José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
viernes 09 junio, 2023
Mejora salud del papa
Monreal se reúne con AMLO
Nunca hubo un gorila suelto en Hidalgo
Zapatistas protestan en la CDMX
Localizan a Ricardo O’Farrill
Jueza determina que Yasmín Esquivel no plagió tesis
AMLO quiere reunirse con consejeros del INE
Operan de emergencia al Papa Francisco
Preve AMLO más renuncias de corcholatas
Detienen a 7 policías por cateo a Black Wallstreet

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
CulturaInternacionalNewsletterNewsletter VespertinoTerceras Home

El auge de las exposiciones de arte inmersivas en Ámsterdam

por Guadalupe Bustamante abril 16, 2023
abril 16, 2023
El auge de las exposiciones de arte inmersivas en Ámsterdam

El surrealista Salvador Dalí y el arquitecto catalán Antoni Gaudí son los protagonistas de la exposición inmersiva «Fabriques des Lumières», en Ámsterdam. Mi primera visita me lleva a la sala de una antigua acería de Phoenix, en Dortmund. El título de la exposición es «Phoenix des Lumières».  

«Lumières» es una palabra francesa que significa ‘luces’, y de eso es de lo que aquí se trata, de hacer brillar la obra de dos populares, aunque muy diferentes, artistas vieneses: Gustav Klimt y Friedensreich Hundertwasser. 

Una exposición inmersiva no puede compararse con una visita tradicional a un museo. 

Un primer vistazo a la antigua nave industrial me hace musitar: «Guau». Las paredes tienen la pátina de los antiguos tiempos mineros, los techos se desvanecen en la oscuridad. Con 5.600 metros cuadrados, la sala es tan grande que ni siquiera se atisba dónde termina. Suena música ambiental, las paredes cambian de color: verde, amarillo, rojo y azul. Friedensreich Hundertwasser, artista, arquitecto, ecologista, fallecido en Viena en el año 2000, es conocido por el cromatismo de sus pinturas, mientras que su arquitectura evita las líneas rectas. 

➡️ Te puede interesar: Localizan marcador de juego de pelota en Chichén Itzá 

Integración de música y arte 

Al ritmo de la música, aparecen proyectadas sobre las paredes las casas más famosas de Hundertwasser. Sus coloridas fachadas, las ventanas con formas irregulares, plantas que crecen en el techo. Por todas partes hay brillo, fulgor, destellos. 

Rápidamente, me doy cuenta de que visitar una exposición inmersiva no puede compararse con una visita tradicional a un museo. Las obras de arte se mueven. El ojo no tiene dónde detenerse. Tan pronto como reconozco una casa de Hundertwasser, aparece un nuevo motivo. Me encuentro en medio del arte o, mejor dicho, de la proyección del arte. Las obras de Hundertwasser se suceden tan rápido, que es casi imposible identificarlas. 

Escenas de la vida de Gustav Klimt proyectadas en las paredes en la exposición inmersiva «Phoenix des Lumières», en Dortmund. La empresa francesa «Culturespaces” es la responsable de haber llevado a Dortmund esta grandilocuente experiencia de arte lumínico. «Culturespaces» lleva varios años instalando centros de arte digital por todo el mundo. 

Primero fue París, en 2018, seguido de Dubái, Nueva York, Ámsterdam y Seúl, entre otros lugares. Ahora le toca el turno al Dortmund y pronto a Hamburgo. El director de «Phoenix de Lumières” en Dortmund es el francés Renaud Derbin. «A mediados de la década de 2000, notamos que la cantidad de visitantes a los castillos y museos en Francia estaba disminuyendo, porque los jóvenes ya no estaban tan interesados en los museos. Por eso, pensamos en conceptos digitales», explica Derbin. 

➡️ No te pierdas: Arqueólogos encuentran base de la estatua de Ramsés II, en Egipto 

Un público nuevo 

La primera exposición inmersiva se inauguró en París. «No solo vinieron los tradicionales visitantes del museo, sino también un público nuevo conformado por niños y jóvenes. En realidad, gente de todas las generaciones», prosigue Derbin. También me doy cuenta de eso. En la antigua fábrica de Dortmund, veo escolares, estudiantes y jubilados. Los fines de semana, el recinto siempre está lleno. 

La información básica sobre los artistas Klimt y Hundertwasser es bastante escasa. En la entrada, hay monitores que narran brevemente sus biografías y sus obras más importantes. No soy la primera en preguntarle a Renaud Derbin si realmente se trata de arte o más bien de entretenimiento. «Hemos oído antes esa crítica», contesta. «En realidad, estamos pensando en cómo podríamos traer más información en el futuro». Aunque confiesa que la idea inicial era «confrontar a las personas con la belleza, hacer que experimenten el arte a partir de buenas emociones». 

➡️ Lee también: INAH descubre cámara funeraria en Palenque durante trabajos del Tren Maya 

Arte proyectado en paredes 

¿Puede el arte prescindir de las obras originales? ¿Puede una exposición inmersiva transmitir algo más que emociones positivas? Me dirijo a Ámsterdam para visitar otro espectáculo de luces en otro antiguo edificio industrial. 

El surrealista Salvador Dalí y el arquitecto catalán Antoni Gaudí son los protagonistas de la exposición inmersiva «Fabriques des Lumières». Al ritmo de la música de Pink Floyd, imágenes de esqueletos semiderretidos montando en bicicleta y animales de largas patas moviéndose por el suelo, las paredes y los techos. De nuevo, tras la receta del éxito está la empresa francesa «Culturespaces». 

Un espectáculo así ocupa mucho sitio y sería impensable en un museo. Los espacios en sí son una experiencia. Los ingredientes son los mismos en todas partes: proyección, música, mucha libertad de movimiento y una antigua fábrica como espectacular telón de fondo. Visitar una exposición inmersiva es definitivamente una experiencia inmersiva. 

¿Se trata solo una tendencia pasajera? Es bastante improbable, porque incluso artistas de 85 años como el británico David Hockney se están aventurando en el mundo de las exposiciones inmersivas. En el «Lightroom» de Londres, Hockney presentó su primer espectáculo de luces, en el que los visitantes ya no ven sus obras reales, sino solo proyecciones inmateriales, digitales y coloridas. Quizá este tipo de eventos logren que las personas sientan curiosidad por el arte y después visiten un museo para aprender más sobre los artistas. Porque ni la mejor de las proyecciones puede competir con el original. Al menos hasta ahora. 

Compartir:
Ámsterdamarteexposición

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
La bravata se acabó…
Siguiente
“El Fantasma de la Ópera” se despide de Broadway 

Te puede interesar:

Mejora salud del papa

junio 9, 2023

Hay contradicciones en el caso plagio de tesis:...

junio 8, 2023

Los peores efectos del cambio climático provocan ola...

junio 8, 2023

“Una vacilada” cerrar caso: plagio de tesis: Carlos...

junio 8, 2023

Renuncia de Ebrard fue tardía: Luis Carlos Ugalde 

junio 8, 2023

¿A dónde van los donativos? Pamela Cerdeira #Entrevista 

junio 8, 2023

Cantante de Rammstein desmiente ser culpable de abuso...

junio 8, 2023

Trump dice que fue inculpado en investigación federal 

junio 8, 2023

Gerardo Noroña pide licencia para buscar candidatura de Morena...

junio 8, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

GENIO PERVERSO

Andrés Manuel López Obrador es un genio perverso. Sí.

Entonces, para vencerlo, hace falta perverso y medio. pic.twitter.com/yUOSN7zCIe

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 30, 2023

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=KcwkTjVBgoQ

Sondeo

Arranca carrera por la candidatura presidencial de Morena; ¿quién será la "corcholata" ganadora?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) June 6, 2023
Rafael Cardona
  • Tuyos son el poder y la gloria

    Como lo hemos dicho en varias ocasiones, el proceso sucesorio no consta únicamente del relevo en el Palacio Nacional, (generacional, se le ha descrito), sino la construcción de un mecanismo…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®