José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
domingo 22 mayo, 2022
Atlas, el primer finalistas
Suspenden contingencia del Valle de México
Descartan cuatro casos de hepatitis aguda infantil en Hidalgo
Anuncia Ken Salazar “muro” antimigrantes en el Istmo
Sedena busca quién le dé mantenimiento al avión presidencial embodegado
Puebla reporta caso sospechoso de hepatitis aguda infantil
Muere Eugenio López Rodea, fundador de Grupo Jumex
Ya son entre 25 y 30 casos sospechosos de hepatitis aguda infantil en México
Autor de tiroteo en Buffalo es acusado de homicidio agravado
Histórico: Karen Díaz, primera árbitra mexicana en un mundial

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Agronoticias

LA CRISIS DEL ALGODÓN

por José Cárdenas abril 11, 2022
abril 11, 2022
LA CRISIS DEL ALGODÓN

La agricultura del valle de Mexicali atraviesa por una de sus peores etapas en cuanto a la producción debido a la reducción de los apoyos oficiales para el establecimiento de diferentes cultivos, así como su comercialización.

Un claro ejemplo de la falta de apoyos es la estrepitosa caída de la superficie algodonera en la región: En 2016 se sembraron 10 mil 930 hectáreas de algodón; en 2017, 25 mil 789; en 2018, 31 mil 993; en 2019, 31 mil 786; en 2020, 18 mil 240, en tanto que en 2021 la superficie cayó a 13 mil 522 hectáreas.

Sin embargo, para este 2022 las expectativas para la superficie algodonera en el valle de Mexicali son muy bajas. El pasado fin de semana la Secretaría Federal de Agricultura anunció que apenas van sembradas 4 mil 186 hectáreas de algodón, cuando solo faltan 10 días para que acabe el periodo oficial de siembra, aun cuando hay posibilidades de que el plazo se amplíe al 10 de abril, como ha ocurrido en años anteriores.

Cabe señalar que la superficie algodonera programada para este año es de 18 mil 227 hectáreas. Sin embargo, es muy probable que no se alcance a cubrir ni el 50%.

¿Cuáles son las causas por las que el algodón ha caído de manera tan alarmante en los últimos seis años? Fundamentalmente por dos causas: La quita de los incentivos a los agricultores como son los apoyos a la comercialización, a los fertilizantes, al flete y al diesel; además la falta de créditos y la abultada cartera vencida de algunos productores y empresas algodoneras.

El valle de Mexicali-San Luis RC tiene una larga tradición algodonera. Durante las décadas de los 30’s, 40’s y 50’s prácticamente todo el valle de Mexicali y San Luis Río Colorado estaba sembrado con algodón. Sin embargo, a partir de 1965 empezó a bajar la superficie algodonera en la región debido a la caída de los precios de la fibra en el mundo entero y la llegada de las fibras sintéticas.

Durante las décadas de los 70’s y 80’s la superficie de algodón se mantuvo en promedio entre 60 mil y 70 mil hectáreas, lo que mantenía a las plantas despepitadoras con buena actividad, ya que los rendimientos del cultivo aumentaron a promedio de seis pacas por hectárea. Pero en 1991 apareció en esta región la temida plaga de la mosca blanca (Bemisia Tabaci) que propició la caída de la superficie algodonera casi hasta desaparecerla, ya que en el ciclo primavera-verano 1991 se sembraron en Mexicali apenas 800 hectáreas de algodón. Los productores tardaron más de 5 años en encontrar mecanismos para controlar a la plaga y recuperarse de la crisis económica que ésta les provocó. Apenas iban saliendo de la llamada “crisis de la mosca blanca” cuando en septiembre de 1997 llegó por el Golfo de California la tormenta “Nora”, que causó otra devastación de la agricultura en la región y nuevamente los algodoneros entraron en otra crisis económica.

Lo cierto es que para este 2022 las expectativas para el algodón en esta región son bajas y por desgracia los productores no ven que las autoridades -ni federales ni estatales- tengan un plan para resolverlo.

Fuente: La Voz de la Frontera

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Falso, que con más casillas se hubiera registrado mayor votación: Consejero electoral
Siguiente
Mario Delgado niega haber acarreado gente para participar en la consulta

Te puede interesar:

Abejas, imprescindibles para la sobrevivencia humana

mayo 19, 2022

Estudian pastos marinos como almacenes de carbono y...

mayo 16, 2022

Los bosques pueden ayudarnos a recuperarnos de múltiples...

mayo 12, 2022

Productores de aguacate se presentan con éxito en...

abril 19, 2022

Alto valor nutrimental y su accesibilidad, hacen de...

marzo 29, 2022

Acciones frente a la escasez de agua

marzo 23, 2022

El potencial de los drones en la agricultura

marzo 17, 2022

Hoy, en el Día del Agrónomo, se agradece...

febrero 22, 2022

Artista hace increíbles esculturas con brócoli

febrero 21, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CUMBRE BORRASCOSA

https://www.youtube.com/watch?v=NFhZKHM8S5M

José Cárdenas Informa en resumen

https://www.youtube.com/watch?v=vqFD9r0Qauw

Podcast

Sondeo

Que #AMLO traiga 500 médicos cubanos a México es:

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 17, 2022
Rafael Cardona
  • La Cumbre y el sainete

    Podrá decir cualquier cosa un criticón presidencial, pero la actitud de don Andrés Manuel López Obrador, al oponer la Cumbre Inclusiva en contra de la Cumbre Selectiva y Discriminadora ha…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®