José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
martes 31 enero, 2023
Diputado federal renuncia al PAN y se va a Morena
Murió Lisa Loring, la primera Merlina
OMS mantiene al covid en nivel máximo de alerta
Sería ‘un honor’ interpretar a Debanhi Escobar en su serie: Danna Paola
Matan a ocho personas en ataque a bar de Zacatecas
Fiscalía busca culpar a trabajadores por fallas en el Metro: Sindicato
Israel debe usar fuerza letal como último recurso tras ataques: Unión Europea
Localizan a Anthony Tadeo; desaparecido desde diciembre
Bloqueos en al menos dos puntos de Autlán y El Grullo en el sur de Jalisco
Sicarios arremeten a tiros contra un bar de Zacatecas; Matan a 6 y hay varios heridos

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
El Cristalazo

ALGO MÁS SOBRE EL HUMANISMO LOCAL

por Héctor García noviembre 28, 2022
noviembre 28, 2022
ALGO MÁS SOBRE EL HUMANISMO LOCAL

La notable definición con la cual el señor presidente compendió su labor política e histórica; su definición propia, su esbozo intelectual definido y descrito (al menos en lo conceptual) en la amorfa aspiración del “humanismo mexicano”, parece cualquier cosa menos una tesis dotada de seriedad. Más bien es un titubeo a cuyos elementos se les busca un nombre, una frase más.

Oigamos sus palabras:

“…La política es, entre otras cosas, pensamiento y acción. Y aun cuando lo fundamental son los hechos, no deja de importar cómo definir en el terreno teórico el modelo de gobierno que estamos aplicando.

“Mi propuesta será o sería (¿o es, por fin?) llamarle humanismo mexicano, porque sí tenemos que buscar un distintivo, humanismo mexicano”.

En ese sentido el ya divulgado humanismo nacional, es un distintivo, una marca. No una escuela de pensamiento, como se podría sugerir.

Y sigue LO:

“…No sólo por la frase atribuida al literato romano Julio Terencio (Julio Terencio jamás existió ni dijo eso; quien eso escribió fue PUBLIO TERENCIO AFRO, o Africano), de que ‘nada humano nos es ajeno’, sino porque, nutriéndose de ideas universales, lo esencial de nuestro proyecto proviene de nuestra grandeza cultural milenaria y de nuestra excepcional y fecunda historia política.

“Ahora bien, ¿cuáles son los principios políticos, económicos y sociales del humanismo mexicano que postulamos y que inspira a la Cuarta Transformación?

Aquí el presidente, en su discurso dominical conmemorativo de los cuatro años de la Cuarta Transformación, resumió la política sin derrotismo; la democracia maderista, el progreso económico con justicia, el alejamiento de la tecnocracia y sus mediciones; la búsqueda de la felicidad y la atención invariable a pobres y humillados.

Todo eso está muy bien, y puede llamarse humanismo, aunque podría llevar otra marca. Se podría llamar democracia con justicia, por ejemplo.

Carlos Salinas de Gortari –como otro caso de bautismo de la propia ideología desde la cima del poder– llamó a su forma de gobernar, liberalismo social y con él pretendió sustituir el “nacionalismo revolucionario”.

Pero si el presidente invoca las ideas universales en su concepción local del humanismo, valdría la pena referirnos a algunas de ellas, porque el humanismo vertebra al Renacimiento.

“…La tendencia de las especulaciones humanistas en la Florencia de comienzos del siglo XV –dice Peter Watson–, está orientada a reconciliarse con la vida en la tierra y supone un rechazo implícito (y a veces explícito) de la abnegación hasta entonces asociada oficialmente con la religión…”

Pero el Renacimiento no habría ocurrido sin un nacimiento previo. Los hombres cuyos ojos apenas se acostumbraban a la luz del pensamiento libre, después del oscurantismo medieval, voltearon los ojos a lo ocurrido mil años antes en Grecia.

Por eso escribió Petrarca, el primer poeta humanista del mundo:

… podrán, tal vez pasadas las tinieblas,

volver nuestros lejanos descendientes,

al puro resplandor del siglo antiguo,

verás entonces cómo reverdece,

Helicón* con renuevos, cómo tornan

A poblarse, sagrados, los laureles…”

Ahora ya sabemos del “humanismo mexicano”. Lo anterior requiere plantear una pregunta: cuando ocurrió el “Nacimiento Mexicano”.

No se sabe, excepto si se acepta la idea de la “grandeza cultural milenaria y de nuestra excepcional y fecunda historia política.”

Yo, al menos, no lo comparto.

Rafael Cardona

Compartir:

1 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Portugal gana a Uruguay, que se complica la eliminatoria
Siguiente
“La Barbie” ya no está en la cárcel: Agencia Federal de Prisiones EU 

Te puede interesar:

“Méxicolectivo”, esperanza y desdén

enero 31, 2023

Cuando la soberanía se dobla

enero 29, 2023

Complicidades, propaganda y rencilla

enero 28, 2023

El imperio de la insensatez

enero 26, 2023

García Luna, la victoria de AMLO

enero 25, 2023

Chapultepec, el gran engaño

enero 24, 2023

La manipulación de la memoria

enero 23, 2023

Las glorias del gran Garibay

enero 23, 2023

Entre abogados te veas…

enero 19, 2023

1 comentario

Moonstone noviembre 28, 2022 - 8:40 pm

PARA MI LÓPEZ SOLO DICE PNDJADAS, PARA SUS HUESTES, Q NO ANALIZAN, NI RAZONAN Y USA PALABRAS Q SUS SEGUIDORES NO TIENEN NI IDEA D LO QSIGNIFICAN COMO AUTÓCRATA O NEOLIBERAL O AMIGABLES COMO HUMANISTA, LA MAYORÍA SON IGNORANTES Y NO LES IMPORTA SABER LA REALIDAD, ESTAN FELICES CON SUS MIGAJAS Y LOS DEMAS SON OPORTUNISTAS POR UN PUESTO POLÍTICO PARA ROBAR

Respuesta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

PUNTO DE PARTIDA

@josecardenas.com1 #méxico #Polarización #ColectivoPorMexico #UNAM ♬ sonido original - JoseCardenas.com

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=gSybpqZ-C8k

Sondeo

Si hoy fueran las elecciones para jefe de Gobierno de la CDMX, ¿por cuál partido votarías?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) January 27, 2023
Rafael Cardona
  • “Méxicolectivo”, esperanza y desdén

    Concebida  y definida la construcción del futuro nacional como una hazaña cotidiana; “una hazaña necesaria y comprometida, más grande que nuestros problemas”, varios cientos de ciudadanos agrupados en decenas de…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®