José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
sábado 21 junio, 2025
Más de 400 muertos en Irán a una semana de ataques israelíes
Dodgers destinan a inmigrantes 1 millón de dólares ante redadas
Globo aerostático se incendia; deja al menos 8 muertos en Brasil
Ucrania revela grabación de presunto canibalismo entre tropas rusas
Bielorrusia libera a presos políticos por sorpresa
El Presidente Erdogan compara a Netanyahu con Hitler
Filtran 16 mil millones de contraseñas de inicio; la mayor de la historia
¿Qué ha sido de Chris Pérez, el viudo de Selena Quintanilla?
Diablos Rojos hilan tercera derrota seguida
Papa León XIV nombra al mexicano José Nahúm Jairo Salas Castañeda como Coordinador de los Viajes Apostólicos.

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Agronoticias

Conservación de mariposas y polillas es una carrera contra reloj: investigadora

por Guadalupe Bustamante septiembre 6, 2023
septiembre 6, 2023
Conservación de mariposas y polillas es una carrera contra reloj: investigadora

El trabajo en favor de la conservación de mariposas y polillas es una carrera contra reloj; “aún hay amplia diversidad que no conocemos”. 

De acuerdo con la académica Ivonne Janeth Garzón Orduña, del Instituto de Biología de la UNAM, estos insectos brindan importantes servicios ecológicos en los ecosistemas. Ambas especies visitan flores y acarrean polen en sus patas y cara (con mayor eficiencia que las abejas), el cual llevan de flor en flor. “Esta labor es muy importante para producir alimentos”. 

No obstante, aún hay numerosa diversidad que no conocemos y está desapareciendo. Esos animales también son fuente de biomasa, porque con ellos se alimentan otros organismos como los murciélagos y las avispas cuando las polillas y mariposas están en etapa de orugas, afirmó la investigadora. 

Además, realizan control biológico de plantas, pues al ser herbívoros durante su etapa de orugas las consumen y producen equilibrio. “Tienen esta homeostasis (conjunto de fenómenos de autorregulación) en el ecosistema”, explicó. 

➡️ No te pierdas: Crean alimentos veganos a partir de huauzontle y xoconostle 

Garzón Orduña calculó que en el orbe existen aproximadamente 20 mil especies de mariposas y cerca de 140 mil de polillas. Las primeras son un componente pequeño de la diversidad, se llevan toda la atención porque son sumamente llamativas y están activas durante el día, igual que los humanos. Pero la vasta biodiversidad de estos insectos se concentra en las polillas, que son nocturnas. 

Taxonómicamente las mariposas además son polillas y un grupo particular que explota la diurnalidad. “Hay algunas polillas que no son mariposas, que vuelan durante el día, aunque la mayoría son nocturnas”, precisó. 

Estas especies tienen una vida breve: están en etapa de huevo unas semanas; son orugas de 12 a 20 días (dependiendo de la especie) y luego pasan a su fase más vulnerable, que es la pupa o crisálida, en la cual se regenera un animal que parecía un gusano y se convierte en adulto con alas, lengua y escamas que cubren su cuerpo. 

“De esa crisálida sale el adulto, que vive ocho o diez meses, otras especies solo un mes o unas cuantas semanas porque no se alimentan como adultos, entonces toda su energía la adquirieron cuando eran orugas. En esos casos salen a aparearse y mueren”, destacó. 

➡️ Lee también: Disminuir los casos de dengue requiere mayor participación de la sociedad 

Las mariposas y polillas son tan sensibles a los cambios de la vegetación, pues por ser herbívoros dependen de las plantas. Cualquier extinción local de una de estas será una condena importante para los Lepidópteros, advirtió. 

La especialista puntualizó que el deterioro ambiental de los ecosistemas afecta demasiado a estos insectos. “La fragmentación del hábitat aísla mucho a las poblaciones y reduce las plantas, fundamentales para la perpetuación de estas especies”. 

Asimismo, la luz artificial y las bombillas blancas son una trampa para este tipo de insectos, pues se guían con la Luna para navegar y cuando ven un foco de ese color se confunden, lo persiguen hasta cansarse y mueren. 

Ivonne Janeth Garzón Orduña fue electa presidenta de la Sociedad Americana de Lepidopterólogos, para el bienio 2023-2025, una de las agrupaciones de mayor importancia a nivel mundial y la más grande de América, que congrega a expertos en el estudio de mariposas y polillas. 

➡️ Te recomendamos: Comienza la temporada de chiles en nogada; abasto de insumos, garantizado en México 

Garzón Orduña aseveró que planea darle más visibilidad al organismo, pues a veces es demasiado académico. “Tenemos un componente importante de aficionados, queremos atraerlos más, así como a los estudiantes de la especialidad, en particular a las científicas mujeres”. Deseamos que mayor número de personas participen en nuestra reunión científica de cada año y muestren sus estudios. 

La académica es integrante de este organismo desde que era estudiante de posgrado, hace aproximadamente diez años, agrupa aproximadamente mil miembros de 40 países, posee bastante historia, pues comenzó en 1947. Reúne a científicos y aficionados interesados en el estudio de mariposas y polillas, tiene una revista científica indizada que se publica cuatro veces al año, donde miembros y no miembros pueden publicar sus estudios; además, celebra un congreso anual. 

Para ser electa, la científica se sometió a una votación en línea de los integrantes de la Sociedad. “Un comité de la agrupación me escogió sólo a mí, así que fui candidata unánime”, relató. 

Fuente: Imagen Agropecuaria 

Compartir:
mariposaspolillasUNAM

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Posiciona gobierno estatal a Puebla con Tour de Francia y Tianguis de Pueblos Mágicos en EE.UU.
Siguiente
OMS advierte sobre «tendencias preocupantes» del Covid-19 

Te puede interesar:

Se pierde el gusto por comprar en tianguis:...

junio 19, 2025

Profepa inhabilita 5 hornos para la elaboración de...

junio 6, 2025

Estos son los periodos de aprovechamiento y veda:...

junio 5, 2025

Acuerdan México y EU medidas para reapertura de exportación...

mayo 28, 2025

Refuerzan agricultura medidas para prevenir ingreso de gusano...

mayo 26, 2025

Implementa INIFAP cultivo de abejas nativas sin aguijón...

mayo 21, 2025

México trabaja con EU para reforzar la estrategia...

mayo 14, 2025

Gobierno de México avanza en la erradicación de...

mayo 9, 2025

La industria cárnica reafirma su compromiso en pro...

mayo 8, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CRISIS ISRAEL-IRÁN; EL MUNDO EN VILO

Sondeo

La elección judicial fue:

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) June 2, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

«El gato culto» de Efrén

En la opinión de…

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • El querer y el hacer

    A partir de la relectura de “Mi último suspiro”, escrito por Jean Claude Carriere (no tengo acento grave para la primera “e”) con  su amigo Luis Buñuel a modo de…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®