José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
viernes 24 marzo, 2023
Amplían programa para regularizar «autos chocolate»
Confirmado, es «El Chueco»
Reserva Federal de EU sube sus tasas de interés en plena crisis bancaria
Hermana de “El Chueco” confirma su muerte; Fiscalía espera estudios de ADN
Muere Rebecca Jones
Detienen a líder de extorsionadores de la Merced
Raúl Alpízar, técnico interino de Pumas
Octavio Ocaña fue ejecutado, según peritaje
Descalifica AMLO informe de EU sobre DH en México
Amazon despedirá a otros 9 mil empleados

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
El Cristalazo

La manipulación de la memoria

por Héctor García enero 23, 2023
enero 23, 2023
La manipulación de la memoria

La guillotina aplicada a la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México (mucho nombre y pocas nueces), resulta tan insatisfactoriamente explicada como su innecesario nacimiento, cuando el presidente de la República ni siquiera había tomado posesión de su cargo y ya distraía sus fatigas de campaña en la creación de membretes.  

Al menos esa percepción existe en los historiadores serios, uno de los cuales me comentó con discreción:

“Lo de la Coordinación de la Memoria etc. etc., es otra forma de ignorar y golpear a las instituciones. En lugar de consultar a la UNAM, al COLMEX o a la Academia Mexicana de la Historia, se creó esto para contar con historiadores adecuados para justificar y operar sus ideas historiográficas. Al INAH lo dividieron, con un director burócrata y con un núcleo grande de historiadores marginados, ignorados y hasta lastimados, como Matos Moctezuma, por ejemplo. Del Inehrm, mejor ni hablar: lo dominan ideológicamente Taibo y Salmerón

“¿Por qué renunció ahora la señora? No lo sé. Puede ser para no compartir el fracaso, o para estar libre para la campaña-sucesión del 24.”

Aquí hay una breve imprecisión. La señora no renunció. Su ámbito profesional simplemente se desvaneció por las mismas incógnitas razones de su aparición, pero no sin antes generar muchos perjuicios.  

Los ridículos en torno de los pueblos originarios, la mojiganga grotesca del penacho de Moctezuma y eufemismo de la Resistencia Indígena para no hablar de conquistadores y vencidos y sus aniversarios inventados y aprovechados para mayor gloria de la IV T, son algunos de sus malos frutos. Un desastre total, ahora, por fortuna, muerto y sepultado, así haya costado cerca de 120 millones de pesos durante todo este tiempo.

–¿Con qué consecuencias?

Ese es otro misterio.

Más allá de estas conjeturas, existen las explicaciones de la propia Beatriz Gutiérrez Muller, quien para evitar señalamientos de nepotismo siempre insistió en el carácter gratuito de sus servicios a la patria.  

“(Forbes). – “…por medio de una publicación en Instagram, Gutiérrez Müller habló sobre el caso… la esposa de AMLO recordó que fue en 2019 cuando comenzó a funcionar el CHACNMH y patrimonio cultural de México, dirigido por el maestro Eduardo Villegas.

“Explica que hace unos meses (agosto) Villegas fue nombrado por el presidente de México como Embajador ante la Federación Rusa, “y aprovechó para instruir que la Coordinación mencionada pasara a formar parte de la plantilla del personal del Archivo General de la Nación (eso fue en abril)”.

Lo anterior nos habla únicamente de la lentitud imperante en el palacio tropical, porque el señor Eduardo Villegas, fue designado embajador en Moscú, hace 5 meses, aunque el decreto en favor del Archivo General de la Nación es anterior. Como todos sabemos el señor Villegas tenía, un amplio conocimiento sobre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el servicio exterior mexicano: había tramitado su pasaporte.

La asimilación se decretó en abril del 2022. Dice Notilegis: “El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este martes el decreto que faculta al Archivo General de la Nación para difundir y proyectar el derecho a la memoria de la Nación, atribución que anteriormente tenía la Oficina de la Presidencia de la República.

“Las modificaciones entrarán en vigor este miércoles 6 de abril.

“…Establece que el Archivo General de la Nación difundirá y proyectará el derecho a la memoria de Nación, en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

En su artículo tercero transitorio estipula que la Oficina de la Presidencia de la República y el Archivo General de la Nación deberán llevar a cabo los actos necesarios para la transferencia de los recursos humanos, materiales y financieros de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México en un plazo máximo de 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto”.

¿Entonces?

Rafael Cardona

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Desmiente rumores sobre estado de salud del Gertz Manero: Diego Fernández de Cevallos 
Siguiente
Al menos 7 muertos dejaron tiroteos en San Francisco  

Te puede interesar:

Derechos humanos y evasión presidencial

marzo 22, 2023

Marcelo; dos visiones

marzo 21, 2023

La hoguera simbólica

marzo 20, 2023

La opisición derrotada desde ahora

marzo 19, 2023

El ocaso del cardenismo

marzo 18, 2023

¡Viva México!, gringos muertos de hambre

marzo 16, 2023

Alejandra y su jefe

marzo 15, 2023

El castillo de la torpeza

marzo 15, 2023

“El Rey se muere”; López Tarso también

marzo 13, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CONDENADO PELIGRO

México está inmerso en un momento decisivo; en el ambiente domina el tema de la sucesión presidencial que evidencia grave peligro de radicalización política. pic.twitter.com/JsiEA2VulA

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) March 21, 2023

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=Qdkl_IwrjJo

Sondeo

¿Cuál es la corcholata MEJOR PREPARADA para gobernar México?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) March 22, 2023
Rafael Cardona
  • Derechos humanos y evasión presidencial

    La llamada cultura de los Derechos Humanos es evidentemente un producto de la globalización democrática, si así se le pudiera llamar a la obligación de los Estados (al menos por…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®