José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
jueves 18 agosto, 2022
EU emite alerta de viaje para Zacatecas por violencia
Localizan con vida a policías secuestrados en Moctezuma, SLP
Niega AMLO persecución contra «Alito»
NBA regresa a México
Mineros cumplen dos semanas atrapados; EU se suma al rescate
Atacan comandancia de Moctezuma, SLP y secuestran policías
Insiste AMLO en que opositores magnifican violencia
Gatell quiere desaparecer consultorios de farmacias
Habrá asesoría extranjera para rescate de mineros
Primera dama de EU da positivo a Covid

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Terceras Home

Al diablo con el sector salud: Juan María Naveja

por José Cárdenas mayo 19, 2022
mayo 19, 2022
medicos-marcharon-

Juan María Naveja

 

 

Traer 500, mil o diez mil médicos de Cuba o de las antípodas es lo de menos, el problema real es que el sistema de salud mexicano está hecho pedazos y no se ve cómo en lo que resta de gobierno se vaya a revertir.

 

La polémica por la decisión de López Obrador de darle otro contrato al gobierno de la isla, después del anterior por 6.2 millones de dólares durante la pandemia, solo abona a lo que ya se sabe, que el gobierno de México ha venido subsidiando al cubano por diversas vías. Al convenio de los médicos se añade la compra de la vacuna Abdalá, que no cumple con los protocolos de la Organización Mundial de la Salud.

 

Por cierto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación volvió a ponerse de modo y decidió reservar por cinco años la información de las compras de vacunas, dizque por seguridad nacional, a ver cuándo sabremos lo que realmente se le pagó a Cuba, si hubo regalos a países como Honduras y las que caducaron.

 

No hay que perder de vista que los organismos internacionales califican como tráfico de profesionistas los convenios con dictaduras, recientemente cuatro legisladores de Estados Unidos pidieron al presidente Biden revise la posible violación del TMEC con los contratos mencionados.

En 2018 el sistema de salud no era perfecto pero funcionaba, estaba lejos del que tienen los países con el mejor servicio asistencial pero en buen porcentaje le respondía a la mayoría. Hoy más de 15 millones de mexicanos perdieron lo poco o lo mucho que les brindaba el seguro popular que de manera voluntarista desde la presidencia desapareció.

El INSABI ha sido uno de los fracasos más dolorosos para quienes no tienen ningún tipo de cobertura, población que aumenta día con día porque la economía informal ronda el 56 por ciento, con lo cual los trabajadores se quedan sin seguro social.

Y qué decir de la falta de medicamentos, se han difundido mucho los casos de los niños con cáncer, que en efecto es una de las peores omisiones de este gobierno, pero igual o peor están quienes sufren enfermedades preexistentes como obesidad, hipertensión, enfermedades renales o VIH.

López Obrador va a terminar su presidencia con más o menos un millón de muertos. La gestión de la pandemia ha sido un desastre de principio a fin, se actuó tarde, sin acciones efectivas y cualquier defensa que se quiera hacer se topará con aquello de: salgan, vayan a restaurantes, abrácense, el detente, que solo los corruptos se contagian (él dos veces), la discriminación e insuficiencias de las vacunas y aquello de que 60 mil muertos sería catastrófico.

Hoy México aparece entre los cuatro países con mayor número de muertos a causa del Covid-19, líder en fallecimientos del personal de la salud, en niños que quedaron huérfanos y la lista de mandatarios que peor gestionaron la pandemia la encabezan Trump, Bolsonaro, Johnson, Modi y López Obrador.

Desde que comenzó su administración, es un decir, López Obrador le regateó el presupuesto al sector salud, lejos ha estado de cumplir con las recomendaciones de organismos como la OCDE, entre sus prioridades no está  la atención de las personas.

El gobierno próximo recibirá un sistema en ruinas, sí, muy lejos del que tienen en  Dinamarca.

TE PUEDE INTERESAR:

 

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
AMLO dejan “en veremos” su participación en la Cumbre de las Américas
Siguiente
La OMS aprueba vacuna Cansino para usos de emergencia contra Covid -19

Te puede interesar:

Pone en marcha Alfredo del Mazo la estrategia...

agosto 17, 2022

Escocia es el primer país donde los productos...

agosto 16, 2022

Alec Baldwin sí apretó el gatillo que le...

agosto 16, 2022

Pagar las Facturas: Francisco Graue

agosto 16, 2022

Rusia presenta maqueta de lo que será la...

agosto 15, 2022

Disney y la guerra LGBTQ+: Juan María Naveja...

agosto 15, 2022

Mónica Vergara queda fuera de la selección femenil

agosto 15, 2022

Cruz Azul cae ante el Toluca 3-2

agosto 14, 2022

Realiza IMSS Carrera Familiar de 5 y 10...

agosto 14, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

@josecardenasinforma #laydasansores #Campeche #Gobernadora #informedegobierno #Jaguar #baile ♬ sonido original - JoseCardenas.com

José Cárdenas Informa en resumen

https://www.youtube.com/watch?v=-YoJPpOozuE
https://josecardenas.com/wp-content/uploads/2022/07/GANAS-DE-TURISMO-CAMPAÑA-FINAL.mp4

“MÉXICO SUENA EN GRANDE”

TIENES GANAS DE PUEBLA

Podcast

Sondeo

En sondeos anteriores usted votó por el mejor de cada partido para presidente. Entre ellos, ¿quién es tu favorito?...

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) August 17, 2022
Rafael Cardona
  • ¿Por qué no quieren a Bartlett?

    Si todavía tuviera un puesto de control político, como en otro tiempo, Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad, seguramente movería algunas palancas del sistema para impedir la…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®