José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
jueves 02 febrero, 2023
Remesas rompen récord en 2022
Tom Brady se retira… de nuevo
Anuncian cambios en la Liga de la Patada
Cuauhtémoc Cárdenas, nuevo adversario de AMLO
A proceso, dos trabajadores del Colegio Williams por ahogamiento de niño
Diputado federal renuncia al PAN y se va a Morena
Murió Lisa Loring, la primera Merlina
OMS mantiene al covid en nivel máximo de alerta
Sería ‘un honor’ interpretar a Debanhi Escobar en su serie: Danna Paola
Matan a ocho personas en ataque a bar de Zacatecas

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Internacional

Plebiscito será el último escalón para la paz o la guerra en Colombia

por Aletia Molina julio 6, 2016
julio 6, 2016
Plebiscito será el último escalón para la paz o la guerra en Colombia

El plebiscito para que los colombianos aprueben o rechacen el Acuerdo Final de Paz será el último y más difícil escalón para que el gobierno y las FARC den el salto de la guerra a la reconciliación y el perdón.

El tema del plebiscito está en manos de la Corte Constitucional, que este jueves deberá pronunciarse sobre la legalidad o ilegalidad de esta iniciativa del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, quien desde un principio sostuvo que los acuerdos con las FARC tienen que ser llevados a una consulta del pueblo colombiano.

El asunto de la refrendación es uno de los puntos de mayor controversia entre los negociadores del gobierno de Santos y los delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que le apuestan más a una Asamblea Nacional Constituyente que al plebiscito.

Sin embargo, el pasado 23 de junio las FARC aceptaron someterse al fallo que emita la Corte Constitucional, frente al tema de la refrendación, una postura sin precedentes de este grupo guerrillero que, por primera vez en su historia, acepta las decisiones de la institucionalidad, la que han rechazado durante sus 52 años de existencia.

El plebiscito es uno de los mecanismos de participación que brinda la Constitución Nacional de 1991, para que los colombianos participen en las decisiones políticas que los afecta, como es el caso de los acuerdos de paz que surjan de las negociaciones con las FARC, en La Habana.

El presidente colombiano, con la firma de todos los ministros, puede convocar al pueblo para que se pronuncie sobre las decisiones previstas en la Constitución política de 1991.

El último plebiscito en Colombia fue en 1957, durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, el cual tuvo una votación a favor del 95 por ciento de los electores y dio inicio al Frente Nacional, para que los partidos tradicionales el Liberal y Conservador se alternaran el poder.

Además ese mismo plebiscito confirmó el derecho al voto de las mujeres en Colombia, que hasta ese momento solo lo ejercían los hombres mayores de edad.

Para el gobierno colombiano, el plebiscito es el mecanismo que la Constitución ordena para poner en consideración de los ciudadanos decisiones de carácter político, como es la refrendación del Acuerdo Final de Paz.

El plebiscito que refrenda los acuerdos de paz, según el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, tendrá sólo una pregunta en torno a la política del gobierno para la culminación del conflicto armado, con dos respuestas posibles: Sí o No.

La pregunta que serán sometida a este tipo de consulta popular aún no está definida, pero lo que está claro es que 30 días antes del día de la votación, el gobierno hará una campaña para difundir y explicar la totalidad del texto del Acuerdo Final de Paz.

Para que el resultado mayoritario sea válido, el voto por el Sí deberá alcanzar como mínimo, cuatro millones 396 mil 625, y si el escrutinio final está por debajo de esta cifra, significa que los colombianos rechazan el Acuerdo Final de Paz.

El gobierno colombiano está convencido que la Corte Constitución avalará el plebiscito, y que los colombianos saldrán a votar de forma masiva por la paz y en contra de la guerra. No tienen Plan B, al menos en el escenario público. Todas las apuestas están en este mecanismo de refrendación.

Fuente: MVS

 

Compartir:
ColombiaFARCGuerrapazPlebiscito

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Vanessa Huppenkothen firma con ESPN
Siguiente
La libra se desploma; por debajo de 1.28 dólares

Te puede interesar:

Lo que se sabe sobre el cometa verde...

febrero 1, 2023

«El Conejo», narcotraficante colombiano, llora durante juicio de García...

febrero 1, 2023

CIDH pide a México proteger a jesuitas en «urgencia...

enero 31, 2023

Contador del narco registró más de 10 millones...

enero 31, 2023

¡Se acabo! Tania Ruiz y Enrique Peña Nieto...

enero 31, 2023

García Luna permitía tráfico de drogas en el...

enero 31, 2023

Nombran «zar» fronterizo para empujar construcción de muro...

enero 30, 2023

ONU condena atentado en mezquita en Pakistán que...

enero 30, 2023

«Lobo Valencia» entregó 500 mil dólares para reunirse con...

enero 30, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

FRENTAZO COLECTIVO

@josecardenas.com1 #cuauhtémoccárdenas #ColectivoPorMéxico #josecardenas #josecardenasinforma #josecardenas ♬ sonido original - JoseCardenas.com

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=DMGCIoK3y4w

Sondeo

¿Quién debería ser el candidato de Morena a la presidencia?...

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) January 31, 2023
Rafael Cardona
  • CONMIGO O CONTRA MI, CUAUHTÉMOC

    Sembrada o no la pregunta, la respuesta dejó en claro, de una vez por todas la vigencia absoluta del dogma populista obradorista: o conmigo o contra mí. Sea quien sea.…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®