¿Qué, no vamos a hacer el Tren Maya en cinco años?

¿Qué, no vamos a poder levantar a Acapulco en muy poco tiempo? Claro.

“No, no, no… (exponer una fecha), decir que vamos a poner de pie a Acapulco. Me canso ganso”.

Pero los cómicos de la cultura popular han permitido incorporar a la axiología de la 4-T no sólo a Valdez, sino también a Mario Moreno (Morena), cuya capacidad cantinflesca fue debidamente expropiada por el doctor López Gatell, quien ahora quiere gobernar la ciudad, pues él mismo, como los cubrebocas, sirve para lo que sirve, y no sirve para lo que no sirve, aunque no sirva para nada en el juego de la democracia:

–“Democracia, mire usted, según la lengua española traducida al castellano, quiere decir demo, como quien dice dimo y dime con qué nos quedamos.”

Rafael Cardona

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Tormenta tropical “Pilar” causa lluvias «torrenciales» en el sureste de México
Siguiente
Miles de migrantes se unen a caravana que avanza por México

Te puede interesar:

LA FILOSOFÍA TELETÓN EN LA CONSTITUCIÓN

diciembre 5, 2023

¿HASTA DÓNDE QUIEREN LLEGAR? A NINGUNA PARTE

diciembre 4, 2023

Las dimensiones del ridículo

diciembre 3, 2023

EL GENIAL E INOLVIDABLE DOCTOR “K”

noviembre 30, 2023

AMISTADES, AMBICIONES Y CARCAÑALES

noviembre 29, 2023

La patraña del voto directo

noviembre 28, 2023

La ignorancia y el desdén; Porfiria

noviembre 27, 2023

El Camino al silencio

noviembre 26, 2023

LA CENSURA DE LOS NEO-JESUITAS

noviembre 22, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=OJq1pHqLDQ8

Sondeo

¿Con el naufragio de “Fosforito”, quién debería ser la presidenta?...

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) December 4, 2023
Rafael Cardona
  • LA FILOSOFÍA TELETÓN EN LA CONSTITUCIÓN

    Quizá por estar enfrascados en la pastorela grotesca del movimiento fosforescente y su sainete en Nuevo León, pocos advirtieron un caso muy singular: la materia de la Fundación Teletón, como…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®