José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
domingo 19 junio, 2022
OMS reporta 2 mil 103 casos de viruela del mono; aplica nuevo enfoque
Confirma Chile primer caso de viruela del mono
Paul McCartney, 80 años
Vuelca autobús con peregrinos en Chiapas; hay 9 muertos
Remesas salvaron la economía, reconoce AMLO
Sheinbaum da positivo a Covid
Detienen a 5 por linchamiento de Daniel Picazo
«Blas» ya es huracán
Enfrentamiento en Texcaltitlán, Edomex, deja 10 muertos
Dan beneplácito a embajadoras Jesusa Rodríguez y Alicia Bárcena

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
El Cristalazo

Cuando despertó, el PRI, ya no estaba ahí…

por Héctor García junio 10, 2022
junio 10, 2022
Cuando despertó, el PRI, ya no estaba ahí…

Por favor compañero, le iba a decir a usted de sector y de partido, pero ya no tiene caso ni una cosa ni la otra, ¿cuál sector?, ¿cuál partido?, porque ni modo decirle ahora, compañero de alianza y de oportunidad coyuntural , porque ya suena como burla,  porque ya ni memoria tenemos de aquellos tiempos cuando campesinos, obreros, clases medias de empleos diversos, formaban las fuerzas vivas de nuestra organización política cuya ´potencia se definía en dos palabras simplemente; carro completo, decíamos y nadie se quejaba y quienes lo hacían luego lueguito obtenían algo a cambio de su docilidad absoluta a pesar del griterío justificante de una oposición capaz de todo menos de oponerse en realidad, porque todo se iba en discursos, marchas, manifestaciones y si se quejaban los opositores, por ejemplo de Acción Nacional, quienes nacieron para combatir al general Lázaro Cárdenas y sus tropicalismos socializantes, como la educación o el reparto agrario (tan mal como salieron ambas cosas al final), pues se les entregaban migajas felices, como esa de los diputados de partido; no representaban al pueblo; representaban  el esfuerzo de un  grupo pequeño por participar en la vida política nacional, como si todos hubieran tenido los méritos de Manuel Gómez Morín, sabio entre los sabios de México  pero no todo el monte es de orégano ni son pardos todos los gatos en la noche de las oposiciones, y luego a los pobres izquierdosos,  quienes oscilaban entre la obediencia al Kremlin  y los sueños de Flores Magón y el proletariado sin cabeza, esos salían más baratos en apariencia: los  teníamos en las nóminas de Gobernación y les dábamos un  día con la estaca y otro día con la alcancía y así nos íbamos llevando la vida, ayudando a Sandino o a Fidel, asilando a Trotsky y dándole casa a los republicanos de España y jugábamos como nadie en los espejos de la habilidad, y dábamos y nos daban y el Partido mandaba y a veces se mandaba, es cierto, pero quiéranlo o no los beneficiarios de ahora, los verdaderos herederos del estado de Bienestar cuya mayor aportación fue el Seguro Social , entre otras cosas, construyendo el México del siglo XX, país cuya potencia emergente en algún momento maravilló al mundo cuyos ojos abiertos nos miraban como si fuéramos un milagro, y no; el milagro es ahora, ¿cómo han resistido todas esas instituciones al desfalco de este nuevo momento?, pero la cosa no es esa, no tiene caso hablar ahora de Morena porque ya sabemos, todos los frutos provienen  del mismo árbol; a veces de ramas lejanas o a veces ,muy cerca del tronco, pero ahora, dónde está aquel partido,  como dice César Augusto Santiago: tras el asesinato de Colosio Zedillo, el sucesor, “dio el fundamento al deterioro del gran, partido que lo postuló y el cual ahora por fin llega a su debacle (¿por fin o falta más?), con el pleno arraigo del capitalismo financiero y la especulación y el abandono del terreno social y el equívoco de no distinguir entre el PAN y el PRI (hasta ahora), y a diseñar en la funcionalidad fracasada el actual PRIAN,  cuyos perniciosos efectos no hace falta describir, quizá porque  en esa forma de la ilusión democrática un día se cansó la mula o se fatigó el caballo,  porque hasta el metal se cansa, como decían los ferrocarrileros y el hartazgo pudo más, y entonces empezamos a aflojar la rienda y el potro se nos desbocó  pero antes de eso, ahora cuando me preguntas por  el futuro,  pues decirte cómo comenzamos a construir este asunto de desgracia y desventura, porque mira, deshicimos un bienhechor y tolerante estado de paternalismo político  llamado por algunos dictadura como si eso no fuera una estúpida comparación con  Stalin o a Franco, pero en fin, todos querían una democracia importada en lugar de mejorar la formula mexicana de convivencia política, heredada de las convulsiones profundas de la Revolución del siglo anterior, pero toldo esnobismo o era bienvenido y se comenzó a desmantelar lo funcional y a experimentar con lo innecesario o con las modas del neoliberalismo y sus compromisos económicos, como por ejemplo, el desmantelamiento de la vidas sindical con acusaciones de corporativismo ( y así desapareció la CTM)  o con la pulverización del campo o con los graves pillajes  de saqueo y explotación indebida del petróleo, todo en el marco de la divinización presidencial cuyos excesos nos llevaron a  donde ahora estamos para la nueva consagración del exceso  pero ya dijimos, no hablemos de otras cosas, mejor quedémonos por ahora con el diagnóstico y la observación  de cómo agoniza el partidazo, porque ya se trata de un  cuerpo insepulto y a este paso no va a quedar de él nada, porque en menos de un suspiro (¿se acuerdan la imaginaria resurrección cuando llegó Peña, preludio del cataclismo?), las cosas no sólo volvieron a la derrota electoral sino a la derrota  a secas. Un partido en la ruina , en la penuria política, en la indigencia moral;  con registro perdido en la tierra cuyos antecesores convirtieron en el motor turístico del país, pues bueno ahí, se los cargó el rancho presidencial, se los llevó al Palenque del olvido ciudadano y ahí están ahora, haciendo cuentas entre lo alegre y lo idiota (solo a un idiota se le sube la derrota a la cabeza), , porque en el juego de los porcentajes, las especulaciones y el regodeo sobre la paliza, debería haber un  asomo siquiera de dignidad y una renuncia franca, abierta, sencilla (¿dónde estás Roberto Campa?), para salvar siquiera un  poquito del honor, para emular a  Francisco I°  y decir, todo se ha perdido, menos el honor, cosa posible  cuando quien  algo pierde honor ha tenido alguna vez, y no es el caso, así pues,  preparemos las exequias no sólo del PRI sino de la alianza cuya liga apenas sujeta un puñado de varas de aire, pues lo único rescatable ha sido una elección en Aguascalientes y el aprovechamiento de los errores de Morena en Durango, y ahora viene el acto estelar en este circo de varias pistas, mientras el PRI dormita en el estado de México, última moneda de su herencia, los texcocanos se aprestan a conquistar el poder en Toluca y el señor Rubén Moreira, incapaz de contener a su hermano para ayudar a su esposa en Hidalgo, verá como Riquelme se queda irremediablemente sólo, como John Wayne, con la cerreta volcada y en llamas, mientras los indios le disparan flechas por todas partes, pero en las películas de vaqueros (viva John Houston) siempre ganaba el del sombrero y perdían los de las plumas, aquí no.

 Rafael Cardona

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Difunden imagen del presunto asesino de Cecilia Monzón
Siguiente
Buena jornada para «Checo» Pérez en Azerbaiyán

Te puede interesar:

LA “POPULATRÍA”; UNA DEMAGOGIA VIL

junio 16, 2022

Inclusión y piso parejo

junio 15, 2022

Gestos y advertencias

junio 14, 2022

Cómo se parecen los desiguales

junio 13, 2022

El hielo y el toro

junio 12, 2022

Fuego de mis entrañas: Rafael Cardona

junio 10, 2022

Compromisos del pasado

junio 8, 2022

El ataúd, los clavos y la sepultura

junio 7, 2022

Porfirio prende petardo; Paco, Pólvora.

junio 5, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Pueblo asesino

https://www.youtube.com/watch?v=gFPoQoPTN1Y

José Cárdenas Informa en resumen

https://www.youtube.com/watch?v=3cxutQ3efxY

Podcast

Sondeo

¿Tiene futuro el PRI?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) June 17, 2022
Rafael Cardona
  • LA “POPULATRÍA”; UNA DEMAGOGIA VIL

    En México, como sucede en las sociedades con instituciones débiles y disfuncionales, especialmente en materia de seguridad, los linchamientos son frecuentes. Eso es grave de por sí. Ahora, cuando tantos…+ info

Agronoticias

Agronoticias

puebla

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®