José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
domingo 24 septiembre, 2023
México suma 22 mil 260 homicidios en 2023
Gobernadores de la 4T respaldan Proyecto de Presupuesto de AMLO
Confirman exclusión de todas las pruebas financieras contra Lozoya
Apuñalan y golpean a estudiante afuera de CBTIS en Guaymas, Sonora
Ucrania ataca una ciudad clave en Crimea tras su operación contra la flota rusa
Autopista en Suecia se hunde; deja al menos 3 heridos
Muere Juan Ramos, brazo derecho de Alejandro Gertz
Morrissey vuelve a cambiar fecha de su concierto en CDMX; será hasta 2024
Nuevas reglas para motociclistas en Ciudad de México
Gatell quiere gobernar la CDMX

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
El Cristalazo

La cultura, el revólver y el nudo

por Héctor García septiembre 29, 2022
septiembre 29, 2022
La cultura, el revólver y el nudo

No recuerdo quien fue, pero mantengo la frase en la memoria:

–Cuando escucho la palabra cultura, echo la mano al revólver.

Pudo haber sido un nazi o un estadunidense republicano al extremo. no lo sé, ni lo comparto, pero cuando escucho los discursos de los burócratas de la cultura, sólo me queda un camino: la desconfianza.

Un ejemplo de esto es la magna asamblea de cultos, cultas, similares y conexos, reunidos en el auditorio Nacional, de esta ciudad con motivo de la “Mondiacult”, una llamativa colmena de presupuestívoros quienes suponen, equívocamente que la cultura es algol cuyo nacimiento se origina en los salones de la burocracia mundial, cuando todos lo entendemos fácilmente: la cultura es la obra humana  –toda, de la Capilla Sixtina a la plaza de toros de Sevilla; el mambo número cinco y la Quinta de Beethoven; no la munificencia del “Estado-Mecenas” o el mecenazgo de los enlatadores de jugos con Museos de chatarra incluidos.

Las obras de la cultura tiene mucha relación con su tiempo. No significan lo mismo los frescos de Fra Angélico hoy, de cuanto adoctrinaban en su época. La cultura es una acumulación, no una reverencia, como nos sucede en México.

Por ejemplo, ¿cuáles han sido las aportaciones mexicanas a la cultura universal, más allá de los chiles en nogada y las cajitas de Olinalá, ¿y sin tomar en cuenta el grito de hace unos días desde el palacio nacional con vítores a la cultura y mueras al racismo, como veremos después? Pues nada importante, diría yo.

Pero lo ocurrido en el auditorio ya mencionado es muy significativa. Tres mujeres hablaron de la cultura. Y una de ellas, la esposa del señor presidente, nos dio la clave para comprender el singular grito de Independencia. Esto dijo doña Beatriz Gutiérrez Müller:

«–El racismo como ideología, aunque se proscriba y condene, sigue lacerando la dignidad humana (…) En nombre de la raza, los racistas menoscaban a quienes no representan el modelo de belleza física o de inteligencia de otros (…) » Bien saben unos cuantos historiadores que el de los yaquis fue el primer holocausto del siglo 20 en el mundo, para vergüenza de los mexicanos…”

Aquí valdría la plena una digresión: ¿Quien representa en México el racismo como ideología? En muchos sentidos los indigenistas en su constante exaltación de los pueblos originarios, de los cuales ya queda muy poco, con motivo de las mezclas mestizas dominantes en este país, fenómeno acumulado durante más de medio milenio.

Quien, sobrevalua al indígena, por el sólo hecho de serlo, lo pone por encima del mestizo. Eso es racismo.

Es más, la palabra raza está mal empleada y peor valorada. Sólo existe la raza humana. Las diferencias son fenotípicas. y culturales, un negro la dona sangre a un blanco y un chino puede trasplantarle su riñón a un caucásico. Solo existimos los humanos.

Por eso es horrible el lema de la Universidad Nacional. Cuando alguien le atribuye a una raza la voz del espíritu santo (a ese se refería Don José), comete dos exclusiones: los demás no son interlocutores con la divinidad, ni siquiera sus interferentes. Excluye a los católicos y a todo aquel ajeno a la broncínea condición de la raza cósmica. Una patraña.

Parece mentira, no ha habido un solo rector de la UNAM, capaz de advertir esto y enmendarle la página racista a Vasconcelos. Si el concepto universitario tiene implícita la universalidad; es decir, la diversidad, la concurrencia, el sitio de encuentro, ¿cómo puede alguien ufanarse culturalmente de poseer el monopolio de la voz espiritual?

Pero ese es otro de los mitos nacionales. La cultura mexicana. ¿Cuál?

Cuando mucho estas caricaturas folclóricas, como las externó Alejandra Fraustro, secretaria de Cultura.

«La palabra ‘cultura’ proviene de ‘cultivo’.

“En México, el maíz es la base de nuestra alimentación y éste nace de un sistema ancestral llamado milpa», expuso.

«La milpa es un policultivo donde las distintas plantas hacen comunidad (sic), se sostienen y se cuidan unas a otras (resic), mientras manos de hombres y mujeres colaboran en su crecimiento. Les invito a todos a ser milpa y que cada palabra aquí pronunciada sea semilla para el bien de todos».

Como hubiera dicho Mr. Evenflo: no seas mamila.

ALEJANDROS GORDIANOS

El verdadero talento de Alejandro Encinas, a quien el presidente de la República ha cubierto con su manto protector y su bendición plenaria (desde el plantón de Reforma y El Zócalo), ha sido crear en la comisión de la verdad una fábrica de enredos, omisiones, contradicciones, sofismas ideológicos y a fin de cuentas, un enorme nudo gordiano.

Pero no lo resolverá como Alejandro Magno. Tampoco como Alejandro Gertz.

Y si a eso se agrega la máxima habilidad de Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, arbitrariamente crear problemas por donde pasa, el coctel resulta explosivo. Lo único imposible para estos funcionarios es crear investigaciones confiables y procedimientos seguros.

Se les filtran los expedientes, se les devalúan los testigos y se les pasa el tiempo con culpables libres e inocentes presos.

Por eso vale la pena esta información:

“(Infobae).- Tras la renuncia del fiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, organizaciones no gubernamentales y colectivos acusaron que la libertad e independencia de las investigaciones sobre la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” se encuentra bajo amenaza por injerencias externas.

“A través de un comunicado, 18 organizaciones acusaron que la repentina renuncia del fiscal, sumada a la reciente noticia de que 21 órdenes de aprehensión habrían sido canceladas, representaba un “grave retroceso” en el caso, mismo en el que acusaron la existencia de “injerencia indebida” por parte del Alejando Gertz Manero, fiscal General de la República (FGR), así como de otras áreas de la fiscalía…

“(…) Ante la falta de resultados y autonomía, así como manipulación de la institución, exigimos la renuncia del Fiscal Alejandro Gertz Manero”, se lee en el documento”.

Rafael Cardona

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Balacera en Matamoros, Tamaulipas deja un muerto 
Siguiente
¿Por qué celebrar el día nacional del maíz? 

Te puede interesar:

Le salieron respondones…

septiembre 21, 2023

Mujeres, alianzas y justicia

septiembre 20, 2023

La inutilidad del simulacro, otra vez

septiembre 19, 2023

¿IMPRUDENCIA O COMPROMISO IDEOLÓGICO?

septiembre 18, 2023

Que nunca se sepa… Y se supo

septiembre 17, 2023

Un poco de literatura…

septiembre 16, 2023

Alienarse por la izquierda, ¡Ya!

septiembre 13, 2023

La militancia del miedo

septiembre 12, 2023

EL GOLPE MISERABLE; LA DIPLOMACIA HEROICA

septiembre 12, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

EL RETO DE CLAUDIA

@josecardenas.com1 #Sheinbaun #morena #amlo #BastónDeMando #josecardenasinforma #josecardenas #josecardenas ♬ sonido original - JoseCardenas.com

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=k3H9Osu1hSo

Sondeo

¿Qué debe hacer Movimiento Ciudadano ante el inminente proceso electoral?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) September 19, 2023
Rafael Cardona
  • Le salieron respondones…

    Nadie sabe si la recurrencia del elogioso discurso indigenista de nuestro señor presidente es veraz o se trata de una rentable impostura en pos del favor y la gratitud de…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®