José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
lunes 30 enero, 2023
Diputado federal renuncia al PAN y se va a Morena
Murió Lisa Loring, la primera Merlina
OMS mantiene al covid en nivel máximo de alerta
Sería ‘un honor’ interpretar a Debanhi Escobar en su serie: Danna Paola
Matan a ocho personas en ataque a bar de Zacatecas
Fiscalía busca culpar a trabajadores por fallas en el Metro: Sindicato
Israel debe usar fuerza letal como último recurso tras ataques: Unión Europea
Localizan a Anthony Tadeo; desaparecido desde diciembre
Bloqueos en al menos dos puntos de Autlán y El Grullo en el sur de Jalisco
Sicarios arremeten a tiros contra un bar de Zacatecas; Matan a 6 y hay varios heridos

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Agronoticias

Adiós al acitrón en la rosca de reyes 

por Guadalupe Bustamante enero 5, 2023
enero 5, 2023
Adiós al acitrón en la rosca de reyes 

La rosca de Reyes ha tenido que sacar de sus recetas al acitrón, un dulce que ha puesto en peligro de extinción a algunas especies. La rosca es el tradicional pan que cierra con el ‘maratón Guadalupe-Reyes’, aunque con el tiempo ha tomado sabores y figuras tan diversas como la imaginación de la panadería, hay un ingrediente en su preparación que ya no puede formar parte de la tradición.

Cada 6 de enero, por el Día de Reyes, llegan las roscas a las mesas mexicanas: llevan en su interior la promesa de tamales y desde hace unos años ha tenido que salir de su listado de ingredientes el acitrón, de sabor neutro y dulce, principalmente de uso decorativo, valorado por su elegancia, pero su consumo ahora representa un riesgo para el medio ambiente.

En uno de los primeros recetarios de México ya se mencionaban recetas para hacerlo, como en el Nuevo Cocinero Mexicano en Forma de Diccionario, publicado en 1858, donde se explica la manera de preparar dulces de “cidra cubierta” o “biznaga cubierta”, ambos también descritos con el nombre “acitrón”.

Sin embargo, en dicha publicación no se menciona su uso en particular para la rosca de Reyes, solo se explica que se hacen con la fruta (cidra o biznaga) en un complejo proceso de varios días, en el cual son reposadas en agua con sal, lavadas dos días seguidos, y luego echándoles almíbar.

➡️ Te recomendamos: Estudian estrategias para restauración poblacional del pepino de mar en Yucatán 

¿Qué es el acitrón? 

En México se le llama acitrón a la biznaga confitada, el Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana explica que se han vendido como cubos o barras de color traslúcido, en mercados y dulcerías: se recolectan del campo, son peladas, remojadas en cal, enjuagadas, asoleadas y cocidas en agua con azúcar.

“En un principio se llamaba acitrón a cualquier fruta confitada, hasta que la biznaga ganó terreno en México al desplazar a las demás frutas, y desde el siglo XIX el acitrón se ha hecho exclusivamente con ella”, describe dicha fuente especializada.

La biznaga se consume desde la época prehispánica, como golosina, cocida en su propia pulpa, en miel de aguamiel, pero era más como el dulce de calabaza o chilacayotes.

La versión de biznaga confitada, como la conocemos ahora, comenzó con el modo europeo de confitar, el cual llegó durante el virreinato, cuando tocó puerto el azúcar en el actual territorio mexicano.

En ese entonces el acitrón se comenzó a hacer con cidra, una fruta semitropical procedente del cidro, de ahí el nombre. Ya en el siglo XIX se cambió definitivamente a la biznaga. Su historia en las cocinas pronto puso en riesgo al medio ambiente.

➡️ Te puede interesar: Amaranto, un alimento altamente nutritivo 

¿Por qué está prohibido el acitrón? 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) explica que el acitrón, también conocido como biznaga de dulce, tonel o burra, es un cacto globoso sujeto a protección especial, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Este dulce blanco-amarillento se comenzó a hacer del tallo fibroso del Echinocactus platyacantus y otras biznagas nativas de México, las cuales tardan de 14 a 40 años en crecer 40 centímetros.

Para cosechar una biznaga se requieren de 60 años, ya que se encuentra condiciones de estrés en su hábitat (sequía, aridez y pobreza de suelos). Crecen en Puebla y Oaxaca, así como en el desierto de Chihuahua, Hidalgo y San Luis Potosí.

El consumo de este dulce ha puesto en peligro de extinción a estas especies que prestan servicios ambientales como retención de agua de lluvia, freno a la erosión y néctar para las abejas y otros polinizadores.

En un artículo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural agrega que está en la lista de especiales en riesgo, debido a su explotación poco sustentable, el comercio ilegal y la destrucción de su hábitat, por ello su comercio se encuentra restringido.

➡️ No te pierdas: ¿Por qué celebrar el día nacional del maíz?

¿En qué se usa el acitrón? 

Se ha empleado en recetas como:
Rosca de Reyes Dulces típicos Chiles en nogada Pavo navideño Rellenos de carne y picadillos Postres Capirotada Tamales dulces Pan de dulce ¿Con qué sustituir el acitrón?

En la cocina se han empleado varios ingredientes para sustituir el acitrón en las recetas típicas, como:
Dulces de camote, papaya o chilacayote Xoconostle o papaya cristalizados Vegetales cristalizados: chayote, jícama y betabel Ate de frutas como guayaba, membrillo y tejocote. ‘Acitrón falso’: elaborado con la sandía que no madura y con mezclas artificiales. 

Fuente: El Financiero 

TE PUEDE INTERESAR:  

Compartir:
acitrónazúcarRosca de Reyes

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Ovidio Guzmán es trasladado a penal del Altiplano vía aérea  
Siguiente
Toque de queda en Sinaloa por captura de Ovidio Guzmán 

Te puede interesar:

Estudian estrategias para restauración poblacional del pepino de...

diciembre 13, 2022

Amaranto, un alimento altamente nutritivo 

octubre 13, 2022

¿Por qué celebrar el día nacional del maíz? 

septiembre 29, 2022

Consumir grandes cantidades de grasas y azúcares refinados...

septiembre 22, 2022

Día del nopal: el alimento más mexicano 

septiembre 21, 2022

4ª. Edición del festival del pambazo en san...

septiembre 14, 2022

Estudian genoma de cultivos para mejorar atributos y...

septiembre 12, 2022

Es necesario propiciar precios justos al productor de...

septiembre 6, 2022

Guanajuato cuenta con cinco viñedos para la temporada...

septiembre 1, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

PUNTO DE PARTIDA

@josecardenas.com1 #méxico #Polarización #ColectivoPorMexico #UNAM ♬ sonido original - JoseCardenas.com

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=gSybpqZ-C8k

Sondeo

Si hoy fueran las elecciones para jefe de Gobierno de la CDMX, ¿por cuál partido votarías?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) January 27, 2023
Rafael Cardona
  • Cuando la soberanía se dobla

    Hace unos cuántos días, lo recuerdas, ¿no?, el ex secretario de estado de los Estados Unidos, Mr. Mike Pompeo, publicó un libro de memorias tan desconfiable como suelen serlo todos…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®