José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
miércoles 31 mayo, 2023
Registra el Popo dos explosiones y un sismo volcanotectónico
Caos por bloqueo de taxistas en Periférico
YouTube suspende cuenta de Cepropie que transmite mañaneras
Acusan a jóvenes desaparecidos en Zapopan por fraudes y extorsiones
Buscan gorila suelto en Hidalgo
Ex gobernador de Durango, a proceso por agresión a periodista
AMLO considera prepotente a marcha a favor de la SCJN
Rosario Robles gana otra batalla legal
Lenin Pérez anuncia que no declinará a favor de Armando Guadiana
México alcanza los 11,833 homicidios en 2023

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Terceras Home

Revanchas o reconciliación: Mauricio Farah

por José Cárdenas julio 19, 2022
julio 19, 2022
Revanchas o reconciliación: Mauricio Farah

Mauricio Farah

@mfarahg

 

18 de julio. Día Internacional de Nelson Mandela

 

Luego de 95 años de vida, 52 de lucha, 27 de cárcel y seis de presidente, Nelson Mandela nos legó un largo listado de enseñanzas.

Por ejemplo, que la resignación no es buena consejera para quien padece injusticia, segregación o persecución.

Que es posible soportar y superar lo inimaginable y mantener la esperanza, el buen ánimo y la fuerza interior para dar la pelea por una gran causa. Sólo así puede entenderse que Mandela haya pasado 27 años en la cárcel, desde los 45 hasta los 72 años de edad, y haya salido con la energía necesaria y la voluntad imperturbable para continuar la batalla por la igualdad de derechos y en contra de cualquier tipo de discriminación racial.

Que se puede y debe sortear la tentación de la solución fácil en beneficio de causas mayores, como cuando rechazó la liberación que le fue ofrecida con la condición de que abandonara su lucha.

Que no debe juzgarse a una persona por las veces que se ha caído sino por las veces que se ha levantado.

Pero quizá sus enseñanzas más grandes sean aquellas que nos dio luego de recuperar la libertad y ganar la presidencia de Sudáfrica.

Se le habían arrebatado 27 años de vida en libertad y había padecido todo el peso del Estado sobre su vida y la de su familia, amigos y compañeros de lucha, así es que algunos querían que por fin fustigara a sus opresores y persiguiera a sus persecutores. Había llegado el momento de la venganza.

Pero en lugar de ello, Mandela anunció que había llegado el momento de curar las heridas, de salvar los abismos, el momento de construir y de que los sudafricanos actuaran como un solo pueblo.

Invitó a sus custodios a la toma de posesión y pidió a los servidores públicos, que ya se veían en la calle, que permanecieran en sus puestos porque que los necesitaba a todos.

Mientras gran parte de los sudafricanos negros, que constituían el 80 por ciento de la población, exigían que ahora se apartara a los sudafricanos blancos, que equivalían al 20 por ciento restante, Mandela dio representación y acceso a todos y creó un marco legal de democracia multirracial.

A quienes querían privar de voz a los opositores al nuevo gobierno, les mostró que un líder debe fomentar y agradecer el intercambio de opiniones libre y sin restricciones, y que no debe olvidar que el principal objetivo de un debate es que los pueblos salgan de él más fuertes, unidos y seguros que nunca.

Muy pocos han llegado como Nelson Mandela con un escenario tan propicio para la revancha desde el poder, pero supo pensar en grande. En la victoria, y frente a quienes clamaban venganza, optó por la reconciliación.

Las grandes lecciones siempre son oportunas. Aprendamos de Mandela. Optemos por la reconciliación y no por el intercambio de culpas. Encaminemos nuestras energías y esfuerzos a apoyarnos y enfrentar los desafíos del país en busca de un México en paz, con progreso, cada vez con menos pobreza y más justicia.

Las culpas del pasado y los reclamos al presente no cimientan el puente hacia el futuro que queremos y debemos heredar a nuestros hijos. Llevamos más de dos décadas quejándonos y acusándonos. Demos un giro de inmediato. Dejemos de ser la generación de los reclamos y heredemos a las siguientes el hábito del diálogo y de los acuerdos para la construcción nacional en equipo.

Este es el objetivo esencial, pero podemos ganar algo más: que en lugar de que los niños y los jóvenes de hoy nos volteen a ver como quienes sembramos división y encono, nos vean como aquellos que tardíamente, pero aún a tiempo, fuimos capaces de cambiar y de reconciliarnos a fin de entregarles un país grande, unido y viable.

 

 

(*) Secretario general de Servicios Administrativos del Senado y especialista en derechos humanos.

 

 

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Tren Maya no se frenará por corruptos: AMLO
Siguiente
Ola de calor en Europa registra temperaturas récord

Te puede interesar:

Usain Bolt: Conade debe apoyar a los atletas...

mayo 31, 2023

NASA celebra su primera reunión pública sobre OVNIS 

mayo 31, 2023

Declinan y se dejan ver de cuerpo entero:...

mayo 31, 2023

Argentina: La sequía y las elecciones presidenciales: Gabriel...

mayo 31, 2023

¡Soluciones ya!: Francisco Graue

mayo 31, 2023

Los ajustes que le beneficiarán a la Liga...

mayo 30, 2023

Checo Pérez queda en el lugar 16 del...

mayo 29, 2023

Incrementan más de 70% principales indicadores turísticos en...

mayo 29, 2023

Verstappen gana el Gran Premio de Mónaco 

mayo 28, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

GENIO PERVERSO

Andrés Manuel López Obrador es un genio perverso. Sí.

Entonces, para vencerlo, hace falta perverso y medio. pic.twitter.com/yUOSN7zCIe

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 30, 2023

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=sJEPu2YURy4

Sondeo

¿Quién ganará la elección en el Estado de México?...

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 29, 2023

Sondeo 2

¿Quien ganará la elección en Coahuilla?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 29, 2023
Rafael Cardona
  • Apariencias, realidades  y simulaciones     

    Ofrecida como fórmula de control para admitir La presencia de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública hasta el año 2028 (un año después de una eventual iniciativa de…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®