José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
miércoles 01 febrero, 2023
Anuncian cambios en la Liga de la Patada
Cuauhtémoc Cárdenas, nuevo adversario de AMLO
A proceso, dos trabajadores del Colegio Williams por ahogamiento de niño
Diputado federal renuncia al PAN y se va a Morena
Murió Lisa Loring, la primera Merlina
OMS mantiene al covid en nivel máximo de alerta
Sería ‘un honor’ interpretar a Debanhi Escobar en su serie: Danna Paola
Matan a ocho personas en ataque a bar de Zacatecas
Fiscalía busca culpar a trabajadores por fallas en el Metro: Sindicato
Israel debe usar fuerza letal como último recurso tras ataques: Unión Europea

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
El Cristalazo

El desastre del transporte

por Héctor García julio 18, 2022
julio 18, 2022
El desastre del transporte

En vuelto en el ropaje de una verborrea tecnificada en la cual ni el pan se llama así ni se nombra por su nombre al vino, el transporte de la ciudad de México es uno de los más evidentes fracasos no sólo de este gobierno sino de todos los anteriores, incapaces de corregir las herencias podridas de la administración centralizada de la ciudad de México desde la creación del Departamento Central (1928-1997).

Los gobiernos dependientes de la presidencia de la República (cuyo modelo de regencia ha sido aplicado ahora), por lo menos construyeron el Sistema de Transporte Colectivo e intentaron erradicar el negramente célebre “pulpo camionero”. Lo primero lo hicieron en varias etapas y lograron en poco tiempo las ampliaciones de la red. Cuando la izquierda quiso hacer lo mismo, se le cayó el Metro.

No sólo decayó en la funcionalidad, la limpieza o la erradicación del comercio ambulante; se les vino abajo con un saldo mortuorio del cual ahora nadie se responsabiliza. Cargar cadáveres en la espalda es una similitud de dos aspirantes de Morena a la presidencia de la República.

Tomo de Hilda Escalona los siguientes datos:

“La Secretaría de Movilidad presentó el programa de mediano plazo Programa Integral de Movilidad 2019-2024 de la Ciudad de México.

“En él la dependencia plantea como sus ejes estratégicos la integración de los viajes peatonales y de la bicicleta al sistema de movilidad, así como la integración del sistema de transporte público, una Reforma integral del servicio de transporte público colectivo concesionado, la expansión de la cobertura de las redes de transporte masivo y semi-masivo, la Integración de los viajes metropolitanos y la gestión de viajes en automóvil.

“Y se plantea mejorar y modernizar el transporte público, supervisar y ordenar el transporte público colectivo concesionado, tener una Movilidad limpia y electromovilidad, mejorar el servicio de transporte público individual de pasajeros (taxi), regular los servicios privados de movilidad y el transporte de carga, mejorar el registro de automotores privados, renovar la infraestructura vial, Impulsar a la innovación y mejorar la atención ciudadana.

“Respecto a la movilidad activa y la micromovilidad, además del sistema público de bicicletas Ecobici que brinda aproximadamente 30 mil viajes diarios, en la Ciudad de México operan otros servicios que cubren viajes de distancias cortas.

“Por un lado, hay servicios formales que operan en la zona central de la ciudad que se regularon en 2019 y aún están en proceso de integración al sistema de movilidad.

“Además, hay un gran sector de servicios de transporte individual de pasajeros en bicitaxis, mototaxis y golfitaxis que operan en las periferias de la ciudad que no han sido integrados formalmente a la planeación de la movilidad, aún cuando atienden 110 mil viajes diarios y son usados mayoritariamente por mujeres que realizan viajes con motivo de cuidado y de conexión con el sistema de transporte.

“Respecto a la infraestructura ciclista, esta se forma de tramos discontinuos, que no están ligados al transporte público y no conectan con las periferias.

“También hay poca integración entre los sistemas de gestión de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a cargo del sistema de semáforos y de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) responsable del sistema de señalamientos viales.

“En el caso de los sistemas de parquímetros, aunque a la par de EcoParq opera un sistema a cargo de Servicios Metropolitanos (Servimet), sus respectivos esquemas de financiamiento y operación no se encuentran homologados.

“Por otro lado, en el caso del transporte de carga pesada y de última milla, no se ha instrumentado una política orientada a mejorar el sistema logístico de la ciudad, a pesar de haber sido establecida como uno de los Ejes del Programa Integral de Movilidad (PIM 2013-2018).

Todo lo anterior con su lenguaje de acrónimos y diagnósticos se reduce a pocas palabras: No pueden.

El transporte es un desmadre insufrible. Punto.

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Caro Quintero envió una carta a Peña Nieto para pedir su libertad
Siguiente
Confirman primer caso de viruela del mono en Quintana Roo

Te puede interesar:

El sabotaje y el criminal

enero 31, 2023

“Méxicolectivo”, esperanza y desdén

enero 31, 2023

Cuando la soberanía se dobla

enero 29, 2023

Complicidades, propaganda y rencilla

enero 28, 2023

El imperio de la insensatez

enero 26, 2023

García Luna, la victoria de AMLO

enero 25, 2023

Chapultepec, el gran engaño

enero 24, 2023

La manipulación de la memoria

enero 23, 2023

Las glorias del gran Garibay

enero 23, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

FRENTAZO COLECTIVO

@josecardenas.com1 #cuauhtémoccárdenas #ColectivoPorMéxico #josecardenas #josecardenasinforma #josecardenas ♬ sonido original - JoseCardenas.com

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=jc3bz6HqFtM

Sondeo

Si hoy fueran las elecciones para jefe de Gobierno de la CDMX, ¿por cuál partido votarías?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) January 27, 2023
Rafael Cardona
  • El sabotaje y el criminal

    La Fiscalía de la Ciudad de México ha incurrido en uno más de sus acostumbrados errores: atosigada por su compromiso en favor de la imagen de la jefa Claudia, ha…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®